Menú Cerrar

Temperaturas del país aumentan cuatro grados en agosto

Temperaturas del país aumentan cuatro grados en agosto

El calor tiene desesperado a más de uno, principalmente en el Zulia que es una de las zonas más calurosas de Venezuela, esto es debido a que en este mes de agosto las temperaturas subieron a cuatro grados y se estima que sigan así en septiembre.

El pronóstico lo hizo el meteorólogo Luis Vargas, quien indicó en entrevista con La Verdad de Vargas que se trata de un alza “por encima de los normal”.

“Todos los modelos de predicción estacional dicen que van a estar los termómetros hasta cuatro grados Celsius por encima de lo normal para agosto y septiembre”, declaró Vargas al citado medio.

Explicó que el aumento de la temperatura es porque los rayos solares incidirán de manera perpendicular sobre el país.

Detalló que “la variabilidad climática en el planeta es responsable de alterar los patrones de temperatura”. Parte de esto, es responsabilidad de los seres humanos por las emisiones de gases del efecto invernadero que calienta los océanos. 

2023, el año más caluroso

Luis Vargas concordó con expertos mundiales que califican el año 2023 como el más caluroso registrado en la historia.

Puedes leer: Muere Miss Venezuela Ariana Viera en accidente de tránsito: mira la extraña premonición que hizo hace meses sobre su «funeral»

“Para los meses de agosto, septiembre y octubre, todos los modelos estacionales indican que El Niño se comenzará a sentir de manera generalizada. Esto quiere decir que además del incremento de las temperaturas, también se registrará una disminución progresiva de las lluvias”, manifestó.

Zonas de Venezuela más afectadas por el calor

El meteorólogo indicó que las zonas del país más afectadas por este calor de agosto y septiembre serán Guayana, Monagas, Delta Amacuro y Sucre.

Mundialmente, varios países ya se ven conmovidos por las altas temperaturas como Estados Unidos, Italia, Grecia, España, China y Canadá.

En su cuenta de Twitter, Vargas destacó que los niveles de calor son récord y que favorece la actividad ciclónica en el Atlántico.

«La mayor parte del Atlántico tropical y subtropical permanece cerca o en niveles cálidos récord, lo que favorecería la actividad ciclónica en el Atlántico. Este calor anómalo es la razón por la cual el pronóstico estacional de huracanes de Colorado State University (CSU) sigue siendo elevado, a pesar de que probablemente continuemos teniendo un El Niño sólido», dijo.

Es Con Usted / Agencias

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:  https://bit.ly/3ma8acR  

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Fuente de TenemosNoticias.com: esconusted.com

Publicado el: 2023-08-03 15:01:59
En la sección: Nacionales archivos – Es Con Usted

Publicado en Clasificadas