Menú Cerrar

Japón gastó más dinero que nunca en mayo para evitar el colapso del yen

Japón gastó más dinero que nunca en mayo para evitar el colapso del yen

Un mes después de que el yen tocase los 160 dólares por dólar en una sesión por primera vez desde 1990, se ha confirmado que el hundimiento de la divisa no fue a más gracias a una intervención del gobierno, y no una cualquiera: Tokio gastó 62.200 millones de dólares (9,8 billones de yenes) durante el mes para evitar que el colapso de su divisa, una cifra récord, que supera el anterior, de 2011. El esfuerzo que ha hecho el gobierno para sostener a la moneda, con una intervención en mayo que ha sido ya mayor que las que hizo en todo 2022, confirma que está dispuesto a hacer lo que sea necesario para sostener al yen, una divisa que seguirá sufriendo el diferencial de tipos de interés que existe con Estados Unidos.

Los datos que ha publicado el ministerio de Finanzas japonés confirman lo que todo el mundo sospechaba: los dos movimientos bruscos al alza que vivió el yen a finales de abril, cuando llegó incluso a sobrepasar los 160 yenes por dólar, no fueron casualidad, sino fruto de una intervención del gobierno. Las autoridades gastaron una cifra récord para sostener a la divisa: 9,8 billones de yenes, probablemente en dos momentos distintos. Esta compra de yenes para sostener su cotización es la más fuerte que se ha visto en la historia del país en un solo mes, y supera el precedente de 2011. Además, también bate las expectativas de los expertos: los analistas esperaban, como mucho, que la intervención hubiese alcanzado los 9,4 billones.

En total, se trata de 62.200 millones de dólares para evitar un colapso mayor del yen, una cantidad que rivaliza con el gasto mensual que llegaron a hacer la Reserva Federal, o el Banco Central Europeo, en los momentos en los que más dinero inyectaban en la economía para intentar estimularla. De hecho, supera todo el gasto que hizo Japón en 2022 para sostener al yen, un ejercicio en el que utilizó 9,2 billones de yenes en este esfuerzo.

Con este movimiento el gobierno confirma su compromiso para evitar que el yen siga cayendo, pero también evidencia los enormes esfuerzos que tendrá que hacer el país para conseguirlo: ha sido la mayor intervención que se recuerda, y sirvió para llevar al yen desde los 160 yenes por dólar hasta los 153 yenes en una semana, pero posteriormente las presiones han vuelto a hacer mella en la divisa japonesa, y ha caído de nuevo hasta cotizar por debajo de los 157 yenes por dólar al cierre de mes. Si las caídas continúan, es probable que las autoridades vuelvan a salir al frente con una nueva intervención.

El diferencial de tipos juega en su contra

El yen está sufriendo frente al dólar por el diferencial de tipos de interés que existe entre ambas economías. Es cierto que la Reserva Federal estadounidense está calentando motores para dar comienzo a un proceso de bajadas de tipos, y que el Banco de Japón ha empezado el ciclo contrario, una tendencia, en ambos casos, que debería impulsar al yen frente al dólar. El problema es que esto no está sucediendo todo lo rápido que se podía esperar, y mientras la diferencia de los tipos de interés siga siendo tan alta como ahora, es muy complicado para el yen conseguir revalorizarse.

A día de hoy, el tipo de interés de referencia en Japón es el 0,1%, mientras en Estados Unidos todavía es del 5,5%. Eso sí, a medida que las expectativas de subidas de tipos de interés en Japón aumenten, y se mantengan las perspectivas de recortes en Estados Unidos, es probable que el mercado vaya recalibrando sus expectativas con compras de yenes, lo que ayudará al Banco de Japón en su tarea de mantener al yen.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-06-01 05:42:46
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp