En octubre sucede uno de los fenómenos astronómicos más imponentes y esperados del año: la Luna del Cazador. Conocida también como Superluna, es una fase lunar llena la cuál permite ver al satélite natural en su totalidad y en su punto más cercano a la Tierra.
Este evento ocurre cuando «la Luna llena coincide con el punto de aproximación más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, un punto conocido como perigeo», explicó la NASA.
La Luna del Cazador será la superluna más resplandeciente y enorme de este 2024, ya que podrá verse hasta un 14% más grande y un 30% más brillante. Conocé cómo verla, cuándo será y las recomendaciones para observar este fenómeno astronómico en su mejor momento.
Algo que distingue esta Luna en particular para aprovechar y disfrutar, es que será la última Superluna del año. El momento máximo se produce debido a que el cuerpo celeste se encuentra orbitando en el punto más cercano de la Tierra, lo que permite que la Luna se pueda observar mucho más grande y brillante.
Cuándo se podrá ver en Argentina
La Luna del Cazador será este jueves 17 de octubre y se podrá observar desde cualquier punto de nuestro país a las 20:25, horario local. Para poder disfrutar de este evento en su máxima expresión, hay ciertas recomendaciones a tener en cuenta.
Según National Geographic, lo más adecuado para ver la superluna es «encontrar un lugar con poca contaminación lumínica» y «equiparnos con unos prismáticos también puede ser una buena idea, ya que nos permitirá observar mejor los cráteres y sombras de la Luna».
Por qué tiene este nombre
Los orígenes del nombre de la Luna del Cazador se remontan a los pueblos originarios de norteamérica. Tradicionalmente, los agricultores terminaban de cortar sus campos bajo la luz de la Luna de cosecha, así para la próxima Luna, los campos estaban limpios y podrían ver fácilmente a los animales dando vueltas en busca de comida.
También se la conoce como «Luna del secado del arroz», «Luna de las hojas que caen», «Luna helada», entre otros, debido a que se trata de un período en que estas comunidades se empezaban a preparar para la llegada del invierno y la temporada de cazas.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com
Publicado el: 2024-10-15 12:46:00
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito