Menú Cerrar

Pascual Momparler: «¿Director en Movistar? Unzué tiene mi contacto, ya hablé algo con él de la situación»

Pascual Momparler: "¿Director en Movistar? Unzué tiene mi contacto, ya hablé algo con él de la situación"

El puesto de seleccionador está dejando ríos de tinta. El actual, Pascual Momparler, sigue debatiendo su futuro aunque todo indica que seguirá ligado a la Selección. ‘Mompa’ hace balance antes de cambiar de rol analizando lo que ha sido su trayectoria en un cargo de lo más complicado.

Montaje MARCA.

Ahora que acaba el año, como seleccionador, ¿qué balance hace del ciclismo español?

El ciclismo español está muy bien. Las nuevas generaciones están a tope, dándolo todo. Carlos Rodríguez y Juan Ayuso van a seguir progresando. Tenemos ciclistas como Pablo Torres que viene fuerte desde sub 23. También otros corredores como Roger Adrià que puede dar alegrías y que ya está haciendo cositas buenas. Qué decir de Castrillo, de equipos como Kern Pharma, Euskaltel, Caja Rural, Burgos… incluso los Movistar con gente ya no tan jóvenes como son los pingüinos de Chente que van a dar un paso adelante. Ya en 2024 Pelayo dio alegrías y van a seguir dándolas. Y los veteranos siempre están ahí. El 2025 va a ser muy importante para el ciclismo español y va a ser un reflejo de lo que está siendo Felipe Orts en ciclocrós.

Pascual Momparler, en una visita a MARCA.

Pascual Momparler, en una visita a MARCA.FOTO CHEMA REY

José Vicioso, nuevo presidente de la RFEC, dijo en MARCA que seguiría en la federación ayudándole con varios asuntos, ¿ha firmado ya su nuevo cargo? ¿En qué consiste exactamente?

A día de hoy no hemos firmado nada. Hemos hablado dos veces. Él ahora tiene mucho lío, lleva un mes en la RFEC. Tiene que sentarse, hacer las comisiones, el grupo de trabajo… está en ello. No quiero meterle prisa. Siempre he sido un hombre de la federación y voy a colaborar. Puedo esperar a lo que la federación necesite, siempre he sido un hombre de la federación. Si puedo ayudar lo haré de la mejor manera y si no, pues les desearé toda la suerte del mundo porque la federación es mi casa y la de todos los que amamos este deporte. Cuanto mejor le vaya a la federación, mejor nos irá a todos.

Si puedo ayudar lo haré de la mejor manera y si no, pues les desearé toda la suerte del mundo porque la federación es mi casa

Momparler a MARCA

El nuevo presidente de la RFEC visita MARCA para explicar lo que espera de un mandato donde tiene puestas muchas esperanzas.

Valverde parece que está cerca de firmar como su sustituto, ¿qué le parece?

Me parece una muy buena persona. Un tipo que ha demostrado que puede ganar un Mundial. Un gran ciclista que en esa carrera se transformaba. Espero que se transforme igual y se le pongan los pelos amarillos como Goku para enchufar a la Selección y haga lo mejor posible para seguir con esta dinámica positiva que tenemos ahora en los Mundiales.

Espero que Valverde se transforme igual y se le pongan los pelos amarillos como Goku para enchufar a la Selección

Momparler a MARCA

¿Piensa que es ético que Alejandro sea seleccionador y, a su vez, embajador o trabajador de Movistar?

Es una cosa que se puede separar bien si tiene ganas de separarlo. Puede dejar a un ciclista perfectamente en casa para llevar a otro de Kern Pharma o lo que sea. Se puede separar. Lo que tienen que ver la RFEC es si Abarca y Telefónica quieren. Y ahí dar un paso adelante y, si no, que Valverde dé un paso adelante se despegue de la que ha sido su casa durante muchos años y arrancar un nuevo proyecto personal que creo que le vendría muy bien como persona.

¿En ningún momento le ofrecieron la posibilidad de renovar como seleccionador?

Ningún candidato me descartó como seleccionador. Vicioso me dijo que confiaba en mí. Me dio suerte durante el último Mundial y siempre me dijo que quería a Momparler en su equipo. Después me llamó un día y me dijo que tenía que crecer profesionalmente y que me tenía que incorporar a la dirección de la RFEC. Soy hombre de la federación. Cuando yo entré, la federación debía más dinero que Alemania, como se dice en Valencia. Yo entré para ayudar porque mis otros trabajos y mis empresas me lo permitían. Siempre antepuse los proyectos de la RFEC a los míos. Cuando entré de seleccionador, entré en la peor época y recibí más palos de los que merecía porque no tenía los mimbres que tenía otros y lo hice por la federación. Quizá en ese momento poner un nombre como Freire hubiese sido peor porque se hubiera quemado ese nombre más que otra cosa. Ahora toca echarse a un lado, apartarse y que entro otro que tiene las bases hechas para que vuelva a triunfar la Selección. No pasa nada. Me aparto. Si puedo colaborar lo haré al 100%, creo que tengo un buen conocimiento bueno para eso y si no veré el ciclismo algunas carreras desde la cuneta y no pasa nada.

Pascual Momparler, en MARCA

Pascual Momparler, en MARCAFOTO CHEMA REY

Cuando empecé de seleccionador, entré en la peor época y recibí más palos de los que merecía porque no tenía los mimbres que tenían otros y lo hice por la federación

Momparler a MARCA

¿Ha hablado con Freire sobre lo ocurrido en algún momento?

Hablamos en la presentación de la Vuelta y, cuando habló conmigo, ya se le había pasado el calentón. Lo hablamos como broma. Me dijo que había sido el seleccionador más breve de la historia del ciclismo. Nos reímos un poco de la situación y ya está. No hemos vuelto a hablar nada.

Freire me dijo, ya en broma, que había sido el seleccionador más breve de la historia del ciclismo

Momparler a MARCA

Momparler, entre Freire y Valverde.

Momparler, entre Freire y Valverde.

¿Qué nota se pondría, del 0 al 10, respecto a su paso como seleccionador?

Si coges toda mi trayectoria creo que hice cosas. He ganado Tours del Porvenir, he hecho cosas bonitas con la base, antes no se ganaban tantas medallas con el CX. El profesionalismo creo que lo hice en la época más baja. Lo que intenté hacer es meter a gente, enchufarla, ir a Mundiales con ciclistas que no habían hecho Top 15 en pruebas World Tour y lo hicieron en el Mundial. Contando todo esto me podría un bien. Necesitaría más medallas para ponerme mejor nota, pero así me pondría un bien.

Necesitaría más medallas para ponerme mejor nota, pero así me pondría un bien

Momparler a MARCA

¿Hay algo de lo que se arrepienta en estos años o que, con perspectiva, hubiese cambiado?

A balón pasado es mucho más fácil. Cuando uno ve los Juegos que hicimos en Japón dices ‘igual era momento de meter a Pello y a un equipo joven’. Pero eso lo sabes ahora. No lo sabes 15 días antes de los Juegos en Tokio. Y en muchas decisiones pasa eso. Te das cuentas de algunos detalles después. Igual que otras veces te das cuenta de que has acertado y ha salido todo bien. En ese momento hubiese sido lo más fácil poner a todos los jóvenes, a Carlos a Ayuso, y darle el cambio generacional diciendo que estábamos trabajando para París. Pero creo que fui valiente confiando en Valverde y en su gente. Pasaron muchas cosas, como el Covid y demás, y ya está.

Hablando de momentos difíciles, ¿se han ‘borrado’ muchos ciclistas durante estos años de la Selección?

No he tenido nunca un ciclista que me diga que no viene porque no está contento conmigo. He tenido a todos los ciclistas dispuestos. Lo malo fue la época de los puntos. Los equipos lo necesitaban y la federación no podía hacer nada. Se unió todo: recorridos que no nos venían bien, ciclistas nuestros que estaban en equipos con posibilidad de bajar… Fue un caos. La federación decidió que lo primero eran los equipos y que estos ciclistas tenían que estar en equipos World Tour y había que ayudar eso. Pasamos dos años jodidos porque no tuvimos a todos los ciclistas que teníamos que tener.

Pascual Momparler, en una visita a MARCA.

Pascual Momparler, en una visita a MARCA.FOTO CHEMA REY

¿De qué decisión es la que más satisfecho se siente?

De haberme ido con una buena relación con todo el mundo. Mucha gente no me conocía antes. Parecía que la apuesta de Cerrón era una apuesta loca y he demostrado a mucha gente que soy una persona de ciclismo, que sé lo que hacía y que muchas veces no he tenido más éxito porque tampoco ha acompañado todo.

Parecía que la apuesta de Cerrón era una apuesta loca y he demostrado a mucha gente que soy una persona de ciclismo, que sé lo que hacía

Momparler a MARCA

El hecho de que el nuevo presidente apuesta por usted quiere decir que no lo ha hecho mal.

Así es. Hay muchos cambios. Me gustó lo que dijo en MARCA, diciendo que me quiere y que le puedo aportar mucho. Que cambie a todo el equipo y que diga que quiere que esté con él es para estar orgulloso.

¿Dónde cree que puede aportar más con España?

Tenemos que hacer un nuevo proyecto. El ciclismo está cambiando. Hay que cambiar cosas de la categoría sub 23, hay que darle fuerza a la MTB, también en los Campeonatos de España de carretera… creo que puedo hacer cosas de marketign que tengo en mis empresas que funcionan bien. No me importa aportar todo eso a la RFEC para que siga creciendo.

¿Cómo ha evolucionado la RFEC desde que entró hasta ahora?

Era una RFEC que éramos cuatro remando. No podíamos tener equipo porque había deuda brutal de los que estuvo antes. También sé que el CSD les falló y no pudo pagarles todo lo que les dijeron. Se enredó mucho. Éramos lo que sacábamos el córner e intentábamos rematar de cabeza. A veces era imposible. Después el CSD y los patrocinadores confiaron en la gestión de Cerrón y empezó a configurar los equipos. Así era más fácil ir al Mundial o a unos Europeos. Lo teníamos mejor para ir al Porvenir. Tenemos buena relación con los equipos que nos iban cediendo ciclistas. Es una cosa que se ha ido trabajando en equipo y ha ido más fluida. La gente apuesta por nosotros, nos ayuda económicamente y vamos devolviendo esa confianza.

El presidente de la RFEC pasó por la Redacción de MARCA para analizar sus doce años de mandato. Le queda poco más de una semana para cerrar el círculo, aunque seguirá un año más en la UCI.

En el supuesto de que le propusieran seguir como seleccionador tras un ‘no’ de Valverde, ¿seguiría en el coche?

Ahora mismo no seguiría como seleccionador. José Vicioso ya tiene en la cabeza que no voy a ser el seleccionador. No me lo va a ofrecer y, si me lo ofreciera, ya no lo aceptaría.

José Vicioso ya tiene en la cabeza que no voy a ser el seleccionador. No me lo va a ofrecer y, si me lo ofreciera, ya no lo aceptaría

Momparler a MARCA

¿No le seduce la idea de seguir como director en otro equipo? En Movistar hay un hueco, ¿no le han llamado? ¿Se ve más siendo técnico u organizador en el futuro?

Yo soy técnico. Me considero director deportivo. He tenido opciones en el pasado de gente que me llamó para estar en equipos, pero no hay nada más bonito que ser seleccionador. No era por dinero. Si fuese por dinero habría estado en un equipo World Tour o Continental y no lo hice. Eusebio tiene un hueco vacío. Tiene mi teléfono. Ya he hablado con él un poco. En el futuro todo puede pasar.

Si fuese por dinero habría estado en un equipo World Tour o Continental y no lo hice

Momparler a MARCA

Se habla mucho de Pablo Torres, ¿cree que realmente puede ser una opción para ganar grandes a futuro?

Él lo está demostrando. Él viene haciendo cosas que las hacía Ayuso en la categoría sub 23. Cosas imposibles y geniales en su primer año. Me han dicho que cuando ha competido con el equipo UAE Team, con el World Tour, no fue el primero en quedarse. Estuvo tirando, en los cortes… estuvo demostrando y mucha gente que está arriba se descolgó antes que él en el pelotón. Sin presión, creo que lo que dijo el otro día Perdiguero en MARCA no van desencaminadas. Puede ser. Pero Matxin le tiene que dar lo que le está dando a Ayuso: un buen calendario. Seguro que en nada está luchando con ellos por hacer cosas increíbles.

El corredor español del UAE Team escoge a sus corredores favoritos en este divertido test.

El año es agridulce en cuanto a Carlos Rodríguez y Juan Ayuso, ¿hay motivos para ser optimistas?

El optimismo hay que tenerlo siempre con estos dos ciclistas. Carlos ha tenido una temporada que no ha sido la mejor, pero tampoco familiarmente ha sido lo mejor. Perdió al padre y eso a todos nos afecta. A él le afectó bastante. Y también convivió con un coronavirus en Tour y Vuelta y estuvo como ha estado. Aún así, quedando entre los 10 primeros. Ayuso tampoco tuvo su mejor temporada por caídas y lesiones, pero aún así han estado a un nivel bueno. Y en 2025 seguro que arrancan con el mismo desparpajo que en 2023.

Carlos Rodríguez, atendió a MARCA en la presentación de LaVUelta.MARCA

Volviendo a su trabajo, ha desarrollado carreras como la Clásica Jaén Paraíso Interior y la prueba de CX de Benidorm, ¿en qué punto están?

Estas carreras son dos citas que el aficionado creo que las está esperando como agua de mayo. Se han convertido en dos pruebas en el calendario que la gente las espera y las desea. Benidorm es una cita por la que aposté junto con el alcalde de Benidorm. Los belgas la quieren. Cuando voy a Bélgica parece que soy un rockstar porque la consideran como una de las pruebas estrellas del calendario internacional. Me dicen ‘Benidorm, Benidorm’. La UCI ya quiere que organicemos un Mundial de CX. Y en Jaén no paramos de crecer. Vamos a duplicar participantes. Vamos a hacer una prueba femenina. Y en Jaén habrá tres equipos como Ineos, UAE y Visma, los últimos tres que han ganado el Tour. Les invitamos y no se han ido. Eso dice mucho de esta prueba. No sabemos dónde va a llegar, pero está creciendo cada vez más.

¿Por qué no estará Van der Poel?

Ha cambiado el calendario. Va a competir antes en carretera, necesitaba ese parón. Creo que también está esperando a un bebé. No vamos a tenerle en Jaén. Cortaremos la farola donde se dio el coscorrón, así que el año que viene esperamos que vuelva a estar con nosotros y nos deleite también.

¿Qué hay que hacer para hacer rentable una carrera desde cero como han hecho con Jaén?

Lo que hay que hacer es no quedarse solo en la carrera. Eventos que les lleguen a los políticos hay muchos. Con dinero le llegan al despacho 50 candidaturas anuales igual de buenas o mejores que un evento ciclista. Incluso pueden traer a grandes cantantes etc. Lo que hay que hacer es ver todas las patas: deportiva, la que venda el territorio, que en esto el ciclismo lo vende muy bien y luego otra pata que deje mucho dinero en la zona. Y eso tienen mis eventos. Están en épocas del año donde dejan mucho dinero a la zona. Y eso luego hace que, aunque cambie el partido, el evento va a seguir porque genera riqueza inmediata a la zona. En Jaén metemos más de 4.000 personas en los hoteles, algo que no había sucedido antes. Tenemos los hoteles colapsados y eso es algo que la gente nota. Y se alegra el bolsillo. El secreto es que la riqueza no se la lleve el organizador, sino que se reparta.

En Jaén metemos más de 4.000 personas en los hoteles, algo que no había sucedido antes

Momparler a MARCA

Se habla de la llegada de un gran inversor saudí al Giro de Italia, ¿cree que va a haber movimiento en cuanto a las carreras?

Creo que los saudíes sí van a comprar en España y van a ayudar a España a muchas carreras. Hay pruebas como la mía o la de Mosquera (Galicia) que pueden crecer mucho. Aquí, para que la gente lo entienda, hay dos familias (ASO y RCS) y luego los belgas, con pocas carreras pero todas buenas. Son los tres que van manejando el cotarro. Ahora vamos a ver de qué parte se ponen los saudíes y a quién ayudan. Quizá la balanza frente a ASO se va equilibrando. A ver también los belgas hacia dónde van. Creo que va a cambiar el ciclismo muchísimo. Vamos a tener una Superliga, otra primera división y luego una segunda. A algunas carreras les va a costar seguir adelante.

El Giro de Italia presentó este lunes en Tirana las que serán las tres primeras etapas de la ‘Corsa Rosa’ del próximo mes de mayo. Saldrán desde el país albano y será, según explican los protagonistas, «emocionantes».

¿Qué piensa de la Superliga?

El World Tour, como dice mi amigo Mínguez, es un club de millonarios pobres. Lo que tienen que hacer es afianzarse un poco. Si hacen esa Superliga habrá carreras que sufren. Por ejemplo. si yo ahora no entro con ASO, con los saudíes etc será complicado entrar en esa Superliga. Si estás dentro es increíble, pero si no es complicado.

Eusebio Unzue atendió a MARCA durante la presentación del Movistar Team.

¿Se ve como director de LaVuelta, Giro o Tour o en el futuro?

No. Aquí en España tenemos un director muy bueno y potente que ha sabido buscar un hueco para LaVuelta. Ha sabido traer a ciclistas top a LaVuelta. Corredores que deseen los maillots. Que grandes patrocinadores quieran estar. Le deseo que esté muchos años en el cargo que está porque es patrimonio nacional. Creo que está sacando un producto muy bueno adelante.

¿Ha logrado domar ya a sus ‘haters’?

No lo sé. Creo que los haters siempre salían al principio. Aunque ahora con Benidorm alguno volverá. Creo que se explicaron bien las cosas y entendió lo que pasó. También en el Mundial, tras el show de Pogacar y el hecho de perder a dos hombres importantes, hicimos un buen papel con Adrià y con Mas. Enric, que es de los que más ‘haters’ tiene del mundo, tapó muchas bocas. Hay muchos que le quieren hundir, pero hizo un gran papel. A todos esos les dejamos tranquilos.

Enric Mas atendió a MARCA durante la presentación del Movistar.MARCA

Para finalizar, ¿dónde se ve Momparler en 5 ó 10 años?

No lo sé. Voy a ver qué hago con la RFEC. Tengo que ver si en 2025 quizá entro en algún equipo World Tour o Continental o me quedo centrado en nuestros eventos. También tengo otras empresas en el sector de ciclismo donde también puedo dar un empujón. A día de hoy creo que me voy a coger un ‘break’ hasta pasar Jaén y luego pondré mi vida en orden.

A la espera de Valverde

Momparler aún es seleccionador

  1. José Vicioso, nuevo presidente de la RFEC, sigue esperando el ‘ok’ de Alejandro Valverde. A su vez, en Movistar Team también esperan que el murciano acepte la oferta que le trasladaron hace unas semanas para renovar con la formación navarra en la que podría ejecutar diferentes papeles como los que venía haciendo hasta la fecha: embajador, corredor del equipo de grável… Su actual contrato termina este 31 de diciembre, pero no hay prisa por ninguna de las partes. De hecho, fuentes de la operación señalan a MARCA que la decisión podría alargarse más allá del día de Reyes. Nadie tiene prisa por resolverlo. Valverde no acudió a los actos de presentación de Movistar y de LaVuelta. Estuvo grabando estos días un acto promocional de la Región de Murcia y sigue deshojando la margarita. Su ilusión es ser seleccionador, la del presidente es tenerlo en el coche. Pero, aún así, deben resolverse todos los flecos. El que aún nadie confirma al cien por cien es que pueda compatibilizar ambos cargos. En los próximos días llegará la resolución final. ‘El Bala’ podría coger el puesto de Momparler, que a su vez resolverá estos días su continuidad o no en la RFEC.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.marca.com

Publicado el: 2024-12-30 01:34:00
En la sección: Portada // marca

Publicado en Deportes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp