Menú Cerrar

Siguen los paros en Colombia: Comunidades indígenas y conductores reclaman sus derechos

Siguen los paros en Colombia: Comunidades indígenas y conductores reclaman sus derechos

Comunidades indígenas en el departamento del Cauca han llevado a cabo un paro en la vía Panamericana, específicamente en el kilómetro 27, en el corregimiento de Tunía (Piendamó), generando bloqueos en el tramo que conecta las ciudades de Cali y Popayán. El motivo de esta manifestación es hacer una serie de exigencias al Gobierno Nacional en busca de soluciones a diversas problemáticas que afectan a estas comunidades, según los protestantes. Durante la protesta, los indígenas tomaron medidas drásticas, obligando a transportadores a atravesar vehículos de carga en la carretera para bloquear el paso. Además, pidieron a los trabajadores del Consorcio Nuevo Cauca, encargados de una obra de doble calzada, que detuvieran sus labores y, de manera simbólica, un operario esparció tierra sobre la vía.

Manifestaciones en la Guajira

De acuerdo a la Secretaría de Gobierno de La Guajira, en lo que va del presente año 2023, se han registrado alrededor de 60 bloqueos por protestas en las carreteras de este departamento. Los causantes serían los indígenas wayuu, quienes han mantenido bloqueada la Troncal del Caribe a la altura del corregimiento de Mayapo, impidiendo el libre tránsito hacia municipios como Manaure, Uribia y Maicao por esta carretera. Mientras tanto otra protesta en el sur de La Guajira, entre los municipios de Barrancas y Fonseca. Se debe a las problemáticas en el sector educativo que se presentan en la región y han decidido hacer esto de manera pasiva. “Hemos venido laborando desde el mes de febrero y la Secretaría de Educación no nos tiene en una vinculación contratada o un nombramiento para nuestra labor y los niños no están recibiendo del centro etno educativo su alimentación al 100 %”, explicó Rosalba Cotes, una de las docentes de un centro etno educativo donde piden el nombramiento de varios profesores.

Te puede interesar: Garantizan seguridad de transportadores en Pasto

Choferes en Ibagué

Las manifestaciones iniciaron a causa de unas denuncias sobre el incumplimiento de los cuerdos que ya estaban pactados con la administración local a finales de diciembre del año pasado. Desde el pasado martes 25 de julio los transportadores comenzaron a bloquear con sus vehículos diferentes puntos de la glorieta de Mirondolo, vía que comunica el Espinal, Melgar y Bogotá. Además, bloquearon el paso en las glorietas del Éxito y de la Casa de la Moneda, como también el cruce de la avenida Gubinal con Arrayanes y diferentes puntos del barrio Ricaurte.

¿Qué dice el Gobierno?

El Gobierno nacional se ha pronunciado en relación a los bloqueos que han afectado la vía Panamericana entre Popayán y Cali. El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, manifestó la preocupación del Gobierno por estas acciones de protesta y aseguró que se ha enviado una delegación con el propósito de entablar un diálogo con las comunidades responsables de los bloqueos. El ministro Velasco destacó la importancia de la comunicación directa con las comunidades involucradas y anunció que la viceministra del Interior liderará la comisión gubernamental que se desplazará hacia Popayán para dialogar con los manifestantes. El Gobierno muestra su disposición y voluntad para escuchar las demandas y preocupaciones de las comunidades, y busca establecer un canal de diálogo constructivo para abordar las problemáticas planteadas.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2023-08-02 17:56:20
En la sección: Diario del Sur

Publicado en Ciencia
WhatsApp