Menú Cerrar

Los eSports, una oportunidad laboral en España

En una época en la que las oportunidades laborales escasean, los eSports se han convertido en una auténtica revelación, ofreciendo una solución a muchos jóvenes que buscan una alternativa diferente y repleta de emoción, y todo ello con muchas menos limitaciones de las que presenta cualquier otro trabajo.

Qué son los eSports y cuánto puedo ganar jugando

El concepto eSports se refiere a deportes electrónicos con un amplio abanico de juegos, es decir, es un tipo de competición en el que varias personas se enfrentan para conseguir ganar en diferentes juegos, entre los que destacan algunos como Dota 2 y Leage of Legends entre otros muchos.

Hay que tener en cuenta que, en la actualidad, los eSports atraen la atención de millones de personas, hasta el punto que los torneos pueden llegar a congregar incluso mucho más que cualquier competición deportiva hasta la fecha.

A esto hay que añadir que los eSports son una oportunidad de trabajo más inclusiva, ya que permite que personas de todas las edades y condiciones puedan participar, favoreciendo así el desarrollo económico familiar y garantizando la máxima accesibilidad a personas de todo el mundo y que se encuentren en cualquier rincón, siempre y cuando dispongan de un ordenador y conexión a Internet.

Ventajas de los eSports

Los eSports se caracterizan por ofrecer grandes ventajas a las personas que deciden dedicarse a ello, entre las cuales destacan:

  • Sociabilidad: para poder ser un buen profesional, hay que competir contra otras personas y tener en cuenta a los seguidores a través de las redes sociales, lo que hace que un buen jugador tenga una vida social muy intensa.
  • Oportunidad laboral: es una buena forma de ganar un buen dinero mensual. Hay personas que llegan a ganar incluso millones de euros, aunque para llegar a esos niveles, es importante tener talento e invertir tiempo y esfuerzo en un entrenamiento completo.
  • Disciplina: todo jugador debe desarrollar un horario adecuado para entrenar, aprender nuevas estrategias, practicar ejercicio físico y descansar convenientemente, lo que significa que la disciplina en estos casos es imprescindible.
  • Desarrollo tecnológico: gracias a que cada vez son más las personas que siguen estos deportes, se fomenta el desarrollo de nuevas tecnologías informáticas y en materia de conectividad, que favorece en distintos sectores, incluyendo la educación y la comunicación.
  • Programas: cada vez se unen más universidades para ofrecer programas y becas para jugadores con talento. Estos incluyen aspectos como la competitividad, el marketing y el desarrollo de eventos.
  • Diversidad: tal y como comentábamos en el apartado anterior, es un tipo de juego que favorece la participación de cualquier tipo de persona, independientemente del lugar donde se encuentren, edad o particularidades personales.
  • Habilidades: los jugadores desarrollan habilidades que, posteriormente, les serán útiles, como aprender a trabajar bajo presión, resolver problemas en tiempo real, gestionar su tiempo e incluso desarrollar su disciplina.

Qué equipo mínimo necesito para ser gamer

Una de las ventajas de convertirse en gamer de eSports es que permite disfrutar de oportunidades laborales con una inversión muy pequeña, ya que prácticamente tan sólo vamos a necesitar tener un ordenador con conexión a Internet.

Cualquier ordenador nos puede servir para empezar, pero es importante tener en cuenta que el PC es básicamente una extensión del jugador o, mejor dicho, una herramienta, lo que significa que es importante adquirir un buen equipo, ya que será determinante para garantizar los mejores resultados.

La primera duda que surge en este sentido es si nos interesa comprar un ordenador ya montado o montarlo nosotros mismos, siendo esta segunda alternativa más recomendable por cuatro razones principales que son:

  • Personalización: vas a poder configurar un ordenador especialmente pensado para cubrir tus necesidades y las del tipo de competición a la que te vayas a enfrentar.
  • Actualización: conforme vaya pasando el tiempo, podrás ir actualizando el equipo para aumentar su potencia, mejorar las prestaciones o incluso ponerlo a punto.
  • Reparaciones: al haber montado tú el ordenador, será mucho más fácil que detectes cualquier funcionamiento anómalo, pudiendo proceder a arreglarlo con mayor facilidad y con un coste menor.
  • Precio: finalmente, el precio también es una de las razones por las que vale la pena que montes tu propio ordenador, ya que, al comprar las piezas por separado, tendrás la posibilidad de ahorrar unos cientos de euros.

Fuente de TenemosNoticias.com: grandesmedios.com

Publicado el: 2024-05-27 01:36:19
En la sección: Deportes | Grandes Medios

Publicado en Deportes

Deja un comentario

WhatsApp