El 15 de octubre, una semana después de que la agencia de espionaje de Corea del Sur alertara en informes internos de que el primer despliegue de soldados norcoreanos ya había llegado a Rusia, varios medios ucranianos aseguraron que 18 combatientes del régimen de Kim Jong-un ya habían desertado. O, al menos, lo habían intentado.
Según estas informaciones, tropas norcoreanas habían sido enviadas a campos de entrenamiento cerca del frente en las regiones rusas de Kursk y Bryansk, a unos siete kilómetros de la frontera con Ucrania. Un grupo de estos soldados trató de escapar aprovechando un momento en el que se encontraban en una aislada zona boscosa sin los ojos encima de los instructores locales. No pudieron ir muy lejos porque fueron capturados rápido por las fuerzas rusas.
«No debéis morir sin sentido en tierra de otros», reza un mensaje publicado esta semana en Telegram en coreano por la inteligencia militar ucraniana (GUR), que ofrece protección, comida y alojamiento a los soldados norcoreanos que logren escapar. «Miles de soldados rusos tomaron la decisión correcta y ahora esperan el final de la guerra en cómodos cuarteles con tres comidas al día y asistencia médica», continua el texto.
El miércoles, después de que desde Seúl y Kiev apuntaran una y otra vez que Pyongyang había enviado soldados para apoyar a Putin en su guerra en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN confirmaron que, efectivamente, Kim Jong-un había desplegado tropas en Rusia.
«Existen pruebas de que en estos momentos hay tropas de Corea del Norte en Rusia. Si su intención es participar en la guerra en nombre de Moscú, se trata de un asunto muy grave. Esto tendría repercusiones no solo en Europa, sino también en la región de Asía-Pacífico», dijo el ministro de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, confirmando las informaciones de la Agencia de inteligencia de Corea del Sur (NIS), la primera en avisar que alrededor de 1.500 soldados norcoreanos habían sido enviados entre el 8 y el 13 de octubre al Lejano Oriente de Rusia para entrenarse en las trincheras.
Desde Washington también intervino el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, para añadir que creen que Pyongyang habría enviado a otros 1.500 activos de sus fuerzas especiales. Es decir, que habría 3.000 soldados norcoreanos recibiendo entrenamiento en Rusia.
«Reconocemos el peligro potencial que esto implica. Vamos a hablar con los aliados y socios, incluidos los ucranianos, sobre cuáles serán los próximos pasos adecuados. Si estas tropas norcoreanas luchan contra Ucrania, se convertirán en objetivos militares legítimos«, dijo Kirby.
La última en pronunciarse fue la OTAN en un comunicado, corroborando que también tenía pruebas del despliegue de tropas norcoreanas. «Si estas tropas están destinadas a luchar en Ucrania, marcaría una escalada significativa en el apoyo Corea del Norte a la guerra ilegal de Rusia y otra señal de las pérdidas significativas de Rusia en el frente», señalaba.
En Seúl, Park Sun-won, diputado surcoreano y miembro de un comité de inteligencia del Parlamento, también explicó que en septiembre y octubre detectaron señales de que se estaban enviando tropas desde el país vecino y que, según la información fiable que manejaban los legisladores, el régimen de Kim Jong-un había prometido a Moscú enviar más de 10.000 soldados. El despliegue completo, según los legisladores de Seúl, se completará en diciembre.
El periódico Kyiv Independent ha recogido unas declaraciones recientes del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre los motivos por los que Pyongyang estaría apoyando la guerra de Putin.
«Creo que es por dinero. Corea del Norte es muy pobre, por eso enviarán a su gente al frente», señalaba Zelenski según este medio. «Hemos ubicado a oficiales y personal técnico norcoreano en territorios ocupados. Creo que los enviaron para entender lo que estaba pasando y luego enviarán el contingente», continuaba el ucraniano. «Pero ¿cómo se les dirige? ¿Cómo se les dan las ordenas? Me refiero al idioma. Creo que son dificultades serias».
Las noticias sobre las tropas norcoreanas enviadas a entrenar a Rusia llegan cuatro meses después de que Putin y Kim firmaran en Pyongyang un acuerdo de defensa mutua, el mismo que este jueves, según han informado desde Moscú, ha ratificado la Cámara Baja del Parlamento ruso.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.elmundo.es
Publicado el: 2024-10-24 06:22:00
En la sección: Internacional // elmundo