Tras la guerra arancelaria desatada meses atrás, ambas potencias lograron llegar a un acuerdo durante las reuniones en Londres. Washington y Pekín acordaron compromisos sobre tierras raras y tecnologías.
Tras el acuerdo preliminar, Bessent pone el foco sobre China para que se cumpla la tregua.
Gentileza: El País
Los representantes de Estados Unidos y China alcanzaron, este miércoles, un entendimiento preliminar en materia comercial a más de dos meses de iniciada la guerra arancelaria entre ambas potencias. Tras esto, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que el gigante asiático tiene una «oportunidad única» para estabilizar su economía y le exigió que cumpla los acuerdos logrados.
En detalle, el compromiso preliminar deberá ser evaluado y aprobado por los presidentes Donald Trump y Xi Jinping para su entrada en vigor. “Hemos establecido una base concreta para avanzar en la implementación del consenso alcanzado previamente en Ginebra y en línea con la reciente conversación entre nuestros líderes”, detalló Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, en una conferencia de prensa.
El pedido del secretario del Tesoro de EEUU a China tras alcanzar un acuerdo preliminar
Luego de alcanzar el compromiso – durante las reuniones en Londres – el titular del Tesoro norteamericano compareció ante la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, donde afirmó que China tiene «una oportunidad única» para estabilizar su economía al abandonar el exceso de producción manufacturera destinada a la exportación por un mayor consumo interno.
Sin embargo, para que esto suceda, Bessent aseguró que «el país necesita ser un socio fiable en las negociaciones comerciales». En este sentido, el representante estadounidense agregó: «Si China corrige el rumbo cumpliendo su parte del acuerdo comercial inicial que esbozamos en Ginebra el mes pasado, entonces es posible un gran y hermoso reequilibrio de las dos mayores economías del mundo».
En sus palabras, Bessent no proporcionó detalles sobre el marco acordado con China. Ahora, el acuerdo final quedará en manos de Trump y Xi Jinping.
Las negociaciones entre EEUU y China
El acceso a las tierras raras – minerales esenciales para la industria tecnológica y de defensa – se consolidó como un eje estratégico en las negociaciones entre China y Estados Unidos. Según confirmó Lutnick, este componente “es un componente fundamental” del acuerdo alcanzado, y se espera que su resolución llegue durante la fase de implementación.
China mantiene restricciones a la exportación de estos minerales hacia EE.UU., mientras que Washington limita la venta de tecnología avanzada a empresas chinas. En este marco, Lutnick anticipó que la Casa Blanca podría flexibilizar esas barreras si Pekín garantiza el suministro de tierras raras, clave para sectores como la fabricación de microchips, vehículos eléctricos y armamento de precisión.
Desde la delegación china señalaron que las negociaciones bilaterales continuarán en los próximos meses, con el objetivo de profundizar los compromisos ya establecidos. La agencia oficial Xinhua destacó que los avances en Londres “contribuirán a reforzar la confianza mutua” entre ambas potencias.
El trasfondo de estas tratativas refleja un delicado equilibrio geoeconómico: Estados Unidos busca afianzar su seguridad de suministro de insumos críticos, mientras China insiste en que se levanten las restricciones que pesan sobre su acceso a tecnologías sensibles, especialmente los chips de última generación producidos por firmas norteamericanas.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com
Publicado el: 2025-06-11 11:52:00
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito