Menú Cerrar

María Machado si apeló, en el último minuto, ante el TSJ, su inhabilitación política (hay video)

María Machado si apeló, en el último minuto, ante el TSJ, su inhabilitación política (hay video)

Machado aseguró que «nadie nos sacará de la ruta electoral; ahora la pelota está del lado de Maduro», dijo a la prensa. Luego, en la sede de su partido Vente Venezuela, expresó que no daría «una excusa» al gobierno de Nicolás Maduro para que impida unas elecciones transparentes.

 

María Machado, apeló ante el Tribunal Supremo de Justicia su inhabilitación para postularse y ejercer cargos públicos, según reveló en un primer momento el gobierno de Estados Unidos. «Aplaudimos a María Machado y a los otros candidatos por su valentía y disposición para apelar sus inhabilitaciones», publicó la cuenta oficial de la embajada de Estados Unidos para Venezuela, cuya oficina funciona desde 2019 en Bogotá, Colombia.

La acción judicial de Machado y de otros dirigentes políticos inhabilitados, cuyos nombres no se precisaron de inmediato, forma parte de un «procedimiento» acordado por el oficialismo venezolano en el marco de negociaciones para que puedan resolverse jurídica y políticamente sus restricciones para ejercer cargos o ser siquiera candidatos a ellos.

Lea también: Leocenis García, coordinador de Prociudadanos, fue el primer opositor en acudir al TSJ para solicitar la anulación de su inhabilitación política

Por la tarde, a su salida de la sede principal del poder judicial en Caracas, Machado insistió en que no estaba inhabilitada, que era «un acto inexistente», pero dijo que haría «todo lo que está en nuestras manos» en el marco de las negociaciones para que haya elecciones limpias en 2024.

«Nadie nos sacará de la ruta electoral; ahora la pelota está del lado de Maduro», dijo a la prensa. Luego, en la sede de su partido Vente Venezuela, expresó que no daría «una excusa» al gobierno de Nicolás Maduro para que impida unas elecciones transparentes. «Este es un paso en la dirección de la derrota de Maduro» en votaciones en 2024, afirmó.

El plazo para que los afectados por las inhabilitaciones participaran en esa fórmula venció este viernes 15 de diciembre.

«Ahora corresponde a los representantes de (el Presidente) Nicolás Maduro demostrar su compromiso con unas elecciones competitivas e inclusivas», añadió el gobierno de Estados Unidos en su mensaje, publicado tanto en inglés como en español en la cuenta X de su oficina consular externa para Venezuela, cuya jefatura está a manos de Francisco Palmieri desde mayo.

Dos días atrás, Machado había descartado acudir al poder judicial venezolano para recurrir su inhabilitación, pero dejó la puerta abierta para cambiar de opinión si cambiaban «muchas condiciones» vinculadas a los acuerdos de Barbados.

Dijo entonces que el gobierno venezolano «no es confiable» y aseguró que «no hay nada que recurrir», pues alegó que nunca había sido notificada formalmente de su inhabilitación por 15 años por parte de la Contraloría General.

Lea también: María Machado no asistirá al TSJ para revisar inhabilitación

A pocos días de la celebración de la primaria opositora, el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria de partidos que se le oponen firmaron a mediados de octubre acuerdos políticos y electorales en Barbados.

Los acuerdos parciales de Barbados incluyen compromisos sobre nuevas garantías electorales para las presidenciales, que se celebrarían en el segundo semestre de 2024, la participación de candidatos en medios de comunicación oficiales y la aceptación de observadores internacionales, entre ellos la Unión Europea y el Centro Carter.

EE. UU. exige liberación de sus presos

La oficina externa de Estados Unidos para Venezuela también reiteró este viernes la petición de la Casa Blanca de «la liberación inmediata de los ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente y de los presos políticos venezolanos, incluido Roberto Abdul», presidente de la ONG Súmate detenido por agentes del Sebin.

Según el fiscal general y ex gobernador del chavismo Tarek William Saab, Abdul, formaría parte de un grupo de personas que recibieron dinero de la empresa transnacional ExxonMobil para perjudicar la «lucha» venezolana por el Esequibo, un territorio en disputa con Guyana desde hace dos siglos.

«Continuaremos evaluando las sanciones basadas en avances significativos y tangibles, según el acuerdo de Barbados, para restaurar la democracia», prometió la delegación estadounidense para Venezuela en su cuenta de X/Twitter.

Jorge Rodríguez, delegado jefe del gobierno para las negociaciones y presidente de la Asamblea Nacional, acusó a la oficina liderada por Palmieri de presuntamente ser un despacho «de propaganda al servicio de los más oscuros intereses contra la paz de Venezuela».

«No es embajada acreditada en nuestro país (…) persiste en sus veleidades colonialistas que si no fueran tan trágicas y ridículas, serían cómicas. Venezuela no acepta directrices de nadie», escribió Rodríguez en X/Twitter en respuesta a la revelación norteamericana sobre los recursos contra las inhabilitaciones.

 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.quepasa.com.ve

Publicado el: 2023-12-16 08:36:22
En la sección: Qué Pasa

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario