Menú Cerrar

La mayor demanda de activos refugio en nueve meses lleva al bono alemán bajo el 2,5%

La mayor demanda de activos refugio en nueve meses lleva al bono alemán bajo el 2,5%

En paralelo a dos jornadas bursátiles de un cierre generalizado de posiciones en renta variable se produjo una fuga de inversores hacia el mercado de deuda. La alta demanda por refugiarse del impacto arancelario de Donald Trump se tradujo en el mayor desplome de rentabilidades en los bonos soberanos a diez años desde agosto del año pasado: el último gran susto del mercado de deuda por las operaciones de carry trade con los bonos japoneses.

Desde el pasado lunes, de media, los rendimientos en estos bonos soberanos a diez años se desploman en el mercado secundario en 20 puntos básicos. No obstante, las grandes referencias del mercado de deuda registraron correcciones superiores.

Las compras situaron esta semana al bono alemán con vencimiento a diez años bajo el 2,5% de retorno. Son 25 puntos básicos de diferencia desde el 31 de marzo. El mes pasado, el bund alemán superó el 2,9% de retorno, por lo que la operación reporta ganancias por el cambio de precio (se mueve a la inversa que la rentabilidad) del 3,4% para los inversores que compraron a mediados del pasado mes.

Gran parte de este desplome se explica por la creencia del mercado de que el Banco Central Europeo se verá empujado a bajar los tipos de interés más de lo esperado antes del autoproclamado Día de la Liberación de Trump porque el riesgo de recesión y de inflación al alza se ha disparado.

La deuda de países periféricos europeos sigue la misma línea que la de los alemanes, aunque con cambios menos bruscos en las últimas jornadas. La deuda española a diez años se sitúa en el 3,2% mientras que los bonos italianos a diez años cayeron hasta el 3,7%. En la Europa que funciona con otra divisa ocurre lo mismo. La deuda del Reino Unido se sitúa en el 4,4% de rentabilidad mientras que los bonos suecos, en el 2,4%, registra el mismo retorno con el que arrancó el 2025.

El otro gran cambio significativo de la semana ocurrió en Wall Street. La caída del dólar estadounidense y la salida de los inversores del S&P 500 y del Nasdaq 100 lleva al bono estadounidense a diez años por debajo del 4%, mínimos no vistos en seis meses. De máximos del año a su nivel actual, estos bonos recortan en más de 80 puntos básicos su rendimiento en el mercado secundario. A cierre de ayer, un inversor con una cartera diversificada de deuda con grado de inversión perdería un 4,5%, según Bloomberg.

WhatsAppFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el:
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp