Menú Cerrar

Revelan nuevos descubrimientos del campo magnético del Sol

¿Sabias que el Sol tiene un campo magnético como la tierra? Desde la época de Galileo Galilei se ha intentado descubrir su profundidad

En un estudio publicado por la revista Nature investigadores de la Universidad de Edimburgo con la participación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) descubrieron recientemente que el campo magnético del Sol, que causa manchas solares y erupciones, no es tan profundo como se pensaba. Este campo magnético se forma cerca de la superficie del sol, a unos 64,000 kilómetros de profundidad, debido a que solo se genera en el 10% del exterior del plasma sobrecalentado del sol.

Usando una supercomputadora de la NASA, los científicos encontraron que estos fenómenos que se presentan en la superficie del sol llamados; “Manchas solares” (sunspots) y “Llamaradas solares” (flares o coronal mass ejections), solo pueden ser producto de un campo magnético poco profundo.

Se le refiere como “Manchas Solares” a los parches oscuros y fríos en la superficie del sol, creados cuando las líneas del campo magnético se enredan. Así como con el término “Erupciones Solares” o “Llamaradas Solares” representan las explosiones de energía que salen del sol. Estas erupciones pueden liberar mucha energía y causar eyecciones de masa coronal (CMEs), que son explosiones de materia solar al espacio.

Wikimedia CC BY 2.0

¿Cómo se crea el Campo Magnético del Sol? 

El sol genera su campo magnético a través de un proceso llamado La Dinamo Solar (The Solar Dynamo), empieza en una parte del sol llamada convección debajo de la superficie visible del sol (Fotosfera). El plasma caliente, ubicado en el núcleo del sol, se eleva transportando calor y energía a su superficie (Fotosfera) se enfría, y luego vuelve a descender, creando un movimiento de circulación que ayuda a transportar la energía del núcleo hacia su superficie.

Te sugerimos: Detectan una extraña tormenta que altera el campo magnético de la Tierra 

¿Cuál es el avance?

A pesar de que otros equipos de investigadores han creado simulaciones tridimensionales del modelo del sol para determinar el origen de su campo magnético. Se cree que los resultados reflejados anteriormente con respecto al punto de origen han variado por la naturaleza caótica y turbulenta del sol.

Por ello a diferencia de los modelos implementados anteriormente para definir el origen del campo magnético del sol, el científico Burns y su equipo, se centraron en analizar estabilidad del plasma en la superficie solar a través de un proceso llamado “Heliosismología”; esto mide las ondas sonoras que se propagan a través del sol y causan variaciones llamadas “terremotos estelares”, determinando si los cambios en la región serían suficientes para empezar el proceso de La Dinamo Solar.

Este descubrimiento puede ayudar a con mayor certeza las erupciones solares y las tormentas geomagnéticas que representan un riesgo para los satélites, sistemas de comunicación e infraestructura eléctrica de la Tierra y también encontraron una conexión interesante entre cómo funciona el sol y los agujeros negros.

Sigue leyendo: 

La increíble tormenta solar de mayo fue tan intensa que llegó hasta el fondo del océano

Así se vio el eclipse solar total de este 8 de abril desde el espacio

Esto todavía no termina: El Sol libera la llamarada más fuerte del ciclo actual

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2024-05-26 14:00:51
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

WhatsApp