Menú Cerrar

¿Dónde estudiar locución en Venezuela y cuánto cuesta?

¿Dónde estudiar locución en Venezuela y cuánto cuesta?

  • Los aspirantes a locutores pueden desarrollar estas habilidades en universidades y academias en todo el país, la mayoría de ellas ofrecen un formato virtual que puede ser cursada desde cualquier parte del mundo | Foto principal: Freepik

A 98 años del comienzo de la radiodifusión en Venezuela (en mayo de 1926), la radio continúa establecida como uno de los medios de comunicación más importantes en el país conformada por las voces de decenas de locutores, quienes tienen la labor de comunicar, informar y entretener a los radioescuchas.

La locución es un oficio que requiere de diversas técnicas para ser llevado a cabo con efectividad, entre ellas, facilidad para comunicarse, disponer de buena dicción y tener cultura general, aunque dependiendo del tema se requerirá mayor profundidad en el conocimiento de ciertos temas.

En Venezuela, las personas interesadas en formarse en el área de locución cuentan con diversas opciones, entre ellas, hacer un curso impartido por las universidades avaladas por el Ministerio de Educación Superior -quienes están autorizadas para emitir certificados de locución y dar números de locutor- o inscribirse en una academia especializada.

Entre los centros universitarios en los que la persona interesada destacan la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, y la Universidad de Luz, en Zulia. Además, las academias Voice Academy Venezuela y el Centro Técnico Profesional también cuentan con un programa de formación en locución. Los precios de los cursos oscilan entre los 35 y 250 dólares, la diferencia en el precio depende de la duración del mismo.

Título universitario o TSU

Las universidades que imparten cursos de locución con certificado y número de locutor exigen al solicitante presentar un título universitario o un técnico superior universitario (TSU). Sin embargo, el resto de las academias no lo solicita.

Foto: Freepik

Dónde estudiar locución y cuánto cuesta

El equipo de El Diario consultó varias universidades y centros de educación superior en Caracas para conocer los requisitos que se necesitan y el precio de los cursos de locución.

-Universidad Central de Venezuela (UCV)

Para inscribirse en este curso, el solicitante debe contar con una licenciatura o con un título técnico universitario (TSU), debido que podrían aprovecharse la casa de los conocimientos culturales de los egresados en sus distintas ramas.

El curso de locución de la UCV tiene una duración de un mes y 10 días y se imparte de lunes a viernes desde las 5:00 pm hasta las 8:00 pm. Actualmente, este curso se imparte únicamente de manera online y tiene un precio de 220 dólares si se paga de contado y de 250 dólares si el pago se realiza en dos partes.

Para inscribirse en el próximo curso que inicia el 10 de junio de 2024, el solicitante debe contactar a la institución a través del número de teléfono de WhatsApp (0412)9945251 o al correo electrónico [email protected].

La Universidad Central de Venezuela está autorizada para otorgar certificación de locución según la Resolución N° 1.478, publicada en la Gaceta Oficial N° 36.316, de fecha 20 de octubre de 1997.

-Universidad Católica Santa Rosa (Ucsar): 

La Escuela de Locución para las Américas y el Caribe (ELAC) Juan Manuel Laguardia en conjunto con el Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora ofrecen un curso de locución con certificación.

Para concretar la inscripción, el solicitante debe contar con su cédula de identidad, título de bachiller, de TSU o universitario. El curso tiene una duración de 10 semanas y las clases son en formato presencial de 8:30 am a 4:00 pm los sábados.

Se conoció que tiene un precio de 200 dólares que pueden pagar en tres cuotas, una de 100 y dos de 50 dólares o su equivalente en bolívares a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV). Esto incluye el certificado de locución impreso en papel moneda y el carnet de locutor.

Para más información contactar al número de teléfono (0412) 0267508.

La Universidad Católica Santa Rosa fue autorizada a otorgar certificados de locución mediante Resolución N° 050, publicada en la Gaceta Oficial N° 41.415, de fecha 08 de junio de 2018.

¿Dónde estudiar locución y cuánto cuesta?
Foto: Freepik

-Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)

El centro de educación superior ofrece un curso de locación en su sede en la avenida Leonardo da Vinci, ubicada en Los Chaguaramos. Sin embargo, la UBV no ofrece más detalles al respecto en su página web.

Para contactarlos, la persona debe comunicarse a los teléfonos (0212) 6063234, (0212) 6063.74, (0212) 6063632 y al (0212) 6063666.

La Universidad Bolivariana de Venezuela está autorizada según la Resolución 4.724, publicada en la Gaceta Oficial N° 40.985 publicada en septiembre de 2013.

-Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM)

El curso universitario de locución de la Unefm tiene una duración de 12 semanas, en las que se impartirán 120 horas académicas.

La modalidad es totalmente online y cuenta con una plataforma que funciona las 24 horas para facilitar el acceso a las clases a los alumnos que están dentro y fuera de Venezuela.

Este curso ofrece una certificación y un número de locutor avalado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria de Venezuela. 

Los solicitantes pueden contactar a través del número de teléfono (0412) 6569473 y (‘0424) 6713390. 

-La Universidad del Zulia (LUZ)

El programa de locución de LUZ tiene una duración de 10 semanas todos los sábados y cuenta con un formato online. El precio de la inscripción es de 30 dólares y el curso tiene un precio de 200 dólares.

Para inscribirse, la casa de estudios exige que el solicitante cuente con un título de pregrado o TSU en cualquier área. Quienes aprueben, recibirán un certificado profesional emitido por la Universidad del Zulia y refrendado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Las personas interesadas en el curso de locución de LUZ deben ingresar en la página web www.https://www.locucionprofesional.site.com 

Además, esta casa de estudios está autorizada por el Ministerio de Educación para emitir certificados de locución, según lo establecido en la Gaceta Oficial número 40.985 publicada en septiembre de 2016.

emisora de radio

Foto: Pixabay

-Voice Academy Venezuela

La academia ofrece cursos de locución, oratoria y doblaje en formato presencial en la avenida Andrés Bello de Chacao y virtual a partir del 20 de mayo.

El paquete de locución básica con una duración de tres horas durante cuatro días tiene un precio de 40 dólares.

El número de contacto de Voice Academy Venezuela es (0412)7435516 y a través de correo electrónico [email protected].

-Centro Técnico Profesional 

Este instituto ofrece la modalidad de estudios online está dirigido a personas con o sin experiencia en el área de las comunicaciones audiovisuales o de la locución. 

El precio del curso es de 35 dólares y tiene una duración de 20 horas que serán repartidas en cuatro semanas. Además, cuenta con asesorías personalizadas y un certificado digital.

El solicitante puede contactar al número de teléfono (0412) 5603277.

La radio en Venezuela, un sonido en medio del silencio

La radio ha servido en Venezuela desde el 23 de mayo de 1926, con la inauguración de la emisora AYRE, como un medio para informar, entretener y divertir a los ciudadanos. Sin embargo, desde la década de los años veinte ha sufrido las consecuencias de la censura, luego de que se ordenó su clausura dos años después tras las protestas estudiantiles contra el gobierno de Juan Vicente Gómez.

Desde entonces, decenas de emisoras fueron inauguradas, entre las más destacas por la Cámara de la Industria de la Radiodifusió figuran: Radio Caracas (1930); Radio Continente (1936); YVKE Mundial (1944); Radio Universo (1951); Radio Capital (1968); Radio Juventud (1972).

El organismo destaca la importancia de la radiodifusión en el imaginario colectivo, debido a que contribuye, a través de la descripción y sonidos, a crear imágenes y sensaciones en los radioescuchas.

Noticias relacionadas

Fuente de TenemosNoticias.com: eldiario.com

Publicado el: 2024-05-20 06:56:57
En la sección: Venezuela archivos – El Diario

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario