Menú Cerrar

El EuroStoxx 50 se juega su fortaleza si pierde los 5.000 puntos

El EuroStoxx 50 se juega su fortaleza si pierde los 5.000 puntos

Los índices de futuros de la bolsa europea anticipan una sesión a la baja en las principales plazas del Viejo Continente, aunque con leves recortes que no superan el 0,2% en la mayoría de los casos. La apertura de la semana estará condicionada por el festivo de la bolsa de Wall Street, al celebrarse en Estados Unidos el Día de los Caídos, mientras que la bolsa de Londres también permanecerá cerrada.

Con una jornada menos de cotización en la bolsa estadounidense hasta el viernes, en estos cinco días se publicará el libro Beige de la Reserva Federal de Estados Unidos mientras quela fecha clave para la bolsa europea será el dato de inflación de la eurozona que se conocerá el último día hábil de la semana. Por lo pronto, el mercado sí espera un recorte de tipos por parte del Banco Central Europeo tras la reunión programada en junio (el primero de los dos previstos en 2024, según Bloomberg) mientras que en Estados Unidos solo llegaría un ajuste a la baja de 25 puntos básicos este año.

El EuroStoxx 50 lleva dos semanas digiriendo la subida que llevó al índice desde su soporte de los 4.885 puntos a su techo en el año en los 5.120 puntos. Y es que la referencia de la bolsa europea se ha quedado rezagada respecto a la bolsa de Wall Street en las últimas sesiones.

El asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, señala los 5.000 puntos como barrera clave para identificar si la actual consolidación puede derivar en una corrección mayor. «Para que haya algún signo de agotamiento comprador a corto plazo lo mínimo exigible es que pierda la mitad de la gran vela semana de hace tres semanas, para lo cual debería ceder el soporte de los 5.000 enteros«, según Cabrero. Así, mientras no lo pierda habrá que ver si el EuroStoxx 50 logra batir la resistencia de los 5.120 puntos, que es el techo de la consolidación.

Si lo consigue, «estaríamos ante lo que sería una señal de fortaleza, si bien sigo mostrándome prudente a la hora de favorecer alzas sin mayores descansos hacia los altos del año 2000 en torno a los 5.500 puntos, que es el objetivo que valoro desde que se rompió el techo de Lehman Brothers«, añade el experto de Ecotrader.

Si bien el euro cede terreno frente al dólar en el año, como la gran mayoría de las grandes divisas del mercado, en lo que va de mayo la moneda común sube un 1% hasta alcanzar los 1,085 dólares al cambio. Se trata de una recuperación que se produce escasas jornadas antes de la próxima reunión del Banco Central Europeo, donde el mercado espera que se realice el primer recorte de tipos del responsable de la política monetaria europea desde 2016.

Por contra, se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos realice un giro de su política monetaria más lento, lo que daría mayor fortaleza al dólar que se mantendría con unos tipos de interés en el 5,5% por más tiempo y ampliaría el diferencial frente a la referencia del precio del dinero en Europa. Mientras, el bono estadounidense (que no mostrará cambios este lunes por el festivo en Wall Street) se sitúa en el 4,46% mientras que el alemán a diez años se mantiene en el 2,58%. Es decir, la prima de riesgo se sitúa por debajo de los 190 puntos básicos, en mínimos desde marzo.

Los precios del petróleo sufren un recorte en lo que va de mayo del 1,3%. Con esta caída, el barril Brent vuelve se sitúa en los 82,3 dólares por unidad con lo que vuelve a situarse por debajo del promedio de lo que va de año. Aún se habría encarecido respecto a los precios con los que arrancó el 2024 y sube en este periodo un 6,9%. No obstante, en el mercado secundario sube más el precio de los refinados del crudo que el propio barril de petróleo, con el precio de la gasolina cotizada en Estados Unidos en los 249,6 dólares por galón. De hecho, esta es la materia prima energética que más sube en el año.

En el resto de materias primas destaca la subida de la plata en el merado secundario, que sube un 30% hasta los 30,8 dólares por onza o los 10.325 dólares por tonelada de cobre en la bolsa de metales de Londres (LME) que convierte al mineral cotizado en el nuevo metal de la leyenda de ‘El Dorado’. En el caso de las materias primas blandas es el cacao el que despunta sobre el resto, con un incremento del 97% en 2024 y el precio del jugo de naranja que supera los 476 dólares por libra (sube un 48% en 2024).

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-05-27 02:21:10
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp