Menú Cerrar

Las ciudades de Latinoamérica que quedarían bajo el agua en el 2.100, la primera es col

Las ciudades de Latinoamérica que quedarían bajo el agua en el 2.100, la primera es col

Desde hace muchas décadas se habla sobre los estragos que está causando y que ocasionará el cambio climático en el mundo, que van desde el aumento de las temperaturas y la desaparición del agua en muchos países.

Así mismo, de acuerdo con algunos estudiosos del tema, para el 2.100 varias ciudades de Latinoamérica quedarían bajo el agua, por el aumento en el nivel del mar, dejando a muchas personas sin hogar, trabajo y perjudicando la economía de los países.

Este cambio pondría en riesgo la geografía de Latinoamérica como la conocemos ahora, ya que por el calentamiento global, varios de los glaciares y capas polares se están derritiendo, ocasionando que los océanos tengan más cantidad de agua.

Según un estudio publicado en la revista ‘Nature Climate Change’, y una organización que se dedica a analizar los cambios por el clima en varios lugares del mundo, llamada ‘Climate Central’, encontraron que muchas playas del mundo podrían desaparecer entre ellas varias de Latinoamérica.

Barranquilla, Colombia,  es una de las que aparece en el listado, puesto que según los estudiosos se encuentran en un lugar que constantemente se inunda, por la desembocadura del río Magdalena.

En la lista sigue Maracaibo en Venezuela, por el incremento también en el nivel del mar, al igual que Río de Janeiro y Porto Alegre, en el Brasil, ya que estas grandes ciudades están ubicadas al lado del mar.

Asimismo le seguirían ciudades como Punta del Este en Paraguay y áreas de Entre Ríos y Buenos Aires en Argentina.

Dado que ya se ha advertido sobre esta situación, estos países deberían empezar a tomar medidas para que las empresas y las comunidades empiecen a ser más conscientes del daño que se le está ocasionando al medio ambiente.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, esto podría darse por el mal manejo que se le ha dado a los océanos, mares y lagos, además de la extracción del preciado líquido de lugares subterráneos.

Esto no solo afectará a estos cinco países de Suramérica, sino que también podrían presentarse situaciones similares en países como México, Honduras y Nicaragua, en donde los niveles del agua podrían llegar a 2,1 metros por encima de lo actual.

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-03-18 14:53:21
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura

Publicado en Cultura

Deja un comentario