Menú Cerrar

prohíbe su uso para la política y las campañas electorales

prohíbe su uso para la política y las campañas electorales

Prácticamente no hay sector o aspecto al que los tentáculos de la Inteligencia Artificial (IA) no hayan llegado, ya que podemos ver como esta tecnología está revolucionando la educación, la investigación, el modo en el que trabajamos e incluso cualquier actividad que podamos hacer en nuestro día a día, ya que cada semana surgen nuevas apps y plataformas impulsadas por IA que ofrecen una experiencia nueva.

La llegada de la IA a tantos aspectos de nuestra vida es sin duda una buena noticia, aunque como suele ocurrir también tiene un lado negativo. En este último año hemos visto el auge de los deepfakes, que crean imágenes falsas que parecen verdaderas o el problema con los derechos de autor y el libre uso de archivos y documentos para entrenar a la IA.

Todo parecía indicar que no había límites en las aplicaciones y usos que se podía hacer de esta tecnología, sobre todo después de que hace tan solo unos días, los creadores de ChatGPT (sin levantar mucho la voz) anunciaron que su chatbot podría usarse en actividades militares, después de eliminar esta clausula que hasta ahora existía en su política de uso.

Lo cierto es que el uso de IA para fines militares, ha sido siempre uno de los mayores miedos que han existido, generado por películas e historias tipo la de Terminator. Sin embargo, OpenAI cree que la IA se puede usar para algo todavía más peligroso que la guerra, y por eso han decidido vetar el uso de ChatGPT para fines políticos y de campañas electorales.

El 2024 se prevee como un año muy inestable políticamente hablando, esto se debe a que por todo el mundo se van a celebrar varias elecciones presidenciales, destacando aquellas en EEUU, Rusia o México, además de las del Parlamento Europeo.

En los últimos años, la política a nivel mundial se ha caracterizado por la polarización y la distribución de bulos y mentiras para conseguir objetivos políticos, y la entrada de la IA en este mundo sin duda iba a crear todavía más caos, ya que como decíamos nos permite crear imágenes falsas, suplantar voces e incluso crear campañas políticas que no son honestas.

Por esa razón, OpenAI ha anunciado que ChatGPT no permitirá cualquier uso político que se le quiera dar, y como han explicado en un comunicado «Nuestro enfoque es continuar nuestro trabajo de seguridad de la plataforma, elevando información electoral precisa, aplicando políticas mesuradas y mejorando la transparencia. Estamos trabajando para prevenir abusos, brindar transparencia en el contenido generado por IA y mejorar el acceso a información de votación precisa».

Además de este veto, la compañía ha explicado que está trabajando en una nueva herramienta llamada «clasificador de procedencia», con la que permitirá a periodistas e investigadores detectar si una imagen ha sido creada con IA durante las elecciones.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-01-18 09:27:20
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp