Menú Cerrar

“Ministro que no firme se va”: Petro presiona por decreto de consulta popular

“Ministro que no firme se va”: Petro presiona por decreto de consulta popular

El presidente Gustavo Petro citó a su equipo ministerial este sábado 7 de junio a la 1:00 p.m. en Casa de Nariño con una orden clara: firmar el decreto que convoca a una consulta popular. La firma de este documento representaría un salto decisivo en la intención del Ejecutivo de llevar su reforma laboral a las urnas, pese a la negativa del Congreso el pasado 14 de mayo. “Ministro que no firme se va”: Petro presiona por decreto de consulta popular.

La noticia fue revelada por el periodista Ricardo Ospina, quien alertó sobre el impacto jurídico de esta decisión. “¿Se atreverán a firmar todos los ministros, pese a las advertencias frente a las posibles consecuencias penales?”, se preguntó en sus redes sociales.

El propio Petro lo dejó claro en su cuenta de X: “Ministro que no firme el decreto presidencial de inmediato se va. El poder presidencial es poder del pueblo”.

Mientras algunos ministros ya habrían consultado a juristas de confianza, el ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que el gabinete respalda la decisión presidencial. “Todos sabemos que se cometieron seis vicios constitucionales y que no existió decisión del Senado”, aseguró.

Congreso encendió las alarmas: ¿Golpe institucional? “Ministro que no firme se va”: Petro presiona por decreto de consulta popular

Tras el rechazo del Congreso a la consulta popular, el Gobierno insiste en avanzar mediante decreto. Desde el Legislativo, las voces de advertencia no se hicieron esperar. Efraín Cepeda, presidente del Senado, emitió una alerta temprana ante la ONU, denunciando una “grave alteración del orden constitucional”.

Cepeda acusa al Ejecutivo de violar el principio de separación de poderes, protegido por la Constitución y tratados internacionales. La misiva enviada al Alto Comisionado de las Naciones Unidas solicita un pronunciamiento urgente que frene “el escalamiento de esta amenaza contra la democracia”.

En paralelo, la senadora María José Pizarro interpuso una tutela para revocar el rechazo de la consulta en la plenaria del Senado. Una jueza le dio la razón, ordenando resolver su apelación. Cepeda respondió que esa solicitud ya había sido atendida el 21 de mayo, antes del fallo judicial.

Te puede interesar: Exprópiese la Hacienda Nápoles: una bomba económica en manos de Petro

Montealegre: decreto saldrá en Cali el 11 de junio y las urnas se abrirán el 7 de agosto

El nuevo ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció que el decreto de convocatoria a consulta popular se firmará públicamente este 11 de junio en Cali, durante las marchas convocadas por el Gobierno.

Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.

Montealegre explicó que el decreto se apoyará en una “excepción de inconstitucionalidad” del acto del Congreso. Según él, el texto argumentará que el Senado violó la Carta Magna al negar el mecanismo de participación ciudadana sin agotar el procedimiento.

Además, el ministro Benedetti planteó dos escenarios que podrían frenar la consulta: que el Senado apruebe la reforma laboral ya avalada en Cámara o que se elimine del texto aprobado en la Comisión IV el polémico artículo sobre contratos por horas.

Pero esos escenarios parecen lejanos. Mientras tanto, crece la tensión entre el Legislativo y el Ejecutivo, en medio de advertencias sobre una posible ruptura institucional.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2025-06-07 17:06:00
En la sección: Diario del Sur

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp