Menú Cerrar

Las plagas de Egipto realmente ocurrieron como menciona la Biblia

las-plagas-de-egipto-realmente-ocurrieron-como-menciona-la-biblia

Las plagas descritas en el libro del Éxodo, se presentan como actos divinos destinados a mostrar el poder de Dios. La ciencia ha intentado explicarlas mediante fenómenos naturales.

Las plagas de Egipto descritas en el libro de Éxodo fueron diez calamidades enviadas por Dios para convencer al faraón Ramses II de liberar a los israelitas de la esclavitud. Según la versión bíblica, estas plagas incluyeron la conversión del agua en sangre, invasiones de ranas, piojos y mosquitos, la muerte del ganado, úlceras, tormentas de granizo, langostas, oscuridad y la muerte de los primogénitos egipcios.

Te sugerimos: El misterio de los Rollos del Mar Muerto: los papiros de 2,100 años que revelan pasajes ocultos de la Biblia

Las plagas de Egipto vistas desde la ciencia

Foto: Getty Images

La ciencia ha intentado explicar las plagas de Egipto mediante fenómenos naturales, cambio climático y enfermedades de hace miles de años. Por ejemplo, la transformación del agua en sangre podría ser atribuida a una proliferación masiva de algas rojas, Euglena anguínea u Oscillatoria rubescens, por mencionar algunas.

Los profesores Joel Ehrenkranz y Deborah Sampson, en su investigación publicada en la revista Yale Journal of Biology and Medicine, relacionaron estos sucesos con el fenómeno conocido como El Niño-Oscilación del Sur. Sus conclusiones reconocen la posibilidad del alga que pintó las aguas del Nilo. A consecuencia de la toxicidad, las ranas – la segunda plaga- buscaron escapar del agua contaminada e invadieron la tierra.

Tras la muerte masiva de los anfibios y el calentamiento climático, insectos como piojos y mosquitos podrían haber proliferado debido a las condiciones insalubres generadas. Además, la muerte del ganado y las úlceras podrían haber sido provocadas por enfermedades infecciosas o transmitidas por los mosquitos, como la fiebre del valle del Rift, la peste equina africana y el virus del Nilo occidental.

La tormenta de granizo devastadora podría explicarse por un fenómeno meteorológico extremo, mientras que la invasión de langostas habría sido una plaga natural común en regiones agrícolas, o enjambres acarreados por fuertes rachas de viento. Según la versión de Ehrenkranz y Sampson, la oscuridad total podría deberse a una densa niebla formada tras la tormenta.

También puedes leer: ¿Cuándo fue realmente la muerte de Jesucristo?

¿Qué sucedió con la décima plaga?

La muerte de los primogénitos, la décima plaga, se ha explicado hipotéticamente como resultado de un brote de alguna enfermedad o envenenamiento masivo, posiblemente relacionado con las condiciones insalubres resultantes de las plagas anteriores.

Tras siglos de investigación histórica y arqueológica, la mayoría de autores coinciden en que el Éxodo no es un libro de historia. De hecho, lo consideran un texto lleno de eventos fantásticos y leyendas que recogen la epopeya fundacional del pueblo hebreo. Además, no se han encontrado documentos de la época de Ramsés II que mencionen la presencia de hebreos en Egipto. La primera mención de Israel aparece en la estela de Merenptah, ubicada en Canaán.

Sigue leyendo:

Esto dice la arqueología sobre la existencia de Jesucristo

¿Por qué los Reyes Magos dan regalos a los niños el 6 de enero?

Este es el intrigante origen del nombre de Jesucristo

Así fue Gezer, la ciudad donde convergieron relatos egipcios, bíblicos y asirios

 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2024-05-24 10:00:47
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

WhatsApp