Menú Cerrar

Indra ‘enciende’ su inteligencia artificial en el líder de las autopistas australianas

Indra 'enciende' su inteligencia artificial en el líder de las autopistas australianas

Indra ha puesto en operación el primer contrato de gestión automatizada de vehículos en Oceanía de la mano de Transurban, líder de las autopistas australianas. Por un importe que no ha trascendido, la multinacional española ofrece su tecnología de inteligencia artificial, data analytics, big data y diferentes modelos cognitivos para la operativa de infraestructuras críticas.

Indra ha integrado en un único centro de control la gestión de dos autopistas, que en conjunto suman 87 kilómetros de longitud, así como otros 16 kilómetros de los cuatro mayores túneles de la ciudad de Brisbane, en el Estado de Queensland. Además del diseño y puesta en servicio de la plataforma In-Mova Traffic, la compañía también se encargará del mantenimiento. Entre otras ventajas, el sistema permitirá mejorar la eficiencia, la seguridad y la calidad del servicio en las carreteras, siempre en tiempo real, tanto para situaciones rutinarias como en condiciones de emergencia. 

Fuentes de la empresa explican que In-Mova Traffic «ofrece un alto nivel de automatización, al incorporar las últimas tecnologías digitales para facilitar la comunicación con los vehículos conectados». Entre otras prestaciones, In-Mova Traffic permite «recopilar y analizar datos de tráfico actuales e históricos, generar informes y, gracias a los algoritmos de inteligencia artificial, realizar modelos predictivos para asegurar la mayor eficiencia en la gestión del tráfico en el futuro». Además, añade la empresa, «al incorporar tecnología inteligente para la gestión de incidentes, el sistema guía al operador para responder correctamente en cada caso, de forma simple y eficiente«. 

Asimismo, la plataforma tecnológica utiliza un sistema abierto, altamente flexible y configurable, para así poder crecer con la incorporación de cualquier otro nuevo sistema que Transurban Queensland pueda requerir en el futuro.

Para que la gestión de las autopistas y túneles ofrezcan la máxima fiabilidad, seguridad y flexibilidad, la multinacional española «también ha equipado un centro de control secundario, de forma que todos los sistemas de monitoreo se duplican en dos centros de datos redundantes».

Megaproyecto en el hemisferio Sur

Manuel López Villena, director de Tráfico e Infraestructuras en el negocio de Mobility de Indra, tiene claro de que «se trata, probablemente, del mayor proyecto de migración de túneles realizado en el hemisferio Sur hasta la fecha, tanto por extensión como por la complejidad y volumen de activos que incluye. Es importante resaltar que todo el proceso de transición a la nueva plataforma se ha realizado sin afectar a la operación y rendimiento de los activos, lo que demuestra nuestra capacidad para gestionar y ejecutar los proyectos más complejos», destaca.

Hasta el momento, Indra ha desarrollado más de 2.500 proyectos en su actividad de transportes, con su tecnología made in Spain en más de un centenar de ciudades distribuidas en más de 50 países de los cinco continentes.

400.000 señales

Indra ha desplegado más de 15.000 equipos en las dos autopistas de Transurban en Queensland, equipamiento con el que procesará más de 400.000 señales, según explica la empresa. Hasta el momento, la compañía ha ejecutado 6.000 pruebas durante la fase de migración sobre los sistemas de operaciones en producción de Transurban, con el análisis de más de 450.000 viajes diarios.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2023-09-18 13:04:17
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas