Menú Cerrar

La Junta impulsa la estabilidad laboral en la sanidad con 13.486 nuevas plazas para el SAS

La Junta impulsa la estabilidad laboral en la sanidad con 13.486 nuevas plazas para el SAS

El Gobierno andaluz ha reforzado su apuesta por la estabilidad laboral en el ámbito sanitario con la aprobación de una nueva oferta de empleo público para el Servicio Andaluz de Salud (SAS), dotada con 13.486 plazas. Esta iniciativa, aprobada este jueves por el Consejo de Gobierno, tiene como objetivo consolidar el empleo fijo en el sistema público de salud y dar continuidad a las medidas adoptadas en años anteriores.

De las plazas incluidas en la oferta de 2024, 12.568 se destinarán al turno de acceso libre y 918 a promoción interna. Esta convocatoria se enmarca en la tasa de reposición máxima permitida por los Presupuestos Generales del Estado, que para sectores prioritarios como el sanitario alcanza el 120%. Además, contempla el aumento de plantilla aprobado en mayo de 2024, con 2.382 nuevas plazas, la estabilización de 3.175 refuerzos Covid y otras plazas ocupadas actualmente de forma interina.

Un esfuerzo continuado desde 2018

La oferta de 2024 se suma a las aprobadas en 2022 y 2023, cuyas convocatorias acumulan un total de 21.950 plazas. En detalle, el decreto de 2022 contempla 4.629 plazas y el de 2023, 3.838, ambas pendientes de convocatoria, que se realizará en 2025.

Este esfuerzo es parte de un proceso continuo iniciado en 2018 que ha permitido estabilizar cerca de 30.000 puestos en el SAS. A través de las ofertas correspondientes a los años 2018, 2019, 2020 y 2021, más de 15.500 personas han tomado posesión de una plaza fija. Destaca, además, la oferta de estabilización de empleo temporal en 2021, que incluyó 14.371 plazas, distribuidas en 8.367 por sistema de concurso y 6.004 por concurso-oposición.

Inclusión y accesibilidad

El compromiso de la Junta con la inclusión laboral se refleja en la reserva del 10% de las plazas para personas con discapacidad. Este porcentaje se distribuye en un 7% para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, un 2% para aquellas con discapacidad intelectual y un 1% para personas con enfermedad mental. En caso de no cubrirse estas plazas, se acumularán en futuras convocatorias hasta un límite del 10%, y las no adjudicadas pasarán al cupo general de acceso libre o promoción interna.

Según han indicado desde la Junta de Andalucía, la consolidación del empleo en el SAS además de beneficiar a los profesionales, fortalece la calidad del sistema sanitario público. «esta planificación refleja la apuesta decidida por una sanidad pública más estable, accesible y robusta», han explicado.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-12-26 17:44:00
En la sección: elEconomista Seleccion

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp