Menú Cerrar

Elon Musk busca un segundo voluntario para insertar un chip en el cerebro, ¿Es seguro o no?

Elon Musk busca un segundo voluntario para insertar un chip en el cerebro, ¿Es seguro o no?

La tecnología avanza a pasos agigantados, y entre las cabezas más visibles que impulsan este movimiento nos encontramos con Elon Musk, que es casi tan visionario como polémico. El magnate es propietario de varias de las compañías más importantes del sector, y entre ellas nos encontramos con Neuralink, su empresa de neurotecnología.

Fue en el mes de enero cuando después de varios años intentando conseguir los permisos pertinentes para experimentar en humanos, Musk logró implantar un chip en el cerebro de una persona tetrapléjica. La persona en cuestión se llamaba Noland Arbaugh, y había sufrido un accidente mientras nadaba en un lago que lo dejo inmóvil de cuello para abajo.

Con este chip, Musk aspiraba a corregir los problemas neurológicos que provocan alguna situación de discapacidad, ya sea visual, motora o de escucha, no obstante, existe el riesgo de que ocurra cualquier error que podría causar daños graves o incluso provocar la muerte del paciente.

Poco más de un mes después, Neuralink compartió que el paciente se encontraba perfectamente, y que gracias a la tecnología del proyecto, este ya era capaz de controlar dispositivos, como mover el ratón del ordenador con tan solo el pensamiento.

Sin embargo, hace unos días surgió un reporte que denunciaba que había habido problemas con el chip en el cerebro de Arbaugh, y mientras que en principio su salud no se había visto afectada, al parecer varios hilos se han retirado del cerebro del paciente lo que ha impedido que la empresa pueda medir la velocidad y precisión del Link.

La compañía asegura que consideraron retirar el implante, pero el problema «no ha representado un riesgo directo para la seguridad de Arbaugh», y por lo tanto decidieron mantenerlo, pero no solo eso, sino como acaba de anunciar Musk acaban de abrir las plazas en busca de un segundo voluntario.

Recordemos que para poder participar en este proyecto, los voluntarios deberían ser personas «con tetraplejia por lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA)». Además de ser residentes legales de EEUU, ser mayor de edad en su estado y tener «un cuidador constante y fiable».

En un vídeo publicado por Neuralink, el primer paciente alaba dicho proyecto señalando que «La primera vez que moví el cursor de la pantalla con mi pensamiento, me dejo sin palabras durante todo el día. Volver a ser útil de alguna manera ha cambiado por completo la forma en la que vivo«. Todavía queda muchísimo camino por delante, ya que este proyecto no se dará como finalizado hasta como mínimo seis años.

Curiosamente, Apple ha lanzado esta semana una nueva función para iPhone e iPad, con la que utilizando la cámara interior del dispositivo y la Inteligencia Artificial, es capaz de entender lo que le pide el usuario y llevar a cabo acciones, es decir, prácticamente los mismo que Neuralink, pero sin poner en riesgo la salud del usuario.

Teniendo en cuenta que ahora están saliendo informes de que el chip de Neuralink ya se desprendió en animales, según fuentes cercanas al asunto, y su confundador renunció preocupado por la seguridad de los pacientes, lo lógico sería que a Neuralink le costara encontrar un nuevo voluntario, aunque visto el seguimiento que tiene Musk, no sería de extrañar que pronto anuncien al nuevo candidato, a pesar de que desconocemos por completo si es seguro o no.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-05-17 08:02:19
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp