Menú Cerrar

La CIJ ordena a Israel detener su ofensiva sobre Rafah

La CIJ ordena a Israel detener su ofensiva sobre Rafah

LA HAYA – La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de las Naciones Unidas, ordenó a Israel este viernes 24 detener “inmediatamente” su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Las órdenes de la CIJ, que decide disputas entre Estados, son jurídicamente vinculantes, aunque no tiene medios para hacerlas cumplir.

Sudáfrica había recurrido a la CIJ el 10 de mayo y quería que la Corte ordenase a Israel el cese inmediato de todas sus operaciones militares y que facilitase el acceso de la ayuda humanitaria a los 2,3 millones de habitantes de la Franja.

La orden de la CIJ se produce días después de que el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, solicitara órdenes de arresto para el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y tres líderes de Hamás, por presuntos crímenes cometidos en Gaza e Israel.

El actual curso del conflicto entre Israel y Palestina estalló después de que el pasado 7 de octubre milicianos de Hamás atacaran el sur israelí y su acción dejara 1200 muertos y unas 250 personas tomadas como rehenes, según Tel Aviv.

Israel respondió con una operación militar a gran escala que ha dejado más de 35 000 palestinos muertos y 78 000 heridos, destruido miles de viviendas y la infraestructura de Gaza, y forzado el desplazamiento de la mayoría de los 2,3 millones de habitantes de esa Franja de 365 kilómetros cuadrados junto al Mediterráneo oriental.

A Rafah, ciudad de unos 200 000 habitantes y paso fronterizo con Egipto, por donde ingresa la ayuda humanitaria internacional, a partir de octubre acudieron como refugiados 1,2 millones de palestinos desde otros puntos de la Franja.

Israel ordenó desalojar Rafah para atacar reductos de Hamás que ha detectado allí, y en las últimas dos semanas más de 600 000 palestinos volvieron a salir de la ciudad tratando de ponerse a salvo de balas y bombas.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y las agencias humanitarias de la ONU han advertido de que un ataque sobre Rafah, previsto por las autoridades de Israel, tendría dimensiones de catástrofe.

La CIJ consideró, sobre la base de la información de que dispone, que “los inmensos riesgos asociados con una ofensiva militar en Rafah han comenzado a hacerse realidad y aumentarán aún más si la operación continúa”.

Ante esta situación, en su resolución del viernes 24 de mayo, la Corte reafirmó, por 13 votos contra dos, las medidas provisionales señaladas en sus resoluciones del 26 de enero y 28 de marzo de 2024, las cuales deben ser implementadas de manera inmediata y efectiva.

Esas disposiciones de la Corte ordenaban a Israel “tomar todas las medidas para impedir actos de genocidio” contra la población palestina en Gaza, y abrir más cruces terrestres para permitir la entrada de alimentos, agua, combustible y otros suministros a la asediada Franja.

En su nueva orden tomada por 13 votos contra dos, la Corte ordenó detener la ofensiva militar “y cualquier otra acción llevada a cabo en la gobernación de Rafah, que podría someter al grupo de palestinos en Gaza a condiciones de existencia capaces de provocar su destrucción física total o parcial”.

Con idéntica votación se precisó que Israel debe “mantener abierto el paso fronterizo de Rafah para que pueda garantizarse la prestación de servicios básicos y la ayuda humanitaria, sin restricciones y a gran escala, que se necesita con urgencia”.

Asimismo, Israel debe “tomar medidas para garantizar efectivamente el acceso sin obstáculos a la Franja de Gaza a cualquier comisión de investigación, o misión para esclarecer los hechos o cualquier otro organismo encargado por los órganos competentes de Naciones Unidas para investigar las acusaciones de genocidio”.

Además “el Estado de Israel debe, en el plazo de un mes a partir de la fecha de esta orden, presentar a la Corte un informe sobre todas las medidas que habrá tomado para dar efecto a esta orden”.

La resolución, que tiene peso simbólico y político, puede obstruir la capacidad israelí para proseguir su ofensiva  y aumentar la presión sobre el gobierno en Tel Aviv, dentro del cual hay discrepancias acerca del curso del conflicto.

En la capital israelí se informó que el primer ministro Netanyahu convocó a su cúpula de seguridad para analizar la orden dictada por la CIJ.

De su lado, Hamás dejó saber que “acoge con agrado” la decisión del tribunal de la ONU, aunque la considera insuficiente pues considera que la CIJ debió ordenar que en toda la Franja cesen la ofensiva y la ocupación de Israel.

 A-E/HM

Fuente de TenemosNoticias.com: ipsnoticias.net

Publicado el: 2024-05-24 18:46:34
En la sección: Últimas Noticias : IPS Agencia de Noticias

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

WhatsApp