El Gobierno de Polonia, encabezado por el primer ministro liberal Donald Tusk, se enfrenta este miércoles a una moción de confianza en la que se decidirá si cuenta con suficientes apoyos para concluir su mandato, que finaliza en 2027, o si se ve obligado a dimitir, lo que abocaría al país a un escenario político incierto.
El Parlamento polaco, conocido como Semj, ha inaugurado la sesión de hoy con un discurso en el que Tusk ha anunciado la reconstrucción de su Ejecutivo, una renegociación del acuerdo de coalición entre cuatro partidos que se concretará en julio, y ha prometido una serie de nuevas medidas que van desde la construcción de apartamentos de alquiler barato al restablecimiento del carácter apolítico de los medios de comunicación públicos.
Aunque el crucial voto estaba programado para empezar a las 14:00 horas, el revuelo causado por el anuncio de Tusk ha alargado el debate parlamentario, obligando a mover el inicio de la moción de confianza a las 16:00 horas. Antes, el dirigente polaco tendrá que responder a las más de 267 preguntas que ha recibido de los diputados.
Séptima moción de confianza
Esta es séptima vez en la historia de Polonia que un primer ministro solicita un voto de confianza en el parlamento para confirmar la trayectoria política de su gabinete, recuerda el medio Onet. Tusk ya recurrió a esta herramienta en dos ocasiones anteriores, en 2012 y 2014, cuando gobernaba. En ambas, recibió el apoyo del Sejm.
Tras una etapa como presidente del Consejo Europeo (2014-2019), Tusk regresó a la primera línea de política polaca a finales de 2023. Aunque quedó segundo en las elecciones parlamentarias de ese año, logró formar una amplia coalición de gobierno de cuatro partidos: la formación democristiana Plataforma Cívica, la centrista Polonia 2050, el conservador Partido Popular Polaco y los socialdemócratas de Nueva Izquierda. Curiosamente, su regreso al poder fue gracias a que el gabinete propuesto por el ultraconservador Mateusz Morawiecki, ganador de los comicios, perdió su moción de confianza.
Victoria ultra
La semana pasada, Tusk convocó la moción de confianza a su gobierno como respuesta a la derrota por la mínima del candidato de su partido, el alcalde de Varsovia Rafal Trzaskowski, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas el 1 de junio. El ganador de los comicios fue el nacionalconservador Karol Nawrocki, quien se presentó como independiente, pero recibió el apoyo explícito del partido Ley y Justicia y del presidente estadounidense Donald Trump.
Con su discurso antiabortista, homófobo y fervientemente católico, Nawrocki se impuso a Trzaskowski con un 50,89% de los votos y una diferencia de tan solo 369.591 sufragios. En los últimos días, electores de todo el país han presentado apelaciones en las que denuncian presuntas irregularidades en algunas circunscripciones. El Tribunal Supremo las examinará y, en última instancia, será el encargado de determinar si se produjeron errores que influyeron en el ajustado resultado final. Mientras tanto, más de 283.000 personas han firmado una petición en la que piden un recuento de votos.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.elperiodico.com
Publicado el: 2025-06-11 08:03:00
En la sección: El Periódico – internacional