Menú Cerrar

Los hallazgos colombianos sobre el alzhéimer – Música y Libros – Cultura

El neurólogo Francisco Lopera encontró dos casos cuya defensa natural contra el alzhéimer podría servir para el desarrollo de tratamientos preventivos.

La más común de las demencias es el alzhéimer. Es un mal tan doloroso para el paciente como lo es para su entorno, y hasta hace relativamente poco era un verdadero misterio.

Pero ahora, gracias al trabajo persistente de neurólogos e investigadores, existe conocimiento suficiente como para entender la naturaleza de la enfermedad y, quizá gracias a ello, ponerle freno.El especialista más destacado en esa indagación en Colombia es el doctor Francisco Lopera, fundador del Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia, con quien revista Credencial tuvo una esclarecedora charla.

(Tal vez quiera leer: En EE. UU., agradecidos con Colombia por lucha contra el alzhéimer)

La edición de junio publica también una entrevista con el ex ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas Santamaría, quien se refiere a dos pilares de coyuntura en nuestra economía: los nuevos contratos de exploración de hidrocarburos y la reforma laboral propuesta por el Gobierno.

Por su parte, el excanciller Julio Londoño Paredes escribe sobre el papel de Panamá en nuestra región, tras un comentario indecoroso de un funcionario colombiano en torno a ese país.

Y mientras tanto, otro texto aborda el invisibilizado papel que el agua dulce tiene en nuestra economía, siendo ese un recurso limitado.

En su nutrido bloque sobre cultura, este mes revista Credencial cuenta con un texto de Melba Escobar en el que la escritora vallecaucana nos recuerda cómo descansábamos en la infancia; cómo sí lo hacíamos, de verdad, antes de la era digital.

(Le puede interesar: Familias de Yarumal (Antioquia) son laboratorio para estudiar el alzhéimer)

Otro escritor, Mario Mendoza, junto con un actor, Andrés Parra, conversan sobre la película de Prime Video Los iniciados, en la que confluyen sus talentos. Y la escritora peruana Claudia Ulloa habla sobre su exitosa novela Yo maté a un perro en Rumania.

A todo ello se suman otra conversación con la cantautora caleña Drea Dury, una espectacular receta de masa madre aportada por Café Monstruo y las columnas de cine, por Mario Alcalá; de televisión, por Julio Guzmán, y de música clásica, por Emilio Sanmiguel.

La edición de junio circula con el fascículo concluyente de la serie sobre ‘Movimientos sociales de Colombia’, titulado: Arte y movimientos sociales.

Siga a revista Credencial en Instagram: @revcredencial.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2023-06-18 20:07:31
En la sección: EL TIEMPO.COM – Cultura

Publicado en Cultura
WhatsApp