La falta de un sabor característico en el agua es un tema que se ha discutido a lo largo de los años en reuniones sociales. Hay quienes aman esta bebida por su simplicidad y poder de saciar la sed, mientras que otros la sienten “insípida”.
Un reciente estudio confirma que el agua, a diferencia de lo que muchos creen, sí tiene sabor. Para llegar a esta conclusión, un grupo de científicos analizó cómo funcionaban los receptores del gusto de los ratones al beber agua.
De acuerdo con los expertos, fue posible ver cuáles eran las células que se activaban a través del uso de fármacos y de ingeniería genética. El fin de combinar estos factores era poder apagar los distintos sabores en la lengua de los roedores.
El ejercicio se llevó a cabo con cada sabor y se realizó uno por uno. Por ejemplo, se bloqueaba el «dulce» y se revisaba si al hacerlo, la lengua de los ratones enviaba señales.
La lengua, además de interferir en el habla, posee receptores para el sentido del gusto. Foto:iStock
Cuando le tocó el turno al ácido, algo sucedió: “Para nuestra sorpresa, cuando silenciamos las células del sabor ácido, la respuesta al agua también quedaba completamente bloqueada. Los resultados sugieren que el agua se detecta a través de las células del sabor ácido”, afirma el biólogo líder del estudio.
Esta investigación fue publicada en la revista ‘Nature Neuroscience’ y contó con la dirección de Yuki Oka, biólogo del Instituto Tecnológico de California (Caltech), junto a otros expertos. Según el científico, el agua podría abrir paso a “un sexto sabor”.
Para entender esta afirmación, resulta importante recordar que los cinco sabores primarios son: dulce, salado, ácido, amargo y umami. A este grupo, se sumaría el del agua.
El agua no debe tener olor ni color. Foto:iStock
Si se pregunta cuál fue la motivación para buscar la respuesta del común interrogante, sepa que fue una observación de la naturaleza.
“Muchas especies de insectos pueden saborear el agua, así que imaginamos que los mamíferos también podrían tener ese mecanismo de detección”, dijo Oka. Al final, a través de técnicas especializadas, la hipótesis se comprobó.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias en El Tiempo
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-07-04 07:50:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura