Menú Cerrar

En Venezuela triunfaron las primarias del cambio | elmundo.es

En Venezuela triunfaron las primarias del cambio

Actualizado

A pesar de los obstculos, los venezolanos han votado este sbado al lder opositor que se enfrentar a Maduro en las presidenciales y la conservadora Mara Corina Machado es la favorita

Mara Corina Machado saluda a su llegada al colegio electoral de Caracas en el que ha emitido su voto este sbado.Matias DelacroixAP

Algo muy profundo tiene el «Gloria al bravo pueblo», himno venezolano, para que sus gentes se emocionen cada vez que lo entonan. Mucho ms en das como este sbado, cuando estrofas como «abajo cadenas» y «el pobre en su choza libertad pidi» resonaron de este a oeste del pas y en rincones de medio planeta, donde habitan los ochos millones de criollos huidos del chavismo.

Este 22 de octubre ya marca un nuevo hito histrico de la resistencia y de la lucha por la libertad gracias a la consecucin de las primarias de la oposicin, que superaron todas las expectativas. Unas elecciones autogestionadas que triunfaron contra viento y marea, contra los abusos del rgimen y contra el fuego amigo de quienes ya juegan a colaborar con la revolucin bolivariana. En definitiva, la gente hizo suyo el proceso para gritar por el cambio.

El entusiasmo popular transform las dificultades en gesta ciudadana, que ha llegado hasta al final gracias al empeo de la Comisin Nacional de Primaria (CNP), con su presidente, Jess Mara Casal, a la cabeza, y por la persistencia de Washington, que lo impuso como condicin sine qua non para la firma de los Acuerdos de Barbados entre gobierno y oposicin.

Si Nicols Maduro quera licencias para vender a mejor precio su petrleo estaba obligado a permitir un proceso que se ha convertido en un quebradero de cabeza para el chavismo, ante las crticas directas de los candidatos y el fervor popular creciente hacia la conservadora Mara Corina Machado. Investigadores sociales y agencias extranjeras se han visto sorprendidos por el entusiasmo que ha despertado en los barrios ms populares, donde se compara a la lder de Vente Venezuela, siempre de blanco impoluto, con el comandante Hugo Chvez que gan sus primeras elecciones en 1998.

En esos mismos barrios populares de Caracas, el interior de un pas destruido por el chavismo, en las ciudades repartidas por todo el mundo que ya acogen a ocho millones de emigrantes, la gran dispora del planeta. Hasta en Barinas, la cuna de la revolucin que ya no quiere ms revolucin. «He votado por el cambio para acabar con esta dictadura y poder ver a nuestras familias de vuelta. Para tener la Venezuela que tanto queremos», asegur a EL MUNDO Erasmo Castillo, con tres hijos fuera del pas.

Por todos lados sali la gente a votar por el cambio. «Lo que he podido ver en todo el pas es extraordinario, es indito. Las expectativas se quedaron bien cortas. Siento que esto es un milagro», reconoci Machado, la nica candidata con opciones a ganar. De hecho, en el primer recuento realizado en la australiana Sidney arras en votos frente a su rivales (183 contra 1), en especial el socialdemcrata Carlos Prosperi, que amag durante das con retirarse ante la paliza que le vena encima.

Por todos lados acudieron a votar los venezolanos pese a las trabas, pese a la no participacin del Consejo Nacional Electoral (CNE) bajo control de Maduro, sabedores de que el 85% del pas quiere cambio. Y no solo ante una revolucin bolivariana, tambin ante los partidos tradicionales aplastados por la realidad. El desafo fue enorme, simbolizado en las largas colas.

«Los demcratas de Venezuela estamos felices hoy, la gente est saliendo en todo el territorio nacional», destac el periodista Roland Carreo, excarcelado esta semana gracias a los Acuerdos de Barbados tras tres aos sin juicio en las mazmorras del chavismo. Su partido, Voluntad Popular, liderado por Leopoldo Lpez, retir a su candidato para apoyar a Machado.

«Hoy est surgiendo una nueva legitimidad de origen. El pas cambi y muchos actores polticos no lo vieron venir. Este evento va a tener consecuencias polticas muy superiores a las que nos imaginbamos hace apenas unas horas», confes el politlogo Piero Trepiccione, cercano al centro de pensamiento de los jesuitas.

Por supuesto que el chavismo lo intent hasta el ltimo momento, est en su esencia. Paramilitares lanzaron bombas lacrimgenas contra colegios electorales y robaron material a tiro limpio, consejos comunales amenazaron a los ms necesitados con quitarles las bolsas subvencionadas de comida, policas amedrentaron a quienes esperaban en las colas y ordenaron retirar el material electoral… Incluso el sacerdote sirio de la parroquia ortodoxa de San Jorge, en el barrio caraqueo de Montalbn, dio marcha atrs en el ltimo momento y dej sin el local donde se iban a instalar las urnas.

La respuesta de la gente mide hasta qu punto estas primarias se convirtieron en un nuevo acto de resistencia: los vecinos montaron el centro electoral en la plaza ms cercano con mesas y sillas que bajaron desde sus hogares.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elmundo.es

Publicado el: 2023-10-22 15:06:00
En la sección: Internacional // elmundo

Publicado en Clasificadas