Menú Cerrar

los usuarios pueden escoger entre cinco voces diferentes

los usuarios pueden escoger entre cinco voces diferentes

La polémica no se aleja de OpenAI, y es que a pesar de ser una de las empresas con mayor proyección y crecimiento de los últimos años, en estas últimas semanas, la compañía liderada por Sam Altman está dando preocupaciones de más a los inversores por varias decisiones que han tomado últimamente.

Sin duda alguna, la más preocupante de ellas, es la crisis interna en la que vive actualmente OpenAI, después de que uno de sus cofundadores, Ilya Sutskever, se marchará de la compañía junto a todo su equipo, dejando a la empresa por diferencias con su CEO por priorizar el progreso de la IA frente a la seguridad de esta tecnología.

Y es que sabemos que aunque la IA nos pueda ofrecer una infinidad de ventajas, hay que ser muy cauteloso con ella y poco a poco ya estamos descubriendo por la peor vía posible los daños que tiene un mal uso de esta tecnología. Desde estafas elaboradas con IA a suplantaciones de identidad, y esto tan solo supone el principio de esta «Era de la IA».

Curiosamente, OpenAI se ha visto en una nueva polémica que tiene que ver con las suplantaciones, y no es una cuestión de que hayan usado ChatGPT para crear un modelo para una superestafa, sino que el propio Sam Altman y todo su equipo han suplantando sin permiso a la actriz Scarlett Johansson para sacar adelante su nuevo chatbot, ChatGPT 4o, o por lo menos eso es lo que asegura la actriz.

Esto es porque esta nueva versión, destaca porque puedes interactuar con ella por voz, y lo que ha llamado la atención a todos aquellos que la han probado es que dicha voz es, o por lo menos se parece muchísimo, a la de la actriz estadounidense.

La actriz Scarlett Johansson rechazó una oferta que recibió por parte de OpenAI para poner voz al ‘chatbot’ ChatGPT, sin embargo, ha acusado a la compañía liderada por Sam Altman de ignorar su respuesta y utilizar igualmente una voz prácticamente idéntica a la suya

Con el soporte para el chat de voz que la tecnológica implementó en ChatGPT en septiembre de 2023, los usuarios pueden escoger entre cinco voces para sus interacciones con este ‘chatbot’. Estas son Breeze, Cove, Juniper, Sky y Ember, cada una con «su propio tono y carácter distintivo».

Antes de lanzar este soporte, OpenAI trabajó durante cinco meses con «actores de doblaje profesionales, agencias de talentos, directores de casting y asesores de la industria».

«Cuando escuché la voz, me quedé estupefacta, furiosa e incrédula por el hecho de que el Sr. Altman utilizara una voz que sonaba tan parecida a la mía, al nivel que mis amigos más cercanos y los medios de comunicación no podían notar la diferencia.» se puede leer en el comunicado publicado por el entorno de la actriz.

La actriz, que por ahora ha decidido no tomar acciones legales contra la compañía, asegura que OpenAI le contactó dos días antes del lanzamiento de ChatGPT 4o pidiéndole que reconsiderara la oferta, y antes de que pudiera dar una respuesta, la IA con su voz ya se había lanzado.

A todo esto, desde OpenAI ahora niegan que esta sea la voz de la actriz, incluso el CTO de la compañía, Mira Murati, dice que ni sabe cómo suena su voz. Johansson ha pedido a la compañía que le muestren el paso a paso que han seguido para conseguir esa voz, por lo que tendremos que esperar a ver qué sale de ahí.

Por ahora, OpenAI ha pausado el uso de esa voz, «por respeto a la actriz», y tendrá que preparase una buena explicación para justificar este supuesto malentendido. Sorprende que después del excelente año que vivió la compañía el año pasado, estén dando estos palos de ciego y con Google pisándoles los talones en la carrera de la IA, o la dirección de la compañía se pone seria o ChatGPT podría morir por su éxito tan prematuro.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-05-21 07:32:27
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario