Maduro solicita respuesta de Lula sobre veto a Venezuela en los BRICS
CARACAS — El presidente Nicolás Maduro instó el lunes al mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a que se pronuncie sobre la decisión de Brasil de impedir la incorporación de Venezuela al grupo de los BRICS, una meta que muchos en su gobierno consideraban como un hecho tras años de esfuerzos. “Yo prefiero más bien ser cauteloso. Esperar a que Lula observe, esté bien informado de los acontecimientos, y él como jefe de Estado en su momento diga lo que tiene que decir”, declaró Maduro durante su programa de radio y televisión, consultado sobre el veto del gigante amazónico al ingreso de Venezuela a este bloque de economías emergentes.
Detalles sobre la cumbre de BRICS
En su momento, el gobierno venezolano rechazó vehementemente la postura de Brasil, aunque sin mencionar a Lula. La cumbre de los BRICS se llevó a cabo del 22 al 24 de octubre en Kazán, Rusia. Maduro indicó que en la cumbre, a la que asistió como invitado del presidente ruso Vladimir Putin, Venezuela contaba con el apoyo “garantizado, seguro y por escrito” de nueve miembros, faltando solo el voto de Brasil, que por ser uno de los países fundadores, podía proponer su inclusión o ejercer “una especie de fuerza de veto”.
Acciones de Brasil y tensiones políticas
Maduro acusó a los funcionarios de la Cancillería de Brasil de ser los responsables del veto, afirmando que el palacio de Itamaraty en Brasilia “ha sido un poder dentro del poder de Brasil durante muchos años” y “siempre ha conspirado contra Venezuela”. Aseguró: “No podrá el veto de la cancillería de Brasil detener nuestro camino en los BRICS”. Lula no asistió a la reunión en Rusia, cancelando su viaje debido a un accidente doméstico que le ocasionó una cortada en la nuca; la representación de Brasil fue encabezada por el canciller Mauro Vieira.
Posición del gobierno brasileño
Celso Amorín, asesor de Lula en política exterior, declaró antes de la cumbre a la filial brasileña de CNN que el gobierno de Brasil no impulsaría el ingreso de Venezuela a los BRICS, señalando que para que nuevos miembros entren, se requiere consenso. “Creo que hay que ir despacio” al ampliar el bloque, manifestó. La alianza de los BRICS, fundada en 2006 por Brasil, Rusia, India y China, se expandió en 2010 con la inclusión de Sudáfrica y ahora también incluye a Irán, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. Otros países como Turquía, Azerbaiyán y Malasia han solicitado unirse, mientras que varios más han mostrado interés.
Tensiones post-electorales entre Caracas y Brasilia
Las relaciones entre Caracas y Brasilia se han tensado tras las polémicas elecciones del 28 de julio, que tanto Maduro como la oposición aseguran haber ganado. La autoridad electoral, de mayoría oficialista, afirmó que Maduro obtuvo 6,4 millones de votos, frente a los 5,3 millones de Edmundo González, el candidato opositor. Sin embargo, la oposición sostiene que el 83,5 % de las actas que posee indicaría una victoria de González por 2 a 1. Observadores internacionales han cuestionado la independencia de la autoridad electoral y del Tribunal Supremo, que validó el resultado tras un peritaje solicitado por Maduro. Aun así, el mandatario ha desafiado los pedidos de Estados Unidos, la Unión Europea e incluso aliados como Brasil, Colombia y México para que publique las actas de votación que sustentan el resultado oficial.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Venezuela,Mundo,Brasil