Menú Cerrar

Ferrovial se estrena con una emisión de bonos ligados a sostenibilidad

Ferrovial se estrena con una emisión de bonos ligados a sostenibilidad

Ferrovial regresa a los mercados financieros para emitir deuda casi tres años después. La compañía se estrena, además, con bonos ligados a sostenibilidad, conocidos como SLB (por sus siglas en inglés), un formato que todavía no tienen tanta popularidad entre las empresas e instituciones como los verdes, los sociales o los sostenibles. En España, solo se han realizado dos emisiones corporativas de SLB hasta la fecha, las realizadas por Abertis y Repsol.

Ferrovial lanzó el mandato el lunes a las entidades colocadoras -HSBC, Sabadell, BBVA, BofA, Citi, JP Morgan o Santander, entre otras- y ha cerrado la operación este miércoles, vendiendo bonos ligados a sostenibilidad a 7 años por un total de 500 millones de euros tras recibir una demanda en torno a 950 millones. El precio a pagar por estos títulos se ha cerrado con un diferencial de 125 puntos básicos sobre el tipo de referencia (midswap), frente a los 140-145 con los que partía la operación, según datos de Bloomberg. El cupón se ha fijado en el 4,375%.

Se trata de la primera colocación de bonos para Ferrovial desde noviembre de 2020 y encaja dentro del programa que la compañía aprobó para emitir deuda ligada a sostenibilidad.

Este tipo de emisiones, a diferencia de los bonos verdes o sociales, no está destinada a proyectos concretos relacionados con el medio ambiente o temas sociales. Las empresas que emiten esta deuda se comprometen con los compradores de los bonos a lograr ciertos objetivos de sostenibilidad concretos en plazos determinados que se van evaluando externamente. De incumplirlos, pagarían una prima al tenedor.

Los SLB son empleados en ocasiones en sectores que no son tan verdes pero que buscan mejorar la sostenibilidad. Y todavía son incipientes tanto en España como en el mundo en general frente a otra deuda sostenible. El año pasado se emitieron 74.000 millones de dólares en bonos de este tipo en todo el planeta, frente a los 479.000 millones que registraron, por ejemplo, los bonos verdes, según datos de Ofiso. En España, de hecho, el año pasado no hubo ninguna emisión de deuda ligada a sostenibilidad (este año sí ha emitido Abertis), aunque sí se ha extendido el uso de préstamos ligados a sostenibilidad en nuestro país hasta el punto de que en 2022 superaron la cuantía captada por los bonos verdes.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2023-09-06 13:22:32
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas