Menú Cerrar

Qué pasará después del 27 de mayo con aerolíneas venezolanas que vuelan a República Dominicana

Qué pasará después del 27 de mayo con aerolíneas venezolanas que vuelan a República Dominicana

A partir del lunes 27 de mayo las aerolíneas venezolanas que vuelan a República Dominicana no podrán hacerlo más hasta tanto reciban una certificación de la Junta de Aviación Civil (JAC) de ese país caribeño.

Este martes, 21 de mayo, un comunicado de este organismo ratificó la medida que comenzó a circular más temprano por redes sociales.

«Todas las líneas aéreas de la República Bolivariana de Venezuela que operan hacia República Dominicana, a partir del 27 de mayo, quedan revocadas todas las operaciones aéreas de pasajeros y de cargas, regulares y no regulares, en ocasión de que esta autoridad aeronáutica iniciará una reevaluación del comportamiento de las citadas aerolíneas», dice el texto.

Justifican la medida «con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de cada ruta».

Las aerolíneas venezolanas deberán tramitar ante la JAC las solicitudes para operar las rutas hacia ese país, a partir del próximo lunes, pese a que un documento en su sitio web sobre operadores extranjeros dice que las empresas venezolanas tienen los permisos correspondientes, que van desde 2024 hasta 2026.

Entre las que ofrecen vuelos a República Dominicana se encuentran Laser, Avior y Venezolana. Esta última volaba directo a Santo Domingo desde Caracas y desde Barquisimeto, en el estado Lara.

Sin embargo, ninguna de estas tres empresas se han pronunciado hasta este miércoles, 22 de mayo, sobre la medida. Al menos en sus redes sociales no tienen información para los pasajeros que se puedan ver afectadas por la decisión de República Dominicana.

Qué aerolíneas venezolanas viajan a Dominicana

En su sitio web, la JAC destaca que Laser tenía dos rutas hacia Dominicana. La primera Caracas-Santo Domingo y la segunda Caracas-La Romana. Estaban vigentes desde el 18 de mayo de 2022 hasta el 18 de mayo de 2025, antes del anuncio del cese de operaciones.

Rutas Áreas de Venezuela (Venezolana) tenía estos destinos Caracas-Santo Domingo y Barquisimeto-Santo Domingo. Sus permisos eran hasta el 31 de enero de 2025.

Otra que estaba autorizada era Rutaca y tenía la mayor cantidad de destinos: Caracas-Puerto Plata; Caracas-Punta Cana; Maracaibo-Punta Cana; Maracaibo-Santo Domingo y Barquisimeto-Santo Domingo. La autorización era válida hasta febrero de 2025.

Mientras que Turpial volaba de Valencia a Santo Domingo. Y era la que tenía la autorización con mayor periodo de vigencia: hasta marzo de 2026, tras haberla recibido en 2023.

En el caso de Avior sus dos destinos eran Caracas-Santo Domingo y Barcelona-Santo Domingo.

Aerolíneas a la espera

Una venezolana que trabaja en República Dominicana compartió un mensaje que le envió Rutaca cuando le consultó sobre esta restricción.

«Disculpe, en base a su consulta le indicamos que hasta el momento Rutaca Airlines y sus operaciones se encuentran en normal desarrollo, de haber alguna situación alterna estará siendo notificado por los departamentos encargados», le respondió la aerolínea.

República Dominicana era una de las conexiones más usadas por venezolanos que viajaban a Estados Unidos, debido a que por las sanciones de ese país al gobierno de Nicolás Maduro no hay vuelos directos desde Caracas a territorio estadounidense.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-05-22 10:31:15
En la sección: Economía – Efecto Cocuyo

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp