Menú Cerrar

Joyas de la historia mexicana que son exhibidas en museos del extranjero

Penacho de moctezuma, tesoro de la historia mexicana

El Penacho de Moctezuma es una de las joyas de la historia mexicana que se encuentran en museos extranjeros, aunque no es la única que fue sacada del país.

México es un país con una riqueza cultural e histórica incomparable, alberga tesoros que trascienden al tiempo y la imaginación. Sin embargo, parte de este legado se ha dispersado más allá de sus nuestras fronteras, despojadas de su contexto original. El interés de los extranjeros y conflictos que han marcado la historia del país han provocado la pérdida y el saqueo de elementos fundamentales de la cultura. Estos objetos, que abarcan desde arte prehispánico hasta objetos coloniales, ahora yacen en museos extranjeros.

Te sugerimos: Esta fue Tenochtitlan, la antigua capital imperial mexica que dominó gran parte de Mesoamérica

Tres joyas de la historia mexicana que fueron sacadas del país

Penacho de Moctezuma

El Penacho de Moctezuma es una obra maestra de la orfebrería de los antiguos azteca. Conocido como quetzalapanecáyotl o tocado de plumas de quetzal, está engarzado en oro, con 116 cm de altura y 175 cm de diámetro. Se atribuye a Moctezuma II o Moctezuma Xocoyotzin, el último gobernante de esta importante cultura ancestral. Actualmente se encuentra en el Museo de Etnología de Viena, Austria, como parte de la colección del emperador Maximiliano I, su valor se estima en 50 millones de dólares.

México ha reclamado la repatriación de este importante legado azteca, sin embargo, las autoridades austriacas se han negado bajo el argumento de que la estructura no resistiría el traslado. Si el penacho sale de Viena, este podría quedar destruido, según las versiones del país.

Máscara de Quetzalcóatl

Fuente: Wikimedia Commons

La máscara de Quetzalcóatl es otro de los tesoros que fue sacado de México, actualmente se encuentra expuesta en el Museo Británico. Esta pieza icónica de la cultura mesoamericana fue diseñada con un par de serpientes entrelazadas en un mosaico turquesa, formando los ojos y la nariz. Hecha de jadeíta y decorada con conchas marinas, esta obra maestra revela la habilidad artística y la cosmovisión de los antiguos mexicas. Este museo también resguardan la Máscara de Tezcatlipoca.

Nican Mopohua

El Nican Mopohua es un texto religioso del siglo XVI que relata las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego en 1531, un evento crucial en la historia de México que marcó la fusión entre la religión indígena y la católica. Este manuscrito se encuentra actualmente en la Biblioteca Pública de Nueva York. El documento llegó a Estados Unidos, cuando representantes del filántropo James Lenox adquirieron una colección sobre México en una subasta de libros que tuvo lugar en Londres en 1880, la biblioteca era propiedad del mexicano José Fernando Ramírez.

También puedes leer: Éstos son los secretos que ha revelado el Códice Florentino, a 500 años de la conquista

La joya olmeca que regresó a casa

 Monstruo de la Tierra

monstruo de la Tierra
Fuente: Secretaría de Cultura

El Monstruo de la Tierra es una escultura olmeca en bajorrelieve, que representa a una criatura fantástica. Mide 1.8 metros de altura y 1.5 de ancho, y pesa casi una tonelada. Sus fauces abiertas simbolizan el acceso al inframundo y marcan el ingreso a una caverna. Esta joya de la historia mexicana de hace 2,500 años, regresó al país en mayo de 2023 después de décadas en Estados Unidos.

Sigue leyendo:

Huei Tzompantli, la gran torre mexica que apila más de 600 cráneos en el corazón de la Ciudad de México

Ella es Mayáhuel, la deidad mexica del maguey y del pulque

La capital imperial vuelve a la vida: Explora la reconstrucción 3D de Tenochtitlan realizada por el artista holandés Thomas Kole

El oro que los conquistadores extrajeron de América convirtió a España en el país más rico del mundo

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2024-05-11 10:00:21
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia

Deja un comentario