Menú Cerrar

así funciona la primera excavadora autónoma

así funciona la primera excavadora autónoma

A pesar de que la Inteligencia Artificial está llegando hasta los rincones más remotos de nuestro planeta, muchas personas creen que hay ciertos sectores y áreas donde esta tecnología, por lo menos por el momento no iba a llevar, no obstante, la IA está demostrando ser una herramienta útil en cualquier aspecto y cualquier momento.

Sin duda uno de estos lugares donde se esperaría que la IA iba a llegar más tarde es en la obra, ya que es un sector muy manual y normalmente muy olvidado por la tecnología, pero eso no implica que no puedan aplicar los avances de la tecnología para su beneficio también, al igual que lo hacen muchos otros sectores como la enseñanza o la gestión bancaria.

Este es justo el pensamiento del instituto tecnológico de Zurich (Suiza), ETH Zurich, quienes han presentado la primera excavadora autónoma impulsada con IA capaz de hace construcciones por sí sola. Este híbrido entre una excavadora y un robot recibe el nombre de HEAP y ya ha demostrado que es capaz de construir un muro de 6 metros de alto y 65 metros de largo con cimientos y sin intervención humana.

Cómo funciona esta excavadora inteligente

Vídeo YouTube

Para este proyecto, los investigadores de ETH Zurich cogieron un modelo de excavadora existente, en concreto el modelo Menzi Muck M545 que pesa 12 toneladas, y lo modificaron incluyendo tecnología puntera para hacerlo autónomo.

Entre los aspectos modificados destaca la llegada de un sistema de posicionamiento global GNSS, una IMU (unidad de medición inercial) y los sensores LiDAR, una tecnología que permite medir de forma precisa la altura y el volumen 3D de los objetos.

Gracias a este equipamiento, la excavadora primero genera un mapa 3D del terreno para analizar dónde puede construir y picar. Lo siguiente será rastrear su alrededor en busca de los materiales, como se ve en el vídeo, en este caso analiza las rocas disponibles, las coge y hace un escaneo 3D para determinar u peso y su centro de gravedad.

Lo más interesante es que que lo hace de la forma más optimizada posible, escogiendo cada roca en función de su tamaño y forma para seleccionar la que mejor encaja en el muro y posteriormente las va colocando en orden y que no quede ningún hueco.

Como se puede observar en el vídeo, consigue construir un muro bastante grande, aunque es cierto que no usa cemento por lo que es algo más sencillo. Aun así esta escavadora tan solo es un proyecto al que todavía le queda mucho desarrollo antes de ser un producto final, por lo que podemos esperar muchas cosas buenas de la llegada de la IA en la obra.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-01-24 09:22:02
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario