Menú Cerrar

Los lderes africanos piden a Putin que vuelva al acuerdo de grano y haga las paces con Ucrania | elmundo.es

Actualizado

«Mosc quiere socavar la presencia de Occidente y Ucrania en el mundo», seala el investigador Ivan U. Klyszcz

El presidente de Rusia, Putin, junto a su homlogo egipcio, Al Sisi.EFE

Los lderes africanos presionaron este viernes al presidente de Rusia para que vuelva al acuerdo sobre la exportacin de grano ucraniano que Mosc rompi la semana pasada. Tambin le pidieron que tenga en cuenta su iniciativa conjunta para hacer las paces con Ucrania. Los lderes africanos que acudieron a la cumbre Rusia-frica en San Petersburgo evitaron criticar directamente a Mosc, pero sus intervenciones en el segundo da de una cumbre sirvieron como muestra de la profunda preocupacin africana por las consecuencias que est teniendo la guerra en los pases en desarrollo, especialmente en lo que se refiere a los precios de los alimentos por la cada de la oferta.

Hasta que Mosc se neg a renovarlo la semana pasada, el acuerdo de grano del mar Negro haba permitido a Ucrania exportar grano desde sus puertos martimos a pesar de la guerra. El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, inst a Rusia a volver a ese compromiso. Egipto es un comprador clave del grano exportado a travs de la ruta del mar Negro. Al Sisi seal que era «esencial llegar a un acuerdo» para reactivar el acuerdo.

Putin respondi tirando del argumentario conocido: diciendo que el aumento de los precios mundiales de los alimentos es consecuencia de unos errores de la poltica occidental que se remontan a mucho antes de la guerra.

Desde que se retir del acuerdo, Rusia ha bombardeado repetidamente los puertos y depsitos de cereales de Ucrania. Mosc ha vuelto a ser acusada por Occidente de usar los alimentos como arma de guerra, y ha cundido la preocupacin en muchos pases del sur porque los precios mundiales de los cereales han vuelto a subir.

El jueves, Rusia prometi entregar grano gratis a seis de los pases que asistirn a la cumbre. «Es bsicamente propaganda, para mostrar que se preocupa por sus necesidades y dar credibilidad a sus razones para salir del acuerdo de grano», seala Ivan U. Klyszcz, Investigador del Instituto de Poltica Exterior de Estonia, en una entrevista con EL MUNDO.

Este especialista en poltica exterior rusa ha difundido el trmino «multipolaridad mesinica» para hablar del mensaje que Mosc trata de trasladar al llamado ‘sur global’: «Consiste en que vivimos en un mundo injusto donde Occidente trata de que los pobres sigan siendo pobres, y Rusia intenta que el resto se una contra este orden mundial».

Putin recibi el plan con frialdad cuando un grupo de presidentes africanos se lo present el mes pasado. En cambio en las declaraciones del viernes, dijo que Mosc respetaba la propuesta de paz africana sobre Ucrania y la estaba estudiando detenidamente.

«Nuevas realidades»

Un acuerdo tiene ahora pocas posibilidades. Rusia ha dicho durante mucho tiempo que est abierta a las conversaciones, pero que deben tener en cuenta las «nuevas realidades» sobre el terreno, donde controla casi una quinta parte del territorio de Ucrania despus de 17 meses de guerra y se ha anexionado como propias cuatro regiones ucranianas como propias.

Aunque esta cumbre ha quedado devaluada en cuanto a asistencia por culpa de la guerra, los pases africanos se han acercado a San Petersburgo interesados en «los cereales, fertilizantes y combustible» de Rusia. En el plano poltico, los pases africanos «tambin buscan atraer la atencin de Occidente, porque sin compartir la visin tan pesimista rusa, muestran que pueden irse con la otra parte», recuerda Klyszcz.

El presidente de la Unin Africana, Azali Assoumani, dijo que la oferta de grano de Putin no es suficiente, y «se necesita un alto el fuego en Ucrania». Durante la cumbre Rusia anunci que el 90% de las cuestiones pendientes sobre la deuda africana haban quedado resueltas y culp al pas invadido de no querer dialogar.

Rusia quiere posar como el «amigo grande» de frica, a pesar de que su inversin es mnima y su comercio con el continente se ha estancado. Pero aun as Mosc insiste en aumentar su proyeccin sobre esa zona del mundo por varias razones. «Una relacin amplia y profunda ayuda a Rusia a mostrar que es una potencia, y a la vez Mosc quiere socavar la presencia de Occidente y Ucrania en el mundo», asegura Klyszcz, que colabora con el International Centre for Defence and Security (ICDS). frica tambin es til para «evadir sanciones», dando salida por ejemplo a los ‘botines de guerra’ de Evgeni Prigozhin y sus mercenarios de Wagner en frica. «Hablamos fundamentalmente de oro y diamantes, que pueden ser escondidos a travs de ‘hubs’ que tienen un escenario legal ms propicio, como Turqua y Emiratos rabes, y luego usan esos dlares para comprar chips y componentes en China o cualquier otro pas».

Conforme a los criterios de
The Trust Project

Saber más

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elmundo.es

Publicado el: 2023-07-28 14:10:38
En la sección: Internacional // elmundo

Publicado en Clasificadas