Menú Cerrar

Cara a cara de los presidentes de Venezuela y Guyana para abordar la crisis del Esequibo | elmundo.es

Cara a cara de los presidentes de Venezuela y Guyana para abordar la crisis del Esequibo

Actualizado

Maduro, tras conocerse los resultados de la consulta sobre el Esequibo.Matias DelacroixAP

«Doy la bienvenida a las conversaciones directas, cara a cara», dictamin Nicols Maduro en la vspera de la minicumbre pactada para este jueves con Irfaan Ali, presidente de Guyana, en la caribea Kingstown. Los buenos oficios del brasileo Lula da Silva y el temor reinante en la regin a que el chavismo forzar algn tipo de intervencin militar tras anunciar la adhesin del Esequibo como un estado (regin) ms de Venezuela, han forzado esta minicumbre en la capital de San Vicente y las Granadinas.

El anfitrin, el primer mandatario Ralph Gonsalves, no slo preside la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), tambin es un peso pesado de la Comunidad del Caribe (Caricom) y un viejo aliado de la causa revolucionaria.

Un encuentro del que en realidad se espera muy poco ms all de reafirmar las posturas de los dos pases, pero que al menos ya ha conseguido rebajar la tensin vivida en los das posteriores al referndum patritico convocado por el «presidente pueblo» el pasado 3 de diciembre. La ausencia del propio Da Silva, quien ha decidido enviar como representante a su asesor favorito, el ex canciller Celso Amorim, refleja la parlisis que se vive hoy con el ltimo conflicto fronterizo en las Amricas.

Maduro aprovech el referndum, engordado con ocho millones de votantes que nadie vio llegar a las urnas, para cambiar el mapa de Venezuela con el estado (regin) nmero 24, bautizada como la Guayana Esequiba, adems de nombrar a Tumeremo, municipio a 90 kilmetros de la frontera, como sede administrativa y militar de ese ente ficticio. En Georgetown interpretaron estas medidas como una amenaza contra su territorio, ya que el Esequibo, de casi 160.000 kilmetros cuadrados, supone las dos terceras partes de su pas.

La respuesta de Georgetown fue contundente: aviones estadounidenses sobrevolaron el territorio en reclamo. Adems, Irfaan Ali confirm que su pas est decidido a que su aliado de Washington instale una base militar.

«No queremos que nadie haga nada por la fuerza, Venezuela no puede imponer una posicin. No pueden querer lo que nos pertenece, eso nunca suceder», concluy el mandatario guyans horas antes de emprender viaje a San Vicente y las Granadinas.

Insulto al pueblo de Guyana

Ali fue ms all al calificar como un insulto contra su pueblo la pretensin de Caracas de repartirse los ingresos energticos que se obtienen en el Esequibo, territorio en disputa desde la colonia. Desde que la petrolera estadounidense ExxonMobil hallara petrleo y gas en la fachada atlntica del Esequibo, Guyana comenz a cambiar. Hoy es el segundo pas que ms crece del planeta y los expertos vaticinan que con un Producto Interior Bruto (PIB) aumentando ms de 20 puntos cada ao pronto dejar de ser el pas ms pobre de Sudamrica para convertirse en la Guyana saud.

Para Georgetown no hay duda alguna: es la Corte Internacional de Justicia (CIJ), principal tribunal de Naciones Unidas, quien debe decidir en el contencioso. «Somos firmes en este asunto, no est abierto a discusin», sentenci el mandatario.

Y, mientras tanto, el petrleo seguir cambiando a su pas. De hecho, ese fue el acuerdo alcanzado con Hugo Chvez hace casi dos dcadas, cuando el comandante supremo olvid las pretensiones histricas de su pas para contentar a Fidel Castro, aliado histrico de Guyana, y para contar con el apoyo poltico de los 15 pases del Caricom en las distintas instancias internacionales.

«Si surge un documento, los trminos especficos de la desescalada sern importantes. Guyana insiste que todos los bloques petroleros estn en aguas que le pertenecen, algo que Venezuela disputa. La parte noroccidental del bloque Starbroek en el mar es la ms contenciosa», precis Mariano de Alba, asesor senior del Crisis Group.

Pese a que Maduro dice desconocer a la CIJ, el estado venezolano tiene hasta abril para presentar una contramemoria en la que defienda su potestad territorial sobre el Esequibo. Si no surgen mayores incidencias, la CIJ debera determinar posteriormente sobre esta reclamacin histrica.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elmundo.es

Publicado el: 2023-12-13 11:46:00
En la sección: Internacional // elmundo

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

WhatsApp