Menú Cerrar

Venezuela no es una colonia gringa que necesita de sus licencias y sus permisos

Nicolás Maduro se mostró inconforme con las licencias temporales que Estados Unidos extendió por un año el permiso que permitirá llevar a cabo ciertas transacciones de exportación de gas licuado de petróleo (GLP) en el país.

Venezuela, como todas las naciones del mundo, es un país libre, soberano, ¿Cómo es que ellos van a dar licencias?. Si necesitamos cualquier producto derivado del petróleo, sea gas licuado derivado del petróleo o cualquier producto, ¿Cómo es que Estados Unidos dice ‘sí, autorizo a Venezuela a que lo compre un año’? ¿Qué es eso?”, expresó el líder chavista en su programa de televisión semanal.

De la misma manera reiteró que Venezuela “no es una colonia gringa que necesita sus licencias y sus permisos”.

Hay que recordar que estas licencias forman parte del sistema de sanciones que impone el gobierno de Estados Unidos a personas y empresas que considera vinculadas a delitos o violaciones de derechos a escala internacional, en la que está considerada Venezuela.

La fuerza de este sistema de licencias está directamente vinculada al poder económico de alcance global que tiene Estados Unidos, por lo que sus efectos generalmente sobrepasan los límites de la economía estadounidense y tienen impactos en el resto del mundo.

En lo que al gas licuado se refiere, a través de un comunicado la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro informó, que seguirá permitiendo el envío de GLP en transacciones que involucren a la administración de Nicolás Maduro, la estatal PDVSA o cualquier entidad en la que esta empresa tenga una participación del 50 % o más.

Estas transacciones fueron prohibidas durante el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) por una orden ejecutiva firmada en noviembre de 2018 y extendida en 2019, y el presidente Joe Biden las flexibilizó tras llegar al Gobierno norteamericano.

Esta licencia se emitió en julio de 2021 y esta es la segunda vez que se amplía el plazo, que durará hasta el 10 de julio de 2024.

Al respecto, Nicolás Maduro reiteró que Venezuela debe “reafirmar su independencia absoluta de cualquier medida coercitiva”.

Nosotros abogamos por la libertad de comercio, por la libertad económica absoluta, y hay que seguir construyendo esa libertad”, agregó Maduro.

Como en las ocasiones anteriores, la licencia no autoriza cualquier pago en especie de petróleo o productos derivados del petróleo o cualquier transacción que involucre a personas bloqueadas que no sean de PDVSA o sus subsidiarias.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.analitica.com

Publicado el: 2023-07-11 14:30:00
En la sección: Economía archivos – Analitica.com

Publicado en Economía y Finanzas
WhatsApp