Menú Cerrar

Huelga de actores en Hollywood: lo que debes saber | nytimes.com

Huelga de actores en Hollywood: lo que debes saber

El 13 de julio, el sindicato que representa a más de 150.000 actores de cine y televisión anunció que se iría a huelga a la medianoche, en solidaridad con los guionistas que suspendieron sus actividades en mayo. Esto desencadenó el primer paro general que se ha visto en la industria de Hollywood en 63 años.

A continuación, te contamos lo que debes saber al respecto.

Los salarios suelen ser la principal causa de las interrupciones en el trabajo, y eso también está sucediendo en este caso. Pero el auge de las plataformas de emisión en continuo y los desafíos generados por la pandemia han incrementado la presión sobre los estudios, muchos de los cuales tienen problemas financieros, así como en los actores y escritores, quienes buscan mejores salarios y nuevas protecciones en un entorno laboral que está cambiando con rapidez.

Tanto los actores como los guionistas piden un aumento de los pagos de residuales (un tipo de regalía que reciben por retransmisiones) de parte de los servicios de emisión en continuo. Por lo general, las series que se transmiten en estas plataformas tienen muchos menos episodios de los que solían tener las series de televisión tradicional. Y antes la norma era que, si una serie de televisión era un éxito, los actores y los escritores podían contar con ingresos a largo plazo a través de cheques regulares por residuales; la emisión en continuo cambió ese sistema de un modo que, según aseguran, les ha perjudicado. Ambos grupos también exigen protecciones importantes en torno al uso de la inteligencia artificial para conservar sus empleos.

Fran Drescher, presidenta del Sindicato de Actores de Cine y la Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (SAG-AFTRA, por su sigla en inglés) señaló que “todo el modelo de negocio ha cambiado” al anunciar la huelga el jueves. “Es un momento histórico, el momento de la verdad”, dijo. “En algún momento tienes que decir: ‘No, no vamos a aguantar más esto’”.

La Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, por su sigla en inglés), que representa a los estudios y a las plataformas de emisión en continuo más importantes, declaró que ofreció “aumentos de salarios y residuales históricos”, así como topes más altos a las pensiones y prestaciones de salud. También afirmaron que su oferta incluye protecciones en las audiciones, una propuesta “revolucionaria” en torno a la inteligencia artificial y otros beneficios que atienden las inquietudes del sindicato.

Asimismo, los estudios hollywoodenses recalcaron que tampoco ha sido fácil para ellos sobrellevar toda la turbulencia de la industria. El público ha tardado en regresar a las salas de cine y los televidentes han cambiado la televisión de cable y de paga por el entretenimiento en emisión en continuo, por lo que muchos estudios han visto colapsar los precios de sus acciones y la reducción de sus márgenes de ganancias. Algunas empresas han recurrido a medidas como despidos, la cancelación de proyectos o ambas cosas.

Los espectadores tardarán en notar la diferencia porque la mayoría de las películas con estrenos programados para este año ya se filmaron. Pero los televidentes ya están viendo los efectos de la huelga, y si continúa, se podrían postergar las nuevas temporadas de varias series populares.

Los programas nocturnos de entrevistas ya están transmitiendo repeticiones debido al paro de escritores y la gran mayoría de las producciones de cine y televisión ya están canceladas o en pausa. Programas muy populares como Yellowjackets, Separación y Stranger Things suspendieron operaciones tras el inicio de la huelga de guionistas; aún no se sabe si sus próximas temporadas serán postergadas.

En junio, Disney anunció varios cambios en su calendario de estrenos en salas debido al paro de los escritores.

Ahora, la huelga de actores causará aún más turbulencia.

Durante las primeras dos semanas de julio no se expidió ningún permiso para producciones de televisión guionizadas en el condado de Los Ángeles, según FilmLA, medio que da seguimiento a las actividades de la industria. Lo más probable es que las películas y series que ya terminaron su rodaje y están en etapa de posproducción se estrenen conforme a lo planeado porque el trabajo que resta no suele requerir la participación de guionistas ni actores.

A partir de ahora, está prohibido participar en cualquier producción, ya sea de cine o televisión de cualquiera de estos estudios, con pocas excepciones. Eso significa que, en unos cuantos meses —a partir de la programación televisiva de otoño— los espectadores empezarán a notar cambios más grandes en las series que consumen.

Por ejemplo, la programación de ABC para el otoño estrenará un bloque nocturno que incluye Celebrity Wheel of Fortune, Dancing With the Stars y Judge Steve Harvey, así como repeticiones de Abbott Elementary. La programación de otoño de la cadena Fox incluirá series que no requieren guion como Celebrity Name That Tune, The Masked Singer y Kitchen Nightmares.

Ojalá lo supiéramos.

Los escritores han estado protestando desde hace más de 70 días y el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA, por su sigla en inglés), que agrupa a su gremio, aún no ha vuelto a negociar con los estudios.

La última vez que los escritores y los actores hicieron huelga al mismo tiempo fue en 1960, cuando Ronald Reagan era presidente del Sindicato de Actores.

Los guionistas ya han estado en huelga varias veces, en ocasiones durante largos periodos: su huelga de 2007 duró 100 días. La última vez que los actores hicieron un paro a gran escala fue en 1980 y duró más de tres meses.

No esperen ver a Ryan Gosling volver hablar sobre Barbie en el futuro próximo. Durante la huelga, los miembros del sindicato no podrán participar en las actividades promocionales previstas en sus contratos como giras, apariciones, entrevistas, convenciones, exposiciones de fans, festivales, paneles, estrenos, proyecciones, entregas de premios, fiestas, apariciones en pódcast y redes sociales.

Una prohibición a la promoción podría ser una terrible noticia para la Convención Internacional de Cómics de San Diego, para los próximos festivales de cine en lugares como Venecia y Toronto. El estreno en Nueva York de Oppenheimer, previsto para el lunes, decidió eliminar su alfombra roja.

La 75° entrega de los Premios Emmy, que anunció sus nominaciones el 12 de julio, podría estar en peligro. Los organizadores ya están pensando en la posibilidad de posponer, tal vez por unos meses, la ceremonia que hasta ahora está prevista para el 18 de septiembre.

Nicole Sperling y John Koblin colaboraron en este reportaje.

Matt Stevens es un reportero de arte y cultura de The New York Times radicado en Nueva York. Antes cubrió política nacional y las noticias de última hora para el Times. Más sobre Matt Stevens.


Fuente de TenemosNoticias.com: www.nytimes.com

Publicado el: 2023-07-15 00:03:50
En la sección: NYT > The New York Times en Español

Publicado en Clasificadas