Indra ha ganado 278 millones de euros en 2024, un 34,9% más que el registrado el año anterior, tras elevar sus ventas y ebitda a ritmos de dos dígitos, con un incremento del 11,5% y del 10,3%, respectivamente. En concreto, la facturación dela tecnológica ha aumentado en casi todas las visiones (ATM aumentó un 30%; Defensa un 26% y Minsait un 7%), mientras que el negocio de Movilidad descendió un 1%.
En el cuarto trimestre del año, los ingresos también subieron en Defensa un 28%; ATM un 20% y Minsait un 7%, mientras que la división de Movilidad digirió una caída de las ventas del 28%. La multinacional apunta que el tipo de cambio ha restado a la compañía un total de 64 millones, equivalente a 1,5 puntos porcentuales, por la depreciación de las divisas en Argentina, Brasil y Chile. En el trimestre, el tipo de cambio restó 23 millones (-1,7pp), en especial por la depreciación del real brasileño, el peso mexicano y del peso argentino. Sin estas contigencias, los ingresos orgánicos han crecido un 10%, con una mayor aportación de ATM del 23%; Defensa del 23% y Minsait del 6%. En los últimos tres meses del ejercicio, los ingresos orgánicos se incrementaron un 7% (Defensa y ATM un 22% respectivamente; Minsait un 7% y Movilidad disminuyó un 28%).
La compañía, que este miércoles ha visto reducido el valor de sus acciones en bolsa tras descartar la compra de Minsait, también ha compartido sus objetivos de cara al cierre de este año. La multinacional de defensa y tecnología prevé alcanzar unos ingresos superiores a los 5.200 millones de euros en 2025, lo que supondría un aumento del casi 10% en comparación con las ventas de 2024. Y, en la misma línea, plantea disponer de un flujo de caja libre superior a los 300 millones de euros, frente a los 328 millones recaudados a cierre de 2024. En estas cuentas se prevé parcialmente la aportación en el perímetro de Hispasat, cuya operación se cerrará en el segundo o tercer trimestre del año.
La empresa, según su presidente ejecutivo, Ángel Escribano, pretende «dar respuesta al gran proyecto que lidera en la actualidad la Unión Europea en materia de defensa y espacial». De hecho, la compañía pretende asegurar un «crecimiento sostenible y continuado» y liderar el cambio del viejo continente, dado que «no se puede asumir que la presencia de América en Europa vaya a durar para siempre».
Por geografías, Europa lleva la voz cantante con crecimientos de doble dígito, del 18%, que convierte al Viejo Continente en el generador de las quinta parte del negocio del grupo. Indra ha visto crecer sus ingresos en España un 16%, para ya presentar más de la mitad de las ventas totales (51%) y mientras que Américam ha elevado su facturación el 5%, con un 20% del total del negocio las ventas); mientras que bajó en ingresos AMEA (con un descenso del 6%, constituye el 9% de las ventas). A su vez, los ingresos ordinarios subieron un 12% en 2024 y un 9% en el cuarto trimestre.
La cartera de pedidos en 2024 alcanzó los 7.245 millones de euros, con un incremento del 7% frente a 2023, impulsada por Minsait y ATM. La ratio de cartera sobre ventas de los últimos doce meses se situó en 1,50 veces, frente a 1,56 veces en el mismo periodo del año anterior.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es
Publicado el: 2025-02-26 13:37:00
En la sección: elEconomista tecnologia