Menú Cerrar

Epigenoma: El lenguaje invisible que controla nuestros genes

[Img #75992]

Cuando pensamos en el ADN, solemos imaginar una especie de código maestro que define lo que somos: el color de nuestros ojos, nuestra estatura, incluso nuestra predisposición a ciertas enfermedades. Pero lo que muchos desconocen es que existe otro nivel de control, una especie de «software biológico» que regula la actividad de ese ADN: el epigenoma.

 

¿Qué es el epigenoma?

 

El epigenoma es el conjunto de modificaciones químicas que se producen sobre el ADN y las proteínas asociadas a él, especialmente las histonas. Estas modificaciones no alteran la secuencia genética (las letras A, T, C y G del ADN), pero sí determinan qué genes se activan o se silencian en cada momento y en cada tipo de célula.

 

Imagina que tu ADN es un libro con millones de palabras. El epigenoma serían los resaltados, tachones y notas al margen que indican qué párrafos se deben leer, cuáles ignorar y en qué orden. Es una capa de información adicional que orquesta el funcionamiento del genoma, haciendo posible que una célula de la piel sepa que es una célula de la piel, y no del hígado o del corazón.

 

Epigenética: la ciencia detrás del epigenoma

 

La epigenética es la disciplina que estudia estos mecanismos de regulación. Los principales procesos epigenéticos incluyen:

 

-Metilación del ADN: La adición de grupos metilo a ciertas bases del ADN, lo que suele silenciar los genes.

-Modificaciones de histonas: Cambios químicos en las proteínas que empaquetan el ADN, afectando su accesibilidad.

-ARNs no codificantes: Moléculas de ARN que regulan la expresión genética sin traducirse en proteínas.

 

Estos mecanismos son dinámicos y reversibles, y están influenciados por el entorno, la dieta, el estrés, el ejercicio e incluso las experiencias vividas.

 

 

Epigenoma y salud: un nuevo paradigma médico

 

Uno de los aspectos más fascinantes del epigenoma es su papel en la salud y la enfermedad. Estudios recientes han demostrado que alteraciones epigenéticas pueden contribuir al desarrollo de enfermedades complejas, como el cáncer, el Alzheimer, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

 

Por ejemplo, ciertas modificaciones epigenéticas pueden activar oncogenes o desactivar genes supresores de tumores, favoreciendo la proliferación celular anómala. La buena noticia es que, a diferencia de las mutaciones genéticas, muchas de estas marcas epigenéticas pueden modificarse mediante tratamientos farmacológicos o cambios en el estilo de vida.

 

La epigenética del estilo de vida: ¿puede tu entorno cambiar tus genes?

 

Sí y no. Tu secuencia genética permanece intacta, pero tu epigenoma cambia constantemente en respuesta a lo que haces, comes, sientes y vives. Estudios en gemelos idénticos han revelado que, a pesar de compartir el mismo ADN, pueden desarrollar enfermedades diferentes debido a diferencias epigenéticas acumuladas a lo largo del tiempo.

 

Esto abre la puerta a una medicina más personalizada y preventiva. La llamada “nutriepigenética”, por ejemplo, investiga cómo ciertos nutrientes pueden modular la expresión genética, mientras que otras líneas de investigación estudian cómo el estrés crónico o la exposición a contaminantes pueden dejar marcas epigenéticas duraderas.

 

La comprensión del epigenoma está llevando al desarrollo de nuevas terapias, como los fármacos epigenéticos que restauran patrones normales de metilación en pacientes con cáncer. Además, la edición epigenética, una técnica que utiliza herramientas como CRISPR para modificar selectivamente marcas epigenéticas, está emergiendo como una prometedora vía terapéutica.

 

A largo plazo, se espera que los perfiles epigenéticos personales formen parte del historial médico, permitiendo diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y estrategias preventivas ajustadas a cada individuo.

Fuente de TenemosNoticias.com: noticiasdelaciencia.com

Publicado el: 2025-06-05 03:00:00
En la sección: Ciencia Amazings® / NCYT®

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp