Menú Cerrar

The Last of Us: así se ven los animales afectados por el hongo cordyceps – Gente – Cultura

The Last of Us: así se ven los animales afectados por el hongo cordyceps - Gente - Cultura

Imagínese estar en casa, en medio de una tarde tranquila de domingo, acompañado de su familia. La tranquilidad es tal que empieza a aburrirse, razón por la cual decide entretenerse en la cocina y hacer unas galletas, unos pastelitos o muffins.

Con total calma, toma la harina, huevos y azúcar, para luego mezclarlos y al final hornear un delicioso producto de pastelería que le llevará un poco de dulzura a la vida de quienes más quiere.

O eso es lo que cree. Días después, aquellas personas que sonrientes le daban los ‘buenos días’ en la mañana, ahora son personas agresivas, pálidas y con extraños filamentos saliendo de sus cuerpos.

(Le puede interesar: Las razones por las que la ex de Jeff Bezos renunció a dos lujosas mansiones).

¿Qué había pasado?, ¿Por qué de la nada todos parecían una especie de monstruos? La respuesta sería simple: sus postres tuvieron la culpa.

En el popular videojuego ‘The Last of Us’ -el cual también fue adaptado a la pantalla chica por HBO- una pandemia devasta al mundo después de que un virus infecta a las personas y las convierte en zombies.

La serie ha sido una de las más exitosas de la plataforma.

La serie estrenada el pasado 15 de enero del 2023 rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas de la plataforma. Tanto así que, según la revista estadounidense ‘Variety’, tan solo el primer capítulo obtuvo 4,7 millones de vistas en territorio estadounidense.

Además, la crítica no se ha quedado atrás. Con una puntuación de 9,5 sobre 10, la serie fue muy bien valorada en el portal de críticas y reseñas ‘IMBD’, poniéndola delante de ‘Breaking Bad’, una de las producciones de ACM más aclamadas por el público.

De acuerdo con los primeros capítulos, este virus es originado por un hongo llamado Cordyceps, el cual, al parecer, habría crecido en una zona cercana a una fábrica de harina en Estados Unidos. Si bien es cierto que el hongo en sí no creció en la planta, sus esporas viajaron en el aire hasta donde se producía aquel polvo blanco.

La serie está basada en el popular videojuego de Sony.

Fue entonces cuando se distribuyó a cientos de hogares alrededor del país, afectando a miles de ciudadanos quienes, al consumir todo tipo de productos, quedaron infectados con un virus que se apoderaba del cerebro humano.

Si usted hubiese preparado deliciosos postres domingueros con aquella harina, muy probablemente, en aquel universo, tanto usted como su familia, amigos e incluso mascotas hubiesen terminado como muertos vivientes.

Cordyceps: ¿qué es lo que genera realmente?

En la trama, el sobreviviente ‘Joel Miller’ tiene la misión de acompañar a una adolescente llamada ‘Ellie’, una joven que es inmune al virus, con el fin de que un grupo de médicos pueda estudiarla y así poder encontrar una cura.

(Siga leyendo: ¿Piqué estuvo arrepentido? Le habría rogado a Shakira, según revela paparazzi).

Pero en el trayecto deberá esquivar a varias personas y animales infectados, caníbales y más de un problema ocasionado por las mismas circunstancias. Ahora bien, el hongo responsable de una de las pandemias más horribles en el mundo de los videojuegos fue inspirado en un género de fungis que existe en la vida real.

El hongo es inofensivo para los humanos.

Tanto en la producción como en la vida real existen los Cordyceps y Ophiocordyceps, los cuales son una familia de fungis que cuenta con más de 400 especies alrededor del mundo y crecen generalmente en ambientes húmedos y calurosos.

Ahora bien, ¿estos podrían llegar a manipular la mente de un ser vivo? En pocas palabras, sí.

Pero no hay que entrar en pánico, pues solo las hormigas e insectos deben preocuparse de que este pequeño ser ataque su sistema nervioso. De acuerdo con la revista de divulgación científica ‘National Geographic’, “los hongos son parásitos de insectos y producen enzimas que degradan la pared del exoesqueleto de los insectos para colonizarlos”. Es decir que lo más probable es que al ser humano jamás le pase algo debido a este hongo, pero otras especies sí son propensas a convertirse -en términos prácticos- en zombies.

Este tipo de hongo se considera un parásito.

Esto sucede debido a que los mamíferos regulan su temperatura corporal por encima de los 37 grados centígrados y los hongos no pueden crecer correctamente por encima de los 32 grados. Es decir que no pueden proliferar en nuestro organismo porque las condiciones no son óptimas para este fin.

(Además: El chiste de Dakota Johnson sobre Armie Hammer que dejó al público en shock).

Aun así es importante resaltar que de igual manera pueden llegarse a presentar ciertas afectaciones de salud, tales como problemas pulmonares o cáncer, en caso de que se presente una enfermedad fúngica.

De hecho, según un artículo publicado por el médico Sanjay G. Revankar de la escuela de Medicina de Wayne, Estados Unidos, en el portal médico ‘MSD Manuals’, estas infecciones se suelen producir después de inhalar las esporas de los hongos, “lo que puede dar lugar a la aparición de neumonía en los pulmones como primer signo de infección”.

Sí, los insectos zombies son prácticamente reales

Ahora bien, en cuanto a los animales, estos sí pueden llegar a convertirse en una especie de muertos vivientes en caso de que un hongo como este los infecte.

Uno de los casos más populares, de hecho se dio a conocer en 2016 por el programa ‘Planeta Tierra’ de la cadena británica ‘BBC’, en el que se logró capturar a un Ophiocordyceps parasitando a una hormiga bala.

(No deje de leer: Como una bomba: la razón por la que las ballenas explotan al morirse).

En el video se puede observar cómo, a medida que avanza la infección, el invertebrado se ve obligado a abandonar su nido en busca de un microclima más húmedo. Es por ello que sube a una rama, luego procede a hundir sus mandíbulas en la vena de una hoja y se queda allí, esperando la llegada de la inevitable muerte.

Es ahí cuando el hongo se alimenta de las entrañas de su víctima hasta que está listo para la fase final, mientras que empieza a sacar algunos filamentos -los cuales son realmente un hongo productor de esporas- de la cabeza del insecto.

Este hongo generalmente controla el cuerpo del huésped hasta su muerte.

Pero estos no son los únicos animales que se pueden infectar. Cualquier tipo de invertebrado puede caer en las garras de este parásito, aunque se debe resaltar que las hormigas si suelen ser las más afectadas.

Existe más de una amenaza

Por otro lado, este parásito también es mucho más común de lo que parece. Cuando los filamentos sueltan las esporas desde la cabeza de la hormiga, estas se riegan con el fin de contagiar a otros insectos.

El hongo suele atravesar el cuerpo del huésped.

De hecho, la foto ganadora del Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre (WPY, por sus siglas en inglés) del año 2019 retrataba a un gorgojo con una especie de tres antenas en su cabeza, las cuales eran precisamente un hongo de la familia Cordyceps.

Aun así, no es el único que existe. De hecho, hay varios parásitos y hongos que tienen una forma de actuar muy similar.

Estos puntualmente se llaman hongos entomopatógenos y se caracterizan por parasitar y causar la muerte de diversas especies. Según un artículo publicado por Juan Carlos Pérez Villamares, de la Universidad Nacional de Colombia, “son aquellos capaces de infectar insectos que utilizan como sus hospederos, es decir, organismos que el hongo utiliza como alimento y refugio”.

Una vez muerto el animal, el hongo se apodera de su cuerpo.

Por otro lado, el ecólogo João Araújo, curador asistente del Jardín Botánico de Nueva York, en una entrevista realizada para el medio estadounidense ‘CNN’, comentó que, junto a su equipo, en el 2020 descubrió que una población de cigarras estaban siendo brutalmente infectadas por un Massospora, un hongo psicodélico que hace que los infectados tengan un comportamiento hipersexual.

Existen varios tipos de parásitos que ‘controlan’ a los animales.

Esto hace que se apareen y así el hongo puede pasar de una cigarra enferma a una sana.

Aunque la serie de ficción ‘The Last of Us’ plantea algo aterrador, se puede estar tranquilo, ya que por más esporas que haya en el ambiente los seres humanos no serán controlados mentalmente por ningún tipo de hongo.

También puede leer:

El papá que le disparó en la cabeza al violador de su hijo frente a las cámaras

La historia real de ‘Simón, el gran varón’ que inspiró canción de Willie Colón

Así movieron un colosal edificio con 600 empleados adentro y sin cortar servicios

El extremadamente lujoso yate que está construyendo Armani

LAURA NATALIA BOHÓRQUEZ RONCANCIO
Redacción Tendencias

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2023-01-26 01:00:00
En la sección: EL TIEMPO.COM – Cultura

Publicado en Cultura