Menú Cerrar

Orban se jacta de que Hungra es el nico pas «libre de migrantes» en Europa | elmundo.es

Orban se jacta de que Hungra es el nico pas "libre de migrantes" en Europa

Actualizado

Asegura que apoya el ingreso de Suecia en la OTAN pero sigue sin dar fecha para la ratificacin parlamentaria

Viktor Orban, este viernes en Viena.Heinz-Peter BaderAP

El presidente hngaro, Viktor Orban, ha vuelto a mostrar este viernes su rechazo a la reforma de la poltica de migracin de la Unin Europea. De hecho, se vanaglori en Viena de que su pas es el nico «libre de migrantes» en Europa gracias a las vallas en su frontera. Lo ha hecho en Viena, donde ha participado en una cumbre migratoria junto a Austria y Serbia que volvi a poner de manifest la reticencia de esos pases a abrir sus fronteras.

«Hungra es un Estado con cero migrantes. Somos el nico sitio libre de migrantes de Europa y eso se debe a nuestra lnea de defensa», afirm Orban tras su reunin con el canciller austraco, el conservador Karl Nehammer, y con el presidente serbio, el nacionalista Aleksandar Vucic.

Orban dijo que el modelo hngaro es el nico exitoso en este aspecto y explic que consiste en la combinacin de una valla fsica que, dijo, los migrantes no pueden cruzar, y el hecho de que el pas no permite la entrada a nadie hasta que se haya resuelto su solicitud de asilo.

Nehammer desminti a su colega hngaro al afirmar que los migrantes irregulares no se quedan en Hungra y que el 80 % de ellos pasan de este pas a Austria. «Nosotros tenemos 109.000 solicitudes de asilo y hungra 45», resumi el canciller austraco.

Con todo, Orbn insisti en que el «modelo» hngaro es el nico exitoso y acus a la UE de querer cambiarlo por uno que no funciona al imponer cuotas de reparto obligatorio de refugiados y migrantes.

«La situacin es triste. Hungra tiene que defenderse frente a los inmigrantes ilegales, los traficantes de personas, pero tambin frente a Bruselas«, dijo Orban

Nehammer asegur que el sistema de migracin de la Unin Europea «est roto» y opin que el objetivo debe ser evitar que los «migrantes emprendan el camino».

Eso es slo posible, dijo, si se aplican los procedimientos de asilo en «terceros pases seguros», entre los que cit a Marruecos o Egipto, por parte de organismos internacionales como Acnur, para, dijo, evitar que den dinero al crimen organizado y «sean embarcados hacia el mar para morir».

Nehammer pidi una «migracin ordenada» que permita satisfacer las necesidades de mano de obra en Austria pero no una controlada por el crimen organizado que se aprovecha del sufrimiento de las personas».

Esta cumbre sobre tema migracin organizada por los tres polticos conservadores ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos como Amnista Internacional y tambin por Los Verdes, la formacin ecologista que gobierna en coalicin con el partido Popular de Nehammer.

Ingreso de Suecia en la OTAN

Por otra parte, Orban ha asegurado que su Gobierno apoya la entrada de Suecia en la OTAN, pendiente slo del visto bueno hngaro y turco, y dijo que el retraso se debe a que el Parlamento an no lo ha ratificado, si bien su partido tiene mayora en la Cmara.

«El Gobierno hngaro ya ha tomado una decisin sobre la adhesin de Suecia a la OTAN, y de forma positiva. Apoyamos la adhesin sueca, pero el Parlamento hngaro an no ha ratificado esta decisin», dijo Orban.

Respecto a la ratificacin hngara se retrasar a septiembre, tras la pausa veraniega en el Parlamento, Orban declar que est en contacto permanente tanto con el secretario general de la OTA, Jens Stoltenberg, y con Turqua y que Hungra actuar si hay algo que hacer para «no retrasar las decisiones». Fechas, sin embargo, no dio.

Stoltenberg ha convocado una reunin para el prximo da 10 con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para tratar de llegar a un acuerdo antes de la cumbre que la Alianza celebra en Lituania a partir del da 11.

Hungra y Turqua son los nicos miembros de la OTAN que no han dado el visto bueno a la incorporacin de Suecia, que pidi su acceso hace ms de un ao. Hungra ha ido retrasando la entrada de Suecia con argumentos que han ido cambiando con el tiempo.

A finales de 2022, la explicacin era que el Parlamento estaba muy ocupado con las reformas legales que le exige la Comisin Europea para tener acceso a fondos econmicos bloqueados. Luego, el Gobierno hngaro argument que Suecia y Finlandia haban criticado la calidad del Estado de derecho en Hungra.

Hay analistas que ven en ese veto una forma de presionar a la Unin Europea para que desbloquee los fondos que mantiene congelados hasta que Hungra demuestre que los usar cumpliendo las normas comunitarias.

Conforme a los criterios de
The Trust Project

Saber más

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elmundo.es

Publicado el: 2023-07-07 11:32:17
En la sección: Internacional // elmundo

Publicado en Clasificadas
WhatsApp