Menú Cerrar

Muere Mijaíl Gorbachov, el último presidente de la Unión Soviética

Muere Mijaíl Gorbachov, el último presidente de la Unión Soviética

El último presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y padre de la perestroika, Mijaíl Gorbachov, falleció este martes en Moscú a los 91 años. 

“Esta tarde tras una larga y grave enfermedad falleció Mijaíl Gorbachov”, señalaron fuentes del Hospital Clínico Central a la agencia RIA Nóvosti.

Gorbachov fue el mandatario que puso fin a la Guerra Fría sin derramamiento de sangre alguno, pero fracasó a la hora de prevenir el colapso de la Unión Soviética.

Bajo su mandato la URSS firmó acuerdos de reducción de armas con Estados Unidos y forjó alianzas con potencias occidentales para eliminar el Telón de Acero que había dividido a Europa desde la Segunda Guerra Mundial. 

Descansará en Novodevichy

El camino emprendido por Gorbachov fue fundamental para lograr hitos como la reunificación de Alemania.

De acuerdo con la agencia de noticias TASS, Gorbachov será enterrado en el cementerio de Novodevichy de Moscú, donde yacen los restos de destacados personajes de la historia de Rusia y donde también se encuentra la tumba de la esposa de Gorbachov, Raísa.

Los medios rusos señalan que el exdirigente soviético llevaba años viviendo alejado del foco mediático por problemas de salud.

Algunos incluso llegan a afirmar que pasaba meses hospitalizado, porque padecía un cúmulo de afecciones.

Reformas al frente de la URSS

Gorbachov, que asumió el poder al frente de la URSS como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1985, emprendió entonces dos enormes reformas, la glástnost (transparencia, en ruso) y la perestroika (reestructuración) dirigidas a acabar con la opacidad del régimen soviético y abrir la economía al mercado, respectivamente.

Por su labor recibió el premio Nobel de la Paz en 1990.

Tras el intento de golpe de Estado de agosto de 1991, perpetrado por parte de la cúpula del KGB y del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), su posición política quedó muy debilitada. Dimitió en diciembre de ese año y disolvió el comité central. Un día después, el 25 de diciembre, la Unión Soviética dejó de existir.

Agencias

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3PcyhbU

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos en Telegram, InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Fuente de TenemosNoticias.com: esconusted.com

Publicado el: 2022-08-30 18:03:17
En la sección: Mundo archivos – Es Con Usted

Publicado en Clasificadas
WhatsApp