Menú Cerrar

Francia Mrquez, la activista que reivindica a los «nadies de la tierra» | elmundo.es

Francia Mrquez, la activista que reivindica a los "nadies de la tierra"

Elecciones en Colombia | Aspirantes a vicepresidentas

Actualizado

La elegida por Gustavo Petro fue minera de oro, tiene 11 hermanos y fue madre con 16 aos

La candidata a la vicepresidencia de Colombia Francia Mrquez.Carlos OrtegaEFE

Naci en regin de mineros de oro y aprendi a buscarlo en las entraas de la tierra. Trabaj de interna en Cali, a hora y media de su Surez natal, despus del nacimiento de su primer hijo, al que dio a luz en su casa ayudada por su madre, que era partera. Con 11 hermanos, en un hogar de estrecheces, soltera y con 16 aos, deba buscar mayores ingresos para mantener al nio y march a la ciudad.

«Me toc soportar bastantes humillaciones, era como si me consideraran su esclava», escribi en Twitter, una descripcin que suele repetir cuando relata su vida. Ms adelante tuvo otro hijo y regres al pueblo, de unos 35.000 habitantes, y enclavado en las montaas del departamento del Cauca. Con el tiempo lider una batalla de sus paisanos contra mineros forneos que pretendan extraer el oro con los bulldozer que arrasan con todo, en lugar de emplear las tcnicas artesanales, menos dainas para la Naturaleza.

Tambin encabez con xito varias luchas para que el gobierno de Juan Manuel Santos revirtiera ttulos mineros entregados a multinacionales, lo que supondra un perjuicio para los habitantes de la localidad, que se vera obligados a marchar a otros lugares. Especial atencin mereci la «marcha de los turbantes», una caminata de seiscientos kilmetros de mujeres, desde Cauca a Bogot, para promover sus luchas.

Conseguir que unos y otros abandonaran sus pretensiones, le hizo merecedora, entre otros, del Premio Goldman, que distingue a los ambientalistas ms destacados. Gracias a los ms de 150.000 dlares que acompaaba a la distincin, pudo comprar un piso en Cali.

El ao pasado logr cumplir otro de sus sueos: terminar Derecho, ttulo que une al de tcnico agropecuario que haba obtenido aos atrs.

Activista de causas ambientales y de derechos humanos desde adolescente, con vocacin poltica y un liderazgo natural, dirigi el Consejo Comunitario de La Toma, el corregimiento de Surez donde naci y en 2014 particip en los dilogos de paz de La Habana como vctima del conflicto armado. Fruto de esas negociaciones, en 2017 el gobierno cubano concedi unas becas para estudiar Medicina a colombianos y una la obtuvo un hijo de Francia.

En 2018 aspir, sin xito, a ocupar el escao de la circunscripcin especial de afrodescendientes en el Congreso (la cmara regional en Colombia). En 2020 fue elegida miembro del Consejo Nacional de paz y convivencia, que presidira al ao siguiente, y tambin en 2021 dio el paso que le pondra en el primer plano nacional. Inscribi su nombre en las primarias presidenciales del Pacto Histrico, con el movimiento «Soy porque somos», respaldada por el socialista Polo Democrtico. Pese a su dilatada vida en el activismo, era igual de desconocida para la mayora del pas que su contrincante Marelen Castillo.

En sus mtines acostumbraba a clamar que era la representante de los «nadie», inspirada en el poema del uruguayo Eduardo Galiano, y haca nfasis en su origen pobre y en ser la primera mujer de su condicin social y raza que poda llegar a Casa Nario frente al poder de los privilegiados.

Puesto que todas las encuestas pronosticaban que Gustavo Petro barrera en las primarias del Pacto Histrico y sera el candidato presidencial, el inters se centraba en quin ocupara el segundo lugar.

Mrquez enseguida comenz a atraer las miradas, una mujer que encandilaba a su audiencia con un discurso efectista, con cierto aire demaggico en que, adems, por primera vez mencionaba a «todos, todas y todes», para remarcar su carcter inclusivo.

Poco a poco fue ganando fuerza hasta terminar muy detrs de Petro pero con 800.000 votos, cifra que la catapult a la candidatura a la vicepresidencia. Y advirti que no piensa ser una figura decorativa ni convidada de piedra del gobierno si llegaran a ganar.

«Gracias a Dios, a nuestros ancestros y ancestras, porque sin ellos, sin ellas no es posible (…) hacer este camino», dijo al aceptar la nominacin. «Nuestra tarea ser contribuir en una lucha histrica que hemos esperado como pueblo afrodescendiente, y es poder avanzar en la reparacin histrica».

Conforme a los criterios de

The Trust Project

Saber más

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elmundo.es

Publicado el: 2022-06-18 19:01:39
En la sección: Internacional // elmundo

Publicado en Clasificadas
WhatsApp