Menú Cerrar

El ascenso de Colombia en la escena global de subastas

Colombia en la escena mundial de las Subastas

Establecida en 2014, su sede está ubicada en el barrio patrimonial de quinta Camacho, en Bogotá, en la calle 70 con carrera décima A.  “Nuestro propósito es dinamizar y expandir constantemente el mercado del arte colombiano, dándole mayor visibilidad a nivel nacional e internacional. Además, esto contribuye a valorar el patrimonio presente en el país, en particular, las artes coloniales y decorativas, los libros y documentos raros y antiguos”, afirma la directora Charlotte Pieri, abogada e historiadora del arte de la Universidad Paris I-Panthéon Sorbonne, museóloga de la Escuela del Louvre, en donde se especializó en mercado del arte.  Ha trabajado en  Casas de subastas como Tajan y Sotheby’s en París e igualmente en el  Instituto Unidroit en Roma donde apoyó la divulgación de un instrumento internacional para la restitución de los bienes culturales. Es profesora de Mercados del Arte en la Universidad de los Andes desde 2014 y,  desde el 2015, es la directora y martillo de la primera casa de subastas de Colombia: Bogotá Auctions.

La especialización y transparencia en las labores de la primera casa de subastas del país, tanto con obras de arte como con objetos de colección en el mercado secundario,  la convierten en una firma líder y de total confianza para el público nacional e internacional.  De acuerdo con las directivas de  Bogotá Auctions, “nuestro desafío y mayor logro ha sido generar confianza en el mecanismo de subasta, fomentar el coleccionismo y facilitar la transparencia del mercado del arte, por esto nuestro lema es ‘Profesionalización, Experiencia y Transparencia’, esa experiencia, profesionalismo y compromiso nos ha llevado a tener una red de fieles coleccionistas nacionales e internacionales, tanto privados como institucionales, a quienes les ofrecemos el mejor apoyo y servicio.  Esto, junto con la calidad de nuestros catálogos, brinda las garantías necesarias para la seguridad de las transacciones y aumenta las posibilidades de alcanzar cifras que muchas veces superan nuestros estimados”.

Colombia en la escena mundial de las Subastas

El décimo aniversario de la primera casa de subastas del país tiene un significado trascendental, “ha sido muy importante como engrandecimiento del escenario artístico en Colombia porque ahora hay una manera para que las obras de arte que adquieren las personas, no se queden en el olvido.  Bogotá Auctions ha sido importantísima en la labor de preservar la historia del arte colombiano” , afirma el historiador, curador y crítico de arte Eduardo Serrano quien además, al referirse a las piezas ofrecidas en subasta, indica que “en el mercado secundario, son obras o que ya hicieron historia o que están haciendo historia y nadie las puede borrar de la historia de Colombia y que como no son ´de moda’ no alcanzan los precios tan altos que alcanzan las obras del mercado primario y hay que señalar que muchas veces son mucho mejores las obras del mercado secundario que las del mercado primario”. 

Siga leyendo:

Una década de crecimiento

En los últimos ocho años se puede ver un crecimiento de más del 110% anual de montos adjudicados en el segmento del arte. “Estos resultados confirman el dinamismo de nuestra casa de subastas gracias a una propuesta y selección con altos estándares de calidad”.

Las subastas de arte moderno y contemporáneo en Bogotá Auctions se destacan por alcanzar unos precios records en ventas públicas en Colombia,  con resultados que llegan, en promedio, al doble del precio de salida (casi 3 mil millones de pesos adjudicados en el 2022), y una tasa de venta promedio del 90% para cada una de sus subastas especializadas.

“Gracias a nuestras 10 subastas especializadas, presenciales y/o híbridas, el año 2023 confirmó esa buena dinámica, ya que por primera vez superamos los 5 mil millones de pesos adjudicados, es decir, un crecimiento del 34,9% frente al año anterior.

Colombia en la escena mundial de las Subastas

En pesos colombianos estas son las cifras:    Grabados y Múltiples $1.009 millones .  Libros y documentos $296 millones.  Artes decorativas $286 millones – $341 millones .  Subasta online libros $46 millones.  Arte Colombiano-Latinoamérica / Moderno y Contemporáneo $2.991 millones.

Para tener en cuenta

  • Charlotte sabe impulsar la obra de los artistas para que los coleccionistas se interesen en ellas, creo que la tarea de Charlotte Pieri ha sido muy importante para el arte colombiano”:  Eduardo Serrano, historiador, curador y crítico de arte. 
  • Quienes ofrecen sus obras y quienes las adquieren, a través de Bogotá Auctions, en su mayoría son personas naturales de las principales ciudades de Colombia, corporaciones o instituciones públicas, nacionales e internacionales quienes se dedican al coleccionismo.
  • La exposición de las piezas de cada una de las subastas organizadas por Bogotá Auctions, siempre está abierta al público en general y con entrada libre, sin costo.
  • Gracias a las nuevas tecnologías, como la difusión en múltiples canales de comunicación y el desarrollo de una plataforma propia de subasta online, hoy en día Bogotá Auctions cuenta con más de 1000 postores inscritos.
  • Han aumentado participaciones internacionales (en particular desde EE.UU, Brasil, Ecuador, así como varios países europeos), lo que sin duda es una señal de una inserción de Colombia en el mercado mundial de las subastas y de la confianza de los compradores en Bogotá Auctions.
  • Sin duda alguna, Bogotá Auctions es la casa de subastas líder en Colombia

El equipo de Bogotá Auctions

Charlotte Pieri : Directora General y Martillo.  Thimothée de Saint Albin: Cofundador y Experto del Departamento de Libros y Documentos Antiguos.  Carla Sigismund: Experta del Departamento de Artes Decorativas y Diseño.  Alessandro Armato: Experto del Departamento de Arte.

 “El equilibrio del mercado del arte en Colombia”

Así es como, en una sola frase , resume el historiador, curador y crítico de arte,  Eduardo Serrano, los diez años de Bogotá Auctions. Y estas son otras miradas  a propósito de la celebración del décimo aniversario de la primera casa de subastas del país:

El dueño de una de las más bellas y admiradas colecciones de arte del país, quien pidió reserva de su nombre, se refirió a los 10 años de Bogotá Auctions y a Charlotte Pieri, su directora, así: “Tras años de conocer a Charlotte, he llegado a admirar su gracia para mostrarnos el goce de tener arte en casa y que no se requieren ni grandes presupuestos ni  profundo conocimiento en el tema para enamorarse de una obra.  El equipo de profesionales de Bogota Auctions le ayudará a descubrir aquella pieza que les hará soñar. Hay pocas cosas tan emocionantes como vivir una subasta en aquella tradicional quinta bogotana y por eso nadie debería perderse de esta experiencia y —¿por que no?— realizar el sueño de llevarse esa obra deseada.”

Colombia en la escena mundial de las Subastas

John Jairo Martínez, restaurador de libros , coleccionista y  activo participante en las subastas de Bogotá Auctions, en pocas palabras, al referirse al décimo aniversario de la casa de subastas dirigida por Charlotte Pieri, dijo:  “Durante una década de excelencia, Bogotá Auctions ha marcado un hito indiscutible en el mundo del arte y las subastas en Colombia. Su compromiso con la calidad, la transparencia y la excelencia ha consolidado su posición como la principal casa de subastas del país. Con una exquisita selección de obras de arte, antigüedades y objetos de colección, Bogotá Auctions ha brindado una plataforma incomparable para conectar a coleccionistas con piezas únicas y significativas. Su dedicación incansable a la promoción del arte y la cultura ha enriquecido la escena cultural colombiana y ha fortalecido el valor del patrimonio artístico del país. En sus diez años de trayectoria, Bogotá Auctions ha demostrado no solo ser pionera, sino también la referencia indiscutible en el apasionante mundo de las subastas en Colombia”.

Luz María Osorio, Client Service Christie´s Londres“El trabajo de Bogotá Auctions con Charlotte  como directora, es un trabajo para admirar, impecable y profesional desde todo punto de vista.  Han puesto a Colombia en el mapa del mercado del arte y eso hay que apludirlo. Es importante la labor que han hecho en el fascinante mundo de las subastas. Qué bueno ha sido darle la oportunidad a los coleccionistas colombianos de empezar a meterse a ese medio de las pujas virtuales también, ahora ya en Colombia están más familiarizados con ese proceso y eso es positivo. Bogotá Auctions es un ejemplo de tenacidad y de creer en Colombia.  Charlotte simplemente estaba enamorada del país y apostó por el país un poco a ciegas, por el amor a Colombia y al arte. Apostó y se la jugó toda y va muy bien, Bogotá Auctions sigue y seguirá creciendo!”

Luis Fernando Vargas, abogado y coleccionistaBogotá Auctions es un avance grandísimo para el mercado del arte en Colombia.  No todo el mundo tiene la posibilidad de acceder al mercado primario, eso es una realidad.  A través de esta casa de subastas es factible llegar a obras de grandes maestros y tener piezas variadas.  Es emocionante poder participar en las subastas. Hay como una adrenalina bonita que le corre a uno cuando ya ha visto las piezas que quiere y arranca la puja!.  Eso le ´mueve´ a uno. Es una sensación especial de querer quedarse con la pieza y pedir que nadie más puje… Yo a veces, cuando estoy en la puja, pienso para mí y me digo:  ´Charlotte, baje rápido ese martillo, baje rápido ese martillo´.  Muchas personas saben que el arte es una inversión segura y  hay muchos coleccionistas buscando buenas de obras de arte a buenos precios, por eso creo que Bogotá Auctions tiene buen público tanto nacional como internacional.  En mi caso, cada vez que sale al catálogo de arte moderno contemporáneo, reviso, miro si hay obras que sean de mi interés y ahí estoy.   Creo que Charlotte realmente ha hecho una tarea fantástica, fantástica. Y es importante estar en el 360 también en el tema de arte, no puede uno quedarse solamente con el mercado primario, porque hay unos temas de mercado secundario fabulosos,  hay unas oportunidades, además increíbles.”

Alejandro Castaño, coleccionista de arte “El mercado del arte en Colombia podría decirse que es un mercado muy pobre y digo pobre, en el sentido de que no hay cultura en relación con el consumo de arte y esto viene, de alguna manera,  del tema de la  educación. No vemos ni consumimos arte.  La importancia de una casa de subastas es que da la posibilidad, Bogotá Auctions da la posibilidad de acceder al arte, su papel es fundamental tanto para quien ofrece como para el que adquiere piezas y gracias al profesionalismo, investigación, seriedad y a la transparencia con la que trabajan se facilita entender claramente ese mercado secundario del arte.  Es además es una muy buena alternativa de encontrar obras que ya no están en las galerías, que ya no están en los talleres de los artistas y que finalmente la persona que las ha adquirido, decide venderlas. Y ahí se pueden encontrar piezas muy interesantes.  Hay otra parte muy importante que hace Bogotá Auctions y es la labor educativa:  porque cuando te enfrentas a un catálogo de veinte,  ochenta o cien piezas , allí aprende uno quién es el autor, en qué año fue realizada la obra, en qué técnica y qué dimensiones tiene, además de algo de su historia.  Aprende uno de los artistas y de los precios.  Recomendaría a los interesados, ir a las subastas, es muy divertido, es emocionante y dinámico. La labor de Bogotá Auctions:  más que meritoria, lograr subastas de muy alta calidad en un país como Colombia es una labor titánica!”.

Pablo Navas,  coleccionistaBogotá Auctions trajo a Bogotá algo que hay en todas las ciudades importantes del mundo y que Bogotá no tenía. Quienes amamos los libros valiosos, antiguos y documentos, en el fondo, más que coleccionar, lo que hacemos es que los preservamos por el tiempo en que los tenemos. En el fondo, uno no es dueño. Uno es tenedor temporal, porque una pieza que ha tenido doscientos o trescientos años, pues ha tenido muchos tenedores temporales que hoy llamamos dueños. Pero la verdad, somos tenedores temporales y Bogotá Auctions lo que ha hecho es que ha permitido que los libros queden en las manos que tocan, porque llega el momento en que el tenedor temporal o el dueño tiene que salir de él, ya sea porque fallece, ya sea porque toma la decisión de que ya no lo quiere tener más y la casa de subastas ha ofrecido la posibilidad de que otras personas, que estén dispuestas e interesadas en seguir siendo tenedores temporales,  lo hagan. Esto obviamente le da más valora los libros porque, al darse esta posibilidad,  que antes no existía, al tener un mercado para ellos, documentos y piezas muy, muy valiosas, pueden adquirir el valor real que tienen o que tendrían en el mercado internacional. Yo me he sorprendido de que los libros y documentos antiguos tengan más público del que pensé que teníamos en el país y eso hay que agradecerlo a Timothée y a Charlotte porque han logrado generar ese mercado que cada día tiene más interesados.  Personalmente, por ejemplo en la última subasta de libros, me sorprendí con los valores que alcanzaron los libros, que eso hace cinco años era imposible de conseguir en Colombia. O sea, que es un mercado creciente. Y esa es otra razón para agradecer a Bogotá Auctions y a todo su equipo de líderes:  que hayan emprendido esta aventura y que lleven diez exitosos años.   Una pieza, un tesoro que tengo muy presente y que adquirí en Bogotá Auctions es el Atlas de José Manuel Restrepo de mil ochocientos veintitrés que es el primer Atlas en Latinoamérica impreso en París, con trece mapas. Absolutamente perfecto, divino. Cambió de manos y en algún momento yo,  probablemente si a mis hijos no les interesa, llamaré a Timothée y le diré busquemos otro tenedor por los próximos sesenta años.  La labor de Bogotá Auctions es sencillamente excepcional. Bogotá y Colombia tienen que estar agradecidos de que esta casa de subastas exista.  Si los libros hablaran estarían felices de que Bogotá Auctions les está encontrando hogar valioso para el resto de sus vidas”.

Temas de interés:

Loading

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2024-05-24 17:35:31
En la sección: Diario del Sur

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

WhatsApp