Menú Cerrar

La orden de Trump de retirar a EE. UU. del Acuerdo de París sobre el clima tendrá consecuencias más severas que en 2017.

Orden de Trump de sacar a EEUU del Acuerdo París sobre el clima tendrá consecuencias más duras que en 2017

Impacto de la Retirada de EE.UU. del Acuerdo de París

Bruselas / Londres — Una segunda retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, el principal pacto climático global, podría tener un impacto más significativo que la primera retirada en 2017, según analistas y diplomáticos que hablaron con Reuters. Una de las primeras acciones del presidente Donald Trump al volver al cargo fue abandonar el acuerdo, lo que se considera un paso para desacelerar la acción climática del país.

Consecuencias Climáticas y Financieras

Se espera que esta retirada aumente la probabilidad de un calentamiento global más severo y detenga la financiación climática estadounidense a nivel internacional. La salida de Estados Unidos entrará en vigor en un año, un proceso más rápido que los 3,5 años que tomó la primera retirada. Desde 2017, el cambio climático se ha intensificado, y el año pasado fue el más caluroso registrado, superando los 1,5 grados Celsius, un umbral que los países buscan no exceder bajo el Acuerdo de París.

«Estamos ante un aumento de más de 1,5 grados Celsius, lo que se está volviendo muy probable,» comentó Christina Voigt, profesora de derecho en la Universidad de Oslo. Esta situación resalta la necesidad urgente de acciones climáticas más ambiciosas a nivel global.

Como resultado del cese de la financiación, se prevé que las naciones en desarrollo enfrenten pérdidas significativas, con un impacto en las contribuciones que Estados Unidos solía ofrecer en el marco de la ONU para combatir el cambio climático.

Reacción en EE.UU. y el Futuro de la Energía Limpia

A pesar de la política federal, algunos estados de EE.UU. han manifestado su intención de continuar con la acción climática. La economía favorable durante el primer mandato de Trump había fomentado una expansión récord en energía solar y eólica, especialmente en Texas. Sin embargo, ya se han tomado medidas para revertir estos avances, como la suspensión de arrendamientos de energía eólica marina.

La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París también dificultará la participación de las empresas estadounidenses en el comercio de créditos de carbono, un mercado que podría alcanzar más de 10.000 millones de dólares para 2030. Aunque estas empresas ya no podrán vender créditos, podrían comprarlos de forma voluntaria para cumplir con los estándares climáticos internacionales.

Implicaciones para Inversiones y Normativas

La alteración del entorno empresarial por parte de Trump podría llevar a que otras economías aceleren sus inversiones en energía verde. A pesar de la incertidumbre, se espera que la transición a la energía limpia continúe en Estados Unidos. Sin embargo, los bancos y gestores de fondos se enfrentan a la presión de cumplir con las regulaciones europeas estrictas mientras lidian con la retirada de EE.UU. del escenario climático global.

Dado este mosaico de políticas mundiales sobre el clima, las empresas estadounidenses probablemente mantendrán sus esfuerzos en sostenibilidad, aunque optando por estrategias más discretas para evitar la atención pública.

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: Mundo verde,Mundo,Estados Unidos

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp