Menú Cerrar

Este es el perfil favorito de un banco para conceder una hipoteca, según ChatGPT | Finanzas | Economía

Este es el perfil favorito de un banco para conceder una hipoteca, según ChatGPT | Finanzas | Economía

Los créditos hipotecarios desempeñan un papel clave para los ciudadanos, ya que representan una de las principales herramientas de movilidad ascendente al permitir el acceso a vivienda propia, un . En esta línea, se le consultó a ChatGPT, la herramienta de inteligencia artificial, sobre cuál es el perfil favorito de un banco para conceder una hipoteca. Esta fue su respuesta.

Las hipotecas son un importante impulso a la economía nacional, ya que dinamizan el sector de la construcción, impulsan el mercado inmobiliario y fomentan la inversión a largo plazo. De acuerdo al ChatGPT, los bancos buscan otorgar hipotecas a solicitantes con perfiles que demuestren estabilidad financiera, capacidad de pago y compromiso con sus obligaciones.

A continuación, los principales factores que las entidades financieras consideran al evaluar una solicitud hipotecaria:

1) Estabilidad laboral y antigüedad:
Los bancos valoran positivamente a los solicitantes con contratos laborales indefinidos y una antigüedad mínima de 6 a 12 meses en la misma empresa. Para los trabajadores autónomos, se requiere una trayectoria profesional estable de al menos 1 a 2 años, con ingresos recurrentes y documentación que respalde la viabilidad del negocio.

2) Ingresos suficientes y capacidad de pago:
Es esencial que los ingresos mensuales del solicitante sean suficientes para cubrir la cuota hipotecaria y otros gastos. Los bancos suelen recomendar que la cuota mensual no supere el 30% al 35% de los ingresos netos mensuales. Además, se evalúa la relación deuda-ingreso para determinar la capacidad de asumir nuevas obligaciones financieras.

(LEA MÁS: ¿Cuál es el sueldo que necesito en Colombia para vivir ‘sin estrés’, según la IA?)

Hipoteca

iStock

3) Ahorros y aportes iniciales:
Los bancos generalmente financian hasta el 80% del valor de la vivienda, por lo que se requiere que el solicitante tenga ahorrado al menos el 20% del precio de la propiedad. Este ahorro demuestra compromiso y capacidad financiera para cubrir gastos iniciales y posibles imprevistos.

4) Historial crediticio limpio:
Un historial crediticio sin incidencias de impago o morosidad es fundamental. Los bancos consultan bases de datos para verificar la solvencia del solicitante. Un buen historial aumenta las posibilidades de obtener condiciones favorables en la hipoteca.

5) Perfil demográfico y familiar:
Aunque no es un requisito formal, los bancos pueden considerar el perfil demográfico del solicitante. Por ejemplo, se ha observado que los solicitantes con alrededor de 40 años, nivel socioeconómico medio-alto y sin cargas familiares presentan un perfil favorable para la concesión de hipotecas.

(LEA MÁS: Tome nota: los 7 olores que ‘detestan’ las serpientes y las alejan de cualquier lado

¿Qué tener en cuenta al pedir un crédito hipotecario?

Así como los bancos analizan los perfiles de sus clientes, estos deben tener en cuenta algunos factores a la hora de realizar estas solicitudes. Según el Banco BBVA, antes de solicitar un crédito hipotecario, es recomendable tener en cuenta lo siguiente:

▪️Ten en cuenta tu historial crediticio, nivel de ahorro y endeudamiento.

▪️Defina el monto máximo que puedes asumir, el plazo de pago y la cuota mensual a pagar.

▪️Sepa que, como máximo, debe aportar un tercio de tu sueldo al pago del préstamo hipotecario.

▪️No gaste más de lo necesario. Busque información y trate de asesorarse. 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-06-02 15:48:00
En la sección: Sección

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp