Menú Cerrar

Restaurantes: cinco grandes debuts de Bogotá en el 2022 – Gastronomía – Cultura

Restaurantes: cinco grandes debuts de Bogotá en el 2022 - Gastronomía - Cultura

Fueron muchas las propuestas de cocina que vieron la luz en el año que acaba de terminar, en Bogotá. La calidad es cada vez mayor y son notorias las fusiones entre lo latino y lo oriental, el interés por las carnes maduradas y una cocina con visos cada vez más contemporáneos con miras al menú de degustación.

1. Cascajal

Su paso por restaurantes de tres estrellas Michelin europeos y asiáticos fue la base con la que el chef franco-colombiano Andrés Fernandes León quiso presentar una cocina hecha con ingredientes que exaltan el territorio colombiano, como la papayuela, el tomate de árbol o los palmitos. Como ejemplo, elabora su propio chocolate, a partir de cacaos de origen. También hay influencias orientales en sus platillos de autor y un impecable servicio. Solo ofrece menú de degustación (uno corto para almuerzo y dos, de 8 y 6 pasos, para la cena). Calle 70 n.º 4-63

2. Don Ignazio

Don Ignacio, restaurante especializado en cocina italiana.

Foto:

Cortesía Don Ignazio

El cocinero italiano Ignazio Culicchia estableció su propuesta de esencia italiana primero en la Casa della Pasta y en Don Ignazio, en Cartagena. Este último abrió su sede bogotana, en una calle muy gourmet (donde están Osaka, La Brasserie, Calle Dragones y más).

(Le puede interesar: El Caldero de Sancho: Este ‘Mambo’ suena bien).

Sus pastas, entre las que se destacan la de salmón, la alla zozzona o la misma carbonara –hecha con el rigor de la tradición–, tienen una calidad sobresaliente. Cuenta con abundantes antipastos, quesos y embutidos. Su tiramisú –preparado ante el comensal– es un imperdible. Carrera 13 n.º 85-35.

3. Mambo Latin Fusion​

Yakimeshi de lomo acevichado, de Mambo Latin Nikkei.

Foto:

Nicolás Rueda. Newmark

La fusión entre lo latino y lo oriental, que tuvo su expresión más famosa en la cocina nikkei peruana, ha ido ampliando su rango de posibilidades. Mambo Latin sigue esta línea con makis acevichados y una reciente apertura en la zona de la 93; es de esos restaurantes que combinan la buena cocina y la rumba nocturna. Entre el menú se destacan el yakimeshi de lomo acevichado (foto) o el arroz con camarones, ají rocoto, piña a la plancha, raíces chinas, huevo y ajonjolí, o las brochetas a la robata. Calle. 93A n.º 13A-06.

4. La Cabrera

La carne cuidadosamente preparada y muchas guarniciones son el sello de La Cabrera.

Foto:

Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO

“Hacer divertida la carne” fue el objetivo desde siempre del chef argentino Gastón Riveira, y con su propuesta, su restaurante La Cabrera, de Buenos Aires, se convirtió en un clásico. Con los años fue abriendo en otras ciudades, entre estas Bogotá (zona G). Trajo al país sus carnes, en las que obviamente es un especialista, acompañadas de múltiples guarniciones. Justamente ese resulta ser el encanto, no es solo una carne con una salsa, sino con varias, además de acompañamientos diversos. Calle 69A n.º 5-19.

(Siga leyendo: 50 Best Latam 2022: El Chato en el ‘top’ 5 y el debut de Mesa Franca).

5. Don Doh

Kuro Taco del restaurante Don Doh, en Bogotá.

Foto:

Cortesía Elemento 4K

En el edificio Salvio, en el parque de la 93, abrió Don Doh, nuevo lugar del grupo Elemento 4K (La Lucha, Osaka y Ko Asian Kitchen). El grupo mantiene la inspiración peruana y la fusión asiática a partir de un estilo de parrilla (robata) japonesa. Esta vez, hace énfasis en platos de carnes, pescados y mariscos con vegetales, combinados con salsas de sabor intenso, como ejemplos están el ribeye con shoyu, ajo asado y cilantro ($ 165.000) o las costillas de cerdo en chimichurri de maní
($ 59.000). Calle. 93A n.º 12-36.

Otros destacados que abrieron en el 2022

La Cocina de Pepina. Abrió su sede bogotana en el segundo semestre.

Sexy Seoul BBQ. Fusión asiático-latina con parrilla coreana en las mesas.

Cortes y Cortez. Restaurante, bar, charcutería. Tiene un manejo muy especial de las carnes.

Contracorriente. Pescadería y cocina de autor. Aunque abrió a fines del 2021, se destacó como novedad en el 2022.

Más noticias

El colombiano que libra una batalla en Ucrania a punta de pan

Nicolás de Zubiría: ‘Cuando ahorraba un peso, lo gastaba en ingredientes’

Doñas, las cocineras colombianas que rescatan los sabores ancestrales

LILIANA MARTÍNEZ POLO
REDACCIÓN DE CULTURA
@Lilangmartin

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2023-01-05 20:49:05
En la sección: EL TIEMPO.COM – Cultura

Publicado en Cultura
WhatsApp