Menú Cerrar

EEUU detuvo a dos ciudadanos chinos acusados de ingresar al país con un hongo peligroso

EEUU detuvo a dos ciudadanos chinos acusados de ingresar al país con un hongo peligroso

Dos ciudadanos chinos, Yunqing Jian y Zunyong Liu, fueron acusados por Estados Unidos por el presunto contrabando de Fusarium graminearum, un hongo que se considera una potencial arma agroterrorista. Según la acusación, ambos habrían ingresado ilegalmente este microorganismo al país, lo que ha despertado una gran preocupación en materia de seguridad biológica.

El contrabando estaría relacionado con investigaciones realizadas en la Universidad de Michigan, donde se llevan adelante estudios científicos que podrían haber motivado la entrada no autorizada del hongo. Los acusados enfrentan varios cargos, entre ellos conspiración, contrabando, presentación de declaraciones falsas y fraude en el uso de visas, lo que complica aún más la situación legal de ambos.

Según el FBI, Jian había recibido financiación del Gobierno chino para estudiar este patógeno en su país, mientras que en sus dispositivos se encontraron también evidencias de su pertenencia y afinidad al Partido Comunista.

HONGO CHINO.jpg

El hongo produce que se pudran las espigas.

Revista Cultivar.

Este caso ha generado un debate intenso sobre la seguridad nacional y la protección de la integridad de la investigación científica en Estados Unidos. Las autoridades buscan fortalecer los controles para evitar que materiales biológicos peligrosos sean introducidos ilegalmente y poner en evidencia los riesgos que representan para la salud pública y la estabilidad agroalimentaria del país.

Las acusaciones de EEUU a China

Durante una conferencia de prensa, el Fiscal General manifestó su profunda preocupación por las supuestas acciones de estos ciudadanos chinos, entre ellos un miembro fiel del Partido Comunista Chino. “Estas personas están acusadas de introducir de manera ilegal un hongo considerado una ‘amenaza potencial de agroterrorismo’ en territorio estadounidense, con la aparente intención de utilizar un laboratorio de la Universidad de Michigan para llevar a cabo sus objetivos”, afirmó.

El 3 de junio pasado, el Departamento de Estado denunció que China ha estado utilizando sus universidades como plataformas para obtener información sensible con el fin de fortalecer sus capacidades militares y de inteligencia. Esta situación llevó a una revisión exhaustiva de los visados estudiantiles, además de la revocación de permisos para ciudadanos chinos que estudian en Estados Unidos.

marco rubio bbc (1).jpg

Marco Rubio acuso a China por agroterrorismo.

Marco Rubio acuso a China por agroterrorismo.

Gentileza: BBC

El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que “Estados Unidos no permitirá que el Partido Comunista Chino aproveche las instituciones académicas del país para robar propiedad intelectual, tecnologías o para potenciar su poder militar, realizar actividades de inteligencia o silenciar a sus opositores”. Por su parte, Bruce enfatizó que “todos quienes están en el país con una visa deben entender que este proceso es tomado con la máxima seriedad; la verificación es constante y cada aprobación de visa es una cuestión de seguridad nacional”.

La respuesta de China

El gobierno chino rechazó enérgicamente la decisión adoptada por la Casa Blanca, calificándola como una medida discriminatoria y con fines políticos, disfrazada de preocupaciones ideológicas y de seguridad nacional. Desde Pekín, expresaron que esta acción representa una escalada en las tensiones diplomáticas y un retroceso en las relaciones bilaterales.

portavoz china.webp

La portavoz de China se defendió de las acusaciones de Estados Unidos.

La portavoz de China se defendió de las acusaciones de Estados Unidos.

WRIC.

Mao Ning, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, advirtió que la iniciativa afecta gravemente los derechos e intereses legítimos de los estudiantes chinos, interfiere con los intercambios educativos y culturales habituales, y revela la contradicción entre el discurso estadounidense sobre libertad y apertura y sus políticas reales. Además, sostuvo que estas decisiones deterioran aún más la imagen y credibilidad internacional de Estados Unidos. Diversas universidades de renombre también manifestaron su preocupación ante el impacto de estas restricciones.

Que es el Fusarium Graminearum

Es un hongo que provoca la “pudrición de la espiga”, una enfermedad que afecta al trigo, la cebada, el maíz y el arroz, y es responsable de pérdidas de miles de millones de dólares cada año, en todo el mundo. Asimismo, quienes entren en contacto con él y sus toxinas suelen presentar cuadros de vómitos, daños hepáticos y hasta defectos reproductivos.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com

Publicado el: 2025-06-04 10:11:00
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp