Menú Cerrar

EEUU busca levantar sanciones a Chevron en Venezuela

EEUU busca levantar sanciones a Chevron en Venezuela

Estados Unidos se prepara para rebajar las sanciones que permitirán a la petrolera estadounidense Chevron operar en territorio venezolano.

Según el diario The Wall Street Journal (WSJ), la medida se produce en medio de las tensiones de ese país con los países de la Opep y la alianza Opep+, después de que este 5 de octubre anunciaron un recorte de 2 millones de barriles diarios en la producción, lo que causó molestias y la condena del presidente Joe Biden.

“Está claro que la Opep+ se está alineando con Rusia con el anuncio de hoy (5.10.222)”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karin Jean-Pierre, según reportes de varios medios.

Desde que el pasado mes de marzo altos funcionarios de la Casa Blanca se reunieron con Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, se han dado varios movimientos políticos.

El primero fue la liberación de dos estadounidenses en el país y después la eliminación de sanciones a Carlos Malpica Flores, familiar de Cilia Flores, esposa de Maduro y diputada de la Asamblea Nacional que controla el chavismo.

Uno de los más recientes fue el intercambio de prisioneros por el que Estados Unidos entregó a Venezuela a dos sobrinos de Flores, acusados y sentenciados por narcotráfico en ese país, por siete estadounidenses presos en cárceles del territorio venezolano.

Esta medida molestó a los aliados de Biden en Venezuela, agrupados en torno al líder opositor Juan Guaidó, a quien la Casa Blanca aún reconoce como presidente encargado del país, un cargo para el que se juramentó en 2019, cuando desconoció los comicios presidenciales de mayo de 2018, en los que Maduro obtuvo la reelección.

Joe Biden criticó a la Opep+ por disminuir la producción petrolera global. Foto: EFE/EPA/Chris Kleponis

En qué consiste el acuerdo

El acuerdo propuesto entre EE. UU. y Venezuela aliviaría las sanciones a cambio de concesiones políticas del gobierno de Nicolás Maduro, informó el WSJ, que no detalló cuáles serían.

Estados Unidos presiona para que el chavismo regrese a la mesa de negociaciones en México, donde comenzó un proceso de diálogo en agosto de 2021, pero que se suspendió en octubre de ese año cuando Cabo Verde extraditó al empresario colombo-venezolano Álex Saab a territorio norteamericano.

Saab, un aliado de la gestión de Maduro y gestor de compra de alimentos, medicinas, petróleo y otros minerales, espera un juicio por cargos por supuesta conspiración para lavado de dinero.

Sin embargo, para que pueda dar frutos esperan pasos del chavismo.

“Nuestra política de sanciones a Venezuela permanece sin cambios. Continuaremos implementando y haciendo cumplir nuestras sanciones a Venezuela”, dijo Adrienne Watson, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, en un comunicado a Reuters, según Markets Insider.

Lea más en: ¿Qué actividades tiene prohibidas Chevron en Venezuela?

Qué puede hacer Chevron

Aunque el gobierno de Biden permitió a Chevron explorar negociaciones con Miraflores ante un futuro comienzo de operaciones, la empresa tiene prohibida la perforación y la compra de cualquier petróleo venezolano y también la reparación o mejora de los pozos petroleros en el país.

Tampoco puede exportar de diluyentes a Venezuela, contratar nuevo personal o de servicios adicionales, más allá de personas para proteger sus activos dentro del país.

Las limitaciones para Chevron, de hecho, son tan amplias que implican también una prohibición para que cualquier representante de la petrolera estadounidense con más de 100 años de actividades se reúna con cualquiera de las personas sancionadas por los Estados Unidos, un listado que incluye a directivos de Pdvsa y también a los voceros principales de la administración de Nicolás Maduro.

Advertencia de exministros

Un grupo de exministros de Hugo Chávez advirtió este martes de una pretensión de reformar la Ley Orgánica de Hidrocarburos, lo que a su juicio entregaría las operaciones petroleras a empresas trasnacionales.

“En el marco del colapso de la industria petrolera se viene gestando un consenso en torno a que la única manera de recuperar la industria petrolera es otorgarle al sector transnacional inversor las exigencias que tienen y que comprometen la soberanía en términos de gestión y control de la industria petrolera”, manifestó Oly Millán, exministra de Economía Popular este 4 de octubre.

Con información de WSJ, Margaret López e Ibis León

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2022-10-06 11:10:54
En la sección: Economía – Efecto Cocuyo

Publicado en Economía y Finanzas