Menú Cerrar

Hay sectores del chavismo dispuestos a respetar el resultado electoral

"Hay sectores del chavismo dispuestos a respetar el resultado electoral"

El historiador y exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rafael Simón Jiménez, afirmó este jueves que «en el chavismo hay sectores que están dispuestos a respetar el resultado electoral del próximo 28 de julio».

La afirmación la hizo en el programa Vladimir a la Carta, conducido por el periodista Vladimir Villegas a través de sus redes sociales.

Añadió que «este sector puede hacerse mayoritario en la medida en que prevalezca el discurso de conciliación y entendimiento que ha mantenido el candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia».

Jiménez expuso que para lograr este objetivo también «es necesario que González Urrutia cree un centro político, con la participación de dirigentes sensatos que aíslen a los radicales, quienes le dan herramientas al gobierno para que esté dispuesto a mantenerse en el poder».

Con respecto a la transición que debe darse en el país, dijo que “va a hacer falta demasiada sensatez, demasiado centro político, demasiada cordura, y por eso digo que esto que llamo estatutos de garantías, traduciendo el planteamiento de Petro y de Lula, tiene que ser para ambas partes. El gobierno no va a firmar algo que no le dé garantías”, en caso de perder las elecciones presidenciales.

El historiador también comentó que «el gobierno de Maduro es depredador y opresivo, pero no es una dictadura, porque no se podría ir a las elecciones del 28 de julio y menos contar con la participación de González Urrutia en el proceso».

Expuso que en Venezuela hay un espacio democrático que se debe aprovechar al máximo, tal cual lo están haciendo María Corina Machado y González Urrutia en estos momentos.

González Urrutia debe tener más protagonismo

Al ser consultado sobre qué haría de aquí al 28 de julio si fuera el líder de la oposición, precisó que mantendría el discurso conciliador de González Urrutia, además “deseo verlo en un plan más protagónico, más activo, amplificando y lanzando sus ideas al país, porque él es conciliador y viene del mundo de la diplomacia, que es acuerdo, negociación, entendimiento”.

Asimismo, aconsejó a Machado, a quien “nadie cuestiona su ascendencia y su liderazgo, que entienda y actúe con la prudencia necesaria para facilitar el cambio y la transición que todos los venezolanos queremos”.

Aquí el enlace de toda la entrevista:

Fuente de TenemosNoticias.com: laverdaddevargas.com

Publicado el: 2024-05-16 11:56:30
En la sección: Diario La Verdad de Vargas

Publicado en Cultura

Deja un comentario

WhatsApp