Menú Cerrar

La pequeña Guyana duplica su producción de petróleo en un solo año y ya pisa los talones a Venezuela

La pequeña Guyana duplica su producción de petróleo en un solo año y ya pisa los talones a Venezuela

Guyana ha conseguido un nuevo hito en materia petrolera. Este pequeño país de 800.000 habitantes ha confirmado esta noche (hora española) que ha alcanzado un nuevo récord de producción de petróleo. Más allá del récord, lo relevante es que este territorio ha logrado más que duplicar su producción de crudo en 12 meses, llegando a los 640.000 barriles diarios de crudo, pisando los tales a su vecina Venezuela, cuya producción de crudo se encuentra estancada en la zona de los 700.000-800.000 barriles diarios.

El director de producción de Exxon Mobil en Guyana -la mayor petrolera estadounidense-, Huzefa Ali, afirmó este miércoles que la producción de petróleo aumentó a 640.000 barriles diarios, en el Bloque Stabroek. Con estos datos, Guyana ya se encuentra muy cerca de los niveles de producción de Venezuela.

Ali precisó en una rueda de prensa que en el proyecto de Liza I, el buque ‘Liza Destiny Floating Production Storage and Offloading’ (FPSO) produce unos 160.000 barriles de petróleo al día. Del mismo modo, en el proyecto Liza II, el ‘FPSO Liza Unity’ obtiene unos 250.000 barriles de petróleo. Mientras que el proyecto Payara, donde se encuentra el ‘FPSO Prosperity’, alcanza unos 230.000 barriles de petróleo al día.

En total, eso equivale a unos 640.000 barriles de petróleo, aunque se trata de cifras aproximadas. Es decir, en el último año la producción de petróleo en la zona incrementó de 380.000 barriles al día a 640.000.

Más petróleo en Guyana

Pero la cuestión es que Exxon Mobil sigue trabajando para ampliar su capacidad y lograr nuevos récords. Esta capacidad adicional será el tercer hito para que Guyana alcance una capacidad de producción combinada de más de 1,2 millones de barriles por día en el Bloque Stabroek para finales de 2027.

Exxon Mobil señaló también que espera tener hasta seis unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga en el prolífico Bloque de Stabroek para el año 2027. Actualmente, el cuarto y quinto proyecto, Yellowtail y Uaru, están activos y cada uno producirá aproximadamente 250.000 barriles de petróleo por día. La petrolera, a su vez, está trabajando con las autoridades de Guyana para la aprobación del sexto proyecto en Whiptail.

Por su parte, el presidente de ExxonMobil Guyana, Alistair Routledge, explicó que el aumento de la producción ha sido posible gracias a un proceso de desatascamiento. Routledge indicó que este método consiste en identificar las áreas específicas en las que puede modificarse la configuración de los equipos para aumentar la producción.

Más de 11.000 millones de barriles

Un consorcio integrado por Exxon, Hess Corporation y CNOOC Ltd controlan la producción de petróleo en las afueras de la costa de Guyana, en el Bloque Stabroek. En el Bloque Stabroek, al momento, se han descubierto más de 11.000 millones de barriles de petróleo y gas.

Esa área está a más de 200 kilómetros de la costa de Guyana y su zona se expande a más de 6,6 millones de acres (13.354 kilómetros cuadrados). Exxon espera producir más de 1,2 millones de barriles de petróleo y gas en el Bloque Stabroek para 2027. La economía de Guyana está viviendo una auténtica revolución gracias al petróleo. Desde que comenzó a extraerse crudo de forma masiva en el país allá por 2019, el PIB se ha triplicado.

El Gobierno está construyendo un fondo soberano para invertir parte de los ingresos derivados del crudo, a la vez que se construyen carreteras, hospitales, centros educativos, etc. No obstante, aún es demasiado pronto para sacar una conclusión respecto a la gestión de estos ingresos ‘extraordinarios’. Son pocos los países que han logrado escapar de los males que suelen venir de la mano de lo que a priori es una muy buena noticia: el hallazgo de un recurso natural útil y escaso. El tiempo dirá si Guyana es uno de esos pocos países (Noruega es el otro).

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-02-08 03:28:38
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario