La cifra de Venezolanos en busca de asilo en Alemania aumentó 22,7% en 2024, de acuerdo con la Oficina Federal de Estadística (Destatis) con base en los datos del Registro Central de Extranjeros (AZR).
En información publicada el pasado 30 de junio por Destatis, se indica que 9.000 venezolanos pidieron protección en Alemania. Esta misma cifra también fue la registrada para ciudadanos colombianos que solicitaron asilo en ese país. La cual representa un aumento de 45,7%, en comparación con el año 2023.
La cifra de personas que buscaban protección en Alemania ascendía a finales de 2024 a alrededor de 3,3 millones, 4,1% o unos 132.000 más que en 2023, con Ucrania como el principal país de procedencia, seguido de Siria.
Puede leer: Pastor agrede sexualmente a una feligresa bajo pretexto de «expulsar demonios»
La mayoría de personas que buscaban protección -unos 2,7 millones o 82%- contaban con un permiso de residencia humanitario. Por tanto, un estatus de protección reconocido, frente a 2,5 millones en 2023.
El estatus de protección de otras 427.000 personas seguía pendiente. Aún no se toma una decisión jurídicamente vinculante sobre su petición, frente a 455.000 en 2023.
Otros 171.000, frente a 189.000 en 2023, estaban registrados con un estatus denegado. Ya fuera porque perdió su estatus de protección o porque su solicitud de asilo había sido rechazada, de manera que debían abandonar el país.
De ellos, 136.000 permanecían en Alemania con una estancia tolerada. Es decir que su expulsión no se había llevado a cabo por razones diversas, frente a 157.000 en 2023 y 219.000 en 2022.
Este nuevo descenso probablemente tenga relación directa con un cambio legislativo, señaló Destatis, según el cual, desde finales de 2022, las personas que lleven al menos cinco años en Alemania con un permiso de estancia tolerada pueden, en determinadas condiciones, obtener un permiso de residencia por 18 meses con perspectivas de una residencia permanente.
Cifra de venezolanos en Alemania
Con este permiso de residencia por 18 meses, estás personas dejan de ser consideradas personas en busca de protección, que el AZR define como extranjeros que se encuentran en Alemania habiendo alegado motivos de derecho internacional, humanitarios o políticos.
La mayoría de personas en busca de protección a finales de 2024 procedían de Ucrania -12,5% más respecto a 2023, hasta los 1.099.000-, seguidas de ciudadanos sirios -0,2% más hasta los 713.000- , afganos -7,7% más hasta los 348.000, iraquíes (5,2% menos, hasta los 190.000- y turcos -3,7% más hasta los 157.000-.
En conjunto, estas cinco nacionalidades representaban casi tres cuartas partes de todas las personas que buscaban protección.
Así, mientras la mayoría de personas en busca de protección -casi 1,5 millones- procedían de Asia y Europa, también pidieron acogida en Alemania para huir de amenazas o víctimas de violencia o persecución personas originarias de África -277.000, la mitad de ellas de África Oriental, 2,3% más- y América -22.000, 87% de América del Sur, 24,0% más-.
A finales de 2024, la edad media de las personas que buscaban protección era ligeramente inferior a los 32 años y llevaban viviendo en Alemania unos 6,5 años.
La proporción de mujeres era de 45% y 27% de las personas en busca de protección eran niños y jóvenes menores de 18 años.
No obstante, existen claras diferencias en la estructura migratoria y la demografía: así, los ucranianos eran predominantemente mujeres -59%- y tenían una media de 35 años, mientras que entre los sirios y afganos, casi 2 tercios eran hombres -64% y 65%-, y la edad media era de 28 y 27 años.
EFE
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Fuente de TenemosNoticias.com: esconusted.com
Publicado el: 2025-07-03 09:43:00
En la sección: Mundo archivos – Es Con Usted